Archivo de la etiqueta: Metodología Científica

Contexto Histórico y Filosófico de Descartes: Un Análisis de su Epistemología

Descartes

1.- Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido.

Comenzaremos hablando sobre el contexto histórico-cultural. Nos encontramos en una época marcada por la inseguridad y la confusión provocadas por la crisis que sufría el hombre del siglo XVII, ya que los viejos conocimientos habían dejado de ser válidos, y eran discutidos y cuestionados por los intelectuales de la época.

Dos causas fueron las principales causas de este malestar Seguir leyendo “Contexto Histórico y Filosófico de Descartes: Un Análisis de su Epistemología” »

Charles Darwin: Evolución, Antropología y el Conocimiento Científico

**Charles Darwin (1809-1882): El Naturalista Revolucionario**

Charles Darwin fue un naturalista que revolucionó la comprensión de las especies. Su trabajo sentó las bases para muchas ciencias, aunque él mismo no era antropólogo. Sus contribuciones más significativas incluyen:

  1. La teoría de la evolución
  2. La selección natural

Estas ideas fueron tan revolucionarias como las propuestas por Copérnico en su tiempo.

**Evolución y Selección Natural**

Introducción a la Epistemología y la Metodología Científica

Conceptos Fundamentales

Mito vs. Logos

Los mitos son narraciones fantásticas que buscan explicar la realidad a través de dioses e historias simbólicas. En contraste, el logos se refiere al conocimiento racional y lógico que busca comprender la realidad mediante la razón y la argumentación.

Método

El método es un conjunto de reglas y operaciones que se siguen de forma ordenada para alcanzar un fin determinado, como la verdad o el conocimiento.

Dialéctica y Hermenéutica

La dialéctica es una concepción Seguir leyendo “Introducción a la Epistemología y la Metodología Científica” »

Introducción a la Cosmovisión y la Metodología Científica

Metodología Científica

Método

Un método es un modo de pensar o de actuar previamente planificado, ordenado y orientado a la consecución de un fin.

Ciencias Formales

Las ciencias formales no se refieren a hechos de la experiencia, sino a la forma de los razonamientos.

Deducción

La deducción es un proceso de razonamiento que permite derivar de una o varias proposiciones dadas, llamadas premisas, otra, que es su consecuencia lógica necesaria y que se denomina conclusión. Consiste en ir de lo general Seguir leyendo “Introducción a la Cosmovisión y la Metodología Científica” »