Archivo de la etiqueta: métodos

Tipos de Saber y Métodos de Conocimiento

Tipos de Saber

Saber Común

Se funda en la experiencia de la vida cotidiana. Es un conocimiento que no sabe explicar por qué los hechos son de ese modo. No tiene pretensiones sistemáticas y se mezcla con prejuicios.

Saber Científico

Busca la organización sistemática de los hechos y explica por qué son de ese modo. Se caracteriza por la experimentación y la aplicación de la matemática al estudio de la realidad.

Saber Técnico

Consiste en saber cómo se hacen ciertas actividades. Es una aplicación Seguir leyendo “Tipos de Saber y Métodos de Conocimiento” »

Características de la ciencia y sus métodos

Características de la ciencia

Es un sistema de conocimientos racionales en el que se deducen conclusiones a partir de estos datos y se explican hechos naturales y mentales a través de demostraciones lógicas y/o empíricas. El conocimiento científico es un conocimiento racional de hechos y procesos naturales o mentales. Las ciencias son conjuntos sistemáticos de enunciados que forman estructuras en las que sus elementos se interrelacionan y se condicionan mutuamente. La demostración lógica Seguir leyendo “Características de la ciencia y sus métodos” »

Filosofía presocrática y sofista: influencias y métodos

PRESOCRÁTICOS:

Pitágoras, fue el primero en afirmar que era filósofo, nació en la isla de Samos y por razones políticas emigró al sur de Italia, donde fundó un movimiento intelectual, religioso, moral y político: una secta con el objetivo de la purificación del alma. La secta hizo una reflexión religiosa sobre el alma, y defendió su inmortalidad y la doctrina ótica de su transmigración.

Heráclito

propuso una visión del mundo basada en el constante cambio. Utilizó el fuego como símbolo Seguir leyendo “Filosofía presocrática y sofista: influencias y métodos” »

Métodos y fines de la ciencia y la filosofía

Métodos

La ciencia emplea el método experimental con sus procedimientos de observación, hipótesis, experimentación e inducción. La filosofía emplea solamente el método de razonamiento. A veces el inductivo, pero con más frecuencia el deductivo. Se adquieren por el desarrollo de las capacidades cognitivas que posee la razón.

Fines

Las ciencias:

Filosofía: conocimiento, métodos y principios

FILOSOFÍA: La verdad como alimento del espíritu

La verdad es el alimento natural y necesario del espíritu.

Clases de conocimientos

Vulgar: mera presencia de un objeto o simple producción de un fenómeno, sin poder explicar la razón de existencia.

Científico: hombre siente deseos incoercibles de saber más, adquiere conocimiento científico y llega a conocer la causa que lo produce y la ley que rige su producción.

Filosófico: conocimiento que se adquiere de las cosas por sus causas supremas o Seguir leyendo “Filosofía: conocimiento, métodos y principios” »

La Filosofía y las Ciencias: Métodos, Fines y Definición

Las ciencias y la filosofía: La filosofía sostiene frente a las ciencias especiales su propia independencia. La filosofía es ciencia universal; la ciencia especial es ciencia parcial. La filosofía es la ciencia de los principios; investiga los fundamentos, condiciones y supuestos últimos. La ciencia se queda en el plano de lo dado, el fenómeno. Metodos: la ciencia emplea el método experimental con sus procedimientos de observación, hipótesis, experimentación e inducción. La filosofía Seguir leyendo “La Filosofía y las Ciencias: Métodos, Fines y Definición” »