Archivo de la etiqueta: Métodos filosóficos

Análisis Comparativo de Métodos Científicos y Filosóficos

Métodos del Saber Científico

Método de las Ciencias Formales

Las ciencias formales no se refieren a hechos de la experiencia, se rigen por su propia coherencia, pero tienen gran aplicación. Los dos modos de demostración más frecuentes en las ciencias son la deducción (proceso de razonamiento que permite derivar de una o varias proposiciones dadas, llamadas premisas, otra que es su consecuencia lógica necesaria que es la conclusión) y la inducción.

El ideal metodológico de las ciencias formales Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Métodos Científicos y Filosóficos” »

Explorando la Filosofía: Origen, Conceptos Clave y Métodos de Reflexión

1¿Qué es la filosofía? Definiciones de filosofía



La filosofía es una actividad que consiste en reflexionar y razonar sobre conceptos e ideas cuyo significado, comúnmente, se sobrentiende o se da por descontado.
Se emplea en juicios “esto no es justo” o “he dicho la verdad”. La tarea del filósofo consiste precisamente en analizar y reflexionar sobre conceptos como conocimiento, verdad, justicia, bien, libertad o felicidad.

1.1 El origen de la filosofía



La filosofía es una actitud; Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Origen, Conceptos Clave y Métodos de Reflexión” »

Introducción a la Filosofía y la Filosofía del Derecho

Características de la Filosofía

  • Crítica: Es un saber crítico que pone en duda ciertas cosas que no le parecen lo suficientemente claras.
  • Certidumbre radical: Los filósofos no se conforman con cualquier clase de respuesta vacía.
  • Totalizadora: Tiene una tendencia a la universalidad, pues no se conforma con explorar fragmentos de la realidad ni con dar visiones parciales del mundo.
  • Sabiduría: Es un conocimiento que se preocupa por encontrar el sentido, meta y valor último de la vida humana, siempre Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía y la Filosofía del Derecho” »

Introducción al Mundo de la Filosofía: Origen, Métodos e Interpretaciones

El Mundo de la Filosofía

La Búsqueda de la Sabiduría

Solo puede llegar a ser sabio quien hace de la sabiduría su profesión y así alcanza la perfección.

La filosofía es la búsqueda de una sabiduría que nos sitúa en la realidad.

La sabiduría es un saber propio de los dioses; los hombres son capaces de poseerla porque tienen algo en común con los dioses (la inteligencia). Esto no se consigue dominando una técnica, ya que es una visión nacida de la experiencia de los hombres y las cosas.

La Seguir leyendo “Introducción al Mundo de la Filosofía: Origen, Métodos e Interpretaciones” »

Introducción a la Filosofía y sus Métodos

LECCIÓN 1. Introducción a la Filosofía

Filosofía

Filosofía: Saberes que buscan establecer racionalmente principios generales que organizan y orientan conocimientos.

Surge en Jonia, Antigua Grecia, Asia Menor siglos VI A.C.

Necesidad de hacer filosofía

Conocer y explicar todo, supervivencia, crear conocimiento y control del entorno.

Características

Métodos Filosóficos: Análisis y Comprensión Crítica

Métodos de la Filosofía: es necesario distinguir claramente entre método filosófico y teoría filosófica. Un método filosófico es una manera particular de entender qué es un problema y una forma específica de solucionarlos.


Los métodos filosóficos más importantes:

1. Método Dialéctico

Dialéctico: significa diálogo o conversación. Es un método filosófico en el que se ponen en diálogo las diferentes opiniones o tesis que pueden servir como respuesta a una pregunta filosófica. A partir Seguir leyendo “Métodos Filosóficos: Análisis y Comprensión Crítica” »

Métodos Filosóficos y la Búsqueda del Conocimiento

Métodos Filosóficos

Método Empírico Racional

Parte de que contamos con dos fuentes de conocimiento: los sentidos y el entendimiento; a través de ellas accedemos a dos niveles de la realidad: el sensible y el inteligible.

Nivel Sensible

Está constituido por los datos que nos proporcionan los sentidos; según estos datos, la realidad es múltiple y cambiante. Pero a partir de los cambios, el entendimiento concibe algo permanente en la realidad por medio de la intuición y el razonamiento.

Nivel Inteligible

Es Seguir leyendo “Métodos Filosóficos y la Búsqueda del Conocimiento” »

Introducción a la Metafísica: Conceptos, Métodos y Problemas Fundamentales

Temas de la Metafísica

La palabra metafísica se inventó para designar la colección de obras de Aristóteles, las cuales trataban los primeros principios de todas las ciencias:

Historia del Pensamiento Filosófico y Epistemología

El Comienzo de la Filosofía

El comienzo de la filosofía surge con la admiración por la naturaleza, cuestionando los mitos y las creencias preestablecidas. Un ejemplo de esto es la diferencia entre la respuesta teológica de Aristóteles y la respuesta mecanicista de Demócrito. Ambas son filosofías deterministas que niegan la libertad, pero desde perspectivas diferentes.

El mecanicismo, por un lado, sostiene que estamos sujetos a las leyes del universo y que nuestra naturaleza está completamente Seguir leyendo “Historia del Pensamiento Filosófico y Epistemología” »

Conocimiento sensible, racional y métodos filosóficos

1. El conocimiento sensible, definición, factores y descripción.

El conocimiento sensible es el resultado de procesar en la mente toda la información que nos llegue desde los sentidos, de modo que seamos capaces de captar lo que ocurre a nuestro alrededor. Las sensaciones son fenómenos psicofísicos que se originan en los órganos sensoriales cuando son estimulados. La percepción consiste en la interpretación que hacemos de las sensaciones captadas por los sentidos.

Los principales factores Seguir leyendo “Conocimiento sensible, racional y métodos filosóficos” »