Archivo de la etiqueta: mito

Filosofía: Origen, Mito y Diferencias con la Religión y la Ciencia

Filosofía

Definición: Ciencia aplicada a los razonamientos encaminados a explicar la naturaleza, relaciones y causas del mundo físico.

Características:

Introducción a la Filosofía: Origen, Características y Relación con Mito, Religión y Ciencia

Introducción a la Filosofía

Definición

Filosofía: Ciencia aplicada a los razonamientos encaminados a explicar la naturaleza, relaciones y causas del mundo físico.

Características de la Filosofía

La filosofía se caracteriza por ser:

Introducción a la Filosofía: Origen, Características y Ramas

Introducción a la Filosofía

Herencia de Grecia

Los helenos se integraban en su cultura a través de las grandes epopeyas de Homero: la Ilíada y la Odisea. En ellas aprendían una lengua, pero también unos modos de pensar y de actuar. A quienes no tenían su habla ni sus costumbres se les llamaba bárbaros. La sociedad griega se basaba en el trabajo de los esclavos y apenas reconocía la importancia social de la mujer, pero también fue en la antigua Grecia donde se comenzó lo que conocemos como Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Origen, Características y Ramas” »

Introducción al Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos

1. ¿Qué se entiende por la expresión «la filosofía representa el paso del mito al logos»?

2. Relación entre «physis», «cosmos» y «logos» en los orígenes de la filosofía

Los primeros filósofos se plantearon sobre el origen de lo real o existente (physis) y comprobaron que la característica fundamental de la physis es el cambio permanente. A su vez, se dieron cuenta de que ese cambio no es aleatorio, sino que se rige por un orden (kosmos). En consecuencia, si la realidad tiene orden, entonces Seguir leyendo “Introducción al Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos” »

Del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía y la Revolución del Pensamiento

Del Mito al Logos

El nacimiento de la filosofía se suele calificar como el paso del mito al logos. Es decir, la transición de un orden fuertemente jerarquizado por un sistema de naciones sacras a un orden débilmente jerarquizado en el que las ideas de propio equilibrio y acuerdo priman como principios últimos de subordinación.

El mito es un principio organizador de la vida social de singular importancia. Establece a la vez un cuerpo de prescripciones y un principio de inteligibilidad. El mito Seguir leyendo “Del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía y la Revolución del Pensamiento” »

Del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía y el Pensamiento Occidental

Del Mito al Logos

El nacimiento de la filosofía se suele calificar como el paso del mito al logos. Es decir, la transición de un orden fuertemente jerarquizado por un sistema de naciones sacras a un orden débilmente jerarquizado en el que las ideas de propio equilibrio y acuerdo priman como principios últimos de subordinación. El mito es un principio organizador de la vida social de singular importancia. Establece a la vez un cuerpo de prescripciones y un principio de inteligibilidad. El mito Seguir leyendo “Del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía y el Pensamiento Occidental” »

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

¿Dónde y Cuándo Nació la Filosofía?

Nació en la antigua Grecia hacia el siglo VI a.C.

¿Qué Supuso el Nacimiento de la Filosofía?

Supuso el intento racional del ser humano de explicar la realidad y dar sentido a la existencia.

¿El Surgimiento de la Filosofía Supuso el Inicio de la Historia del Conocimiento?

Sí, porque nada más constituirnos como especie Homo sapiens, comenzamos a interrogarnos sobre el por qué de las cosas.

¿Con qué Expresión Seguir leyendo “El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos” »

Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Las primeras explicaciones que la humanidad elaboró para responder a las cuestiones que se planteaba eran los mitos. Esto obedecía a un pensamiento racional: el pensamiento mítico.

Características del Pensamiento Mítico

El Paso del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

El Paso del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

Tópico extendido: el nacimiento de la filosofía se ha visto como un paso del pensamiento mítico al pensamiento racional, el paso del mito al logos. La filosofía parece surgir del propio desarrollo de las religiones griegas. La mayoría suelen ser guardadas y protegidas por los sacerdotes. Sus libros suelen considerarse sagrados, pero los grandes libros que guardan los grandes mitos no eran sagrados, sino que contenían una tradición poética Seguir leyendo “El Paso del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía” »

Filosofía y Mito: Del Pensamiento Mítico al Razonamiento Filosófico

Teogonía y Cosmogonía

Teogonía: Narran el origen y descendencia de los dioses.

Cosmogonía: Narran el origen del universo.

Explicación Científica y Razonamiento Filosófico

Explicación científica: Son respuestas a interrogantes que nacen de contemplar la naturaleza.

Razonamiento filosófico: Reflexión sobre algún aspecto del mundo que no se puede responder con la observación.

Abstracción y Metafísica

Abstracción: Cuando algo se refiere a ideas generales.

Metafísica: Reflexión sobre todo lo Seguir leyendo “Filosofía y Mito: Del Pensamiento Mítico al Razonamiento Filosófico” »