Archivo de la etiqueta: mito

Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico y Científico en Grecia

El mito es una narración sagrada y simbólica en la que se relatan acontecimientos importantes sobre los fenómenos naturales y sociales. El objetivo principal de los mitos es ofrecer una explicación total acerca del universo y del individuo.

En Grecia, en torno al siglo VI a.C., las narraciones mitológicas poco a poco dejan de servir como modelo explicativo, que dependían de la voluntad antojadiza, caprichosa, imprevisible, arbitraria y contingente. Los primeros filósofos, llamados presocráticos, Seguir leyendo “Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico y Científico en Grecia” »

Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico en Grecia

El Paso del Mito al Logos

La filosofía surge como un paso del mythos al logos. El mito es un relato fabuloso que exalta hazañas y hechos sobrenaturales, religiosos, cultos y misteriosos. El mito se caracteriza por:

  • El sometimiento a la autoridad, impone normas estrictas.
  • Su verdad es irracional.
  • Es invariable.
  • Se acerca a lo sobrenatural.

La presentación del mito en Grecia se realiza por Homero y Hesíodo. Sus textos se transmiten de generación en generación por vía oral.

El logos tiene dos significados: Seguir leyendo “Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico en Grecia” »

Filosofía y Ética: Un Recorrido por las Ideas Fundamentales

Los Mitos

En ellos se narraban acontecimientos sucedidos en un pasado lejano; protagonistas principales: dioses, semidioses, héroes, etc.

El Mythos

Expresan un primer intento de la humanidad de dar respuesta a las incógnitas que nos plantea el universo. Logos-Razón.

Filosofía Presocrática

Es el periodo de la historia de la filosofía griega que se extiende desde el comienzo mismo, con Tales de Mileto, hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates. Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Un Recorrido por las Ideas Fundamentales” »

La Filosofía en la Época de Aristóteles: Del Mito al Lógos

La Filosofía en la Época de Aristóteles: Del Mito al Lógos

Introducción

La filosofía en la época de Aristóteles, en el siglo IV a.C., se dividió en tres grandes familias de ciencias filosóficas: filosofía del conocer, filosofía del ser y filosofía del valer.

Filosofía del Conocer

La filosofía del conocer se basa en la observación del filósofo, es decir, el razonamiento. El conocimiento filosófico se obtiene de los documentos escritos, pero esto no significa que el filósofo se dedique Seguir leyendo “La Filosofía en la Época de Aristóteles: Del Mito al Lógos” »

Filosofía: Un Viaje a Través del Conocimiento y la Realidad

Tema 1: El Mito como Fuente de Sabiduría

1. **Relato mítico:** Es un relato fantástico, lleno de símbolos y metáforas de gran belleza, transmitido de padres a hijos o resultado del esfuerzo colectivo de un conjunto de autores. Explica el origen del mundo y responde a las preguntas sobre el más allá. Cuenta historias que se encuentran en otro tiempo: en cierto modo, son atemporales. Los protagonistas son dioses, héroes o personajes sobrenaturales que actúan de forma arbitraria. Revelan una Seguir leyendo “Filosofía: Un Viaje a Través del Conocimiento y la Realidad” »

El Paso del Mito al Logos: La Filosofía Presocrática y la Búsqueda del Principio Fundamental

EL TRÁNSITO DE «MITO» A «LOGOS»

El mito es el concepto que se puede definir de dos formas:

  1. Un conjunto de narraciones de los poetas que intentan explicar el origen y el funcionamiento del mundo, protagonizadas por dioses poderosos y caprichosos.
  2. Es una actitud intelectual, una forma de pensar que considera que las fuerzas de la Naturaleza dependen del capricho de los dioses, es decir, del azar.

El mito comparte con la filosofía la aspiración de dar una respuesta última sobre todo lo real. Se diferencian Seguir leyendo “El Paso del Mito al Logos: La Filosofía Presocrática y la Búsqueda del Principio Fundamental” »

El Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y su Importancia en la Sociedad

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos

Surgimiento del Pensamiento Filosófico

En el siglo VI a.C. en Grecia, surge un nuevo tipo de pensamiento: la filosofía. Antes de la filosofía, las explicaciones del mundo se basaban en mitos, relatos o leyendas que recurrían a fuerzas sobrenaturales o mágicas.

Mitos: Narraciones y Explicaciones

Filosofía, Mito y Religión: Similitudes, Diferencias y Evolución del Pensamiento

Introducción

Este documento explora la filosofía, el mito y la religión, buscando sus semejanzas y diferencias. Además, analiza la evolución del pensamiento filosófico y las críticas a la metafísica.

Filosofía, Mito y Religión

La Filosofía: Es la búsqueda de una explicación racional. Es un saber deseable por sí mismo.

Los Mitos: Son relatos legendarios transmitidos de generación en generación sin alteraciones.

La Religión: Se basa en la creencia en un ser superior con poderes divinos. Seguir leyendo “Filosofía, Mito y Religión: Similitudes, Diferencias y Evolución del Pensamiento” »

El paso del Mito al Logos en la Filosofía Presocrática

El Mito y el Surgimiento del Logos en la Antigua Grecia

El mito, como narración de la creación del mundo, adopta la forma literaria de cosmogonía y teogonía. Existen temas característicos y constantes:

  1. La cuestión de qué es el hombre y cuál es su origen.
  2. El porqué de la vida y de la muerte.
  3. La cuestión del origen del mundo y de la sociedad.

Factores que impulsaron la superación del mito

Los motivos por los que la cultura griega fue capaz de superar estos mitos y dar respuesta a las grandes Seguir leyendo “El paso del Mito al Logos en la Filosofía Presocrática” »

Introducción a la Filosofía

Introducción a la Filosofía

El Paso del Mito al Logos

Hablamos del abandono del mito en favor de lo racional cuando el ser humano se acerca a la naturaleza intentando hallar explicaciones de lo que ocurre que no apelen a los caprichos y arbitrarios deseos de los dioses, sino a explicaciones que surjan de la observación de la realidad y la reflexión racional.

Características de la Filosofía