Archivo de la etiqueta: mito

Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos

Dos Formas de Explicar las Cuestiones

a) Relato mítico

Son una explicación última y universal de la realidad basada en causas no naturales. Los protagonistas son dioses o héroes que actúan de forma arbitraria. Explican el origen del mundo y se preguntan sobre el más allá. Mantiene también una función de cohesión social. Responde a una necesidad de saber y resolver problemas.

b) Argumentación racional

En el siglo VII a.C. los filósofos presocráticos explican el mundo a partir de argumentos Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos” »

De la caverna de Platón al Show de Truman: Un análisis filosófico

De la caverna de Platón al Show de Truman

El comentario de la alegoría de la caverna, así como el final de El show de Truman, han servido en este texto para explicar que la filosofía nace de un afán de verdad, de la voluntad de huir de las apariencias y de las mentiras, de las cosas que no son lo que parecen ser. La filosofía se pregunta por la verdad y por la auténtica realidad, y defiende que quien conozca tendrá una vida más valiosa que quien viva una vida sustentada en la mentira, por Seguir leyendo “De la caverna de Platón al Show de Truman: Un análisis filosófico” »

Mito, Razón y los Orígenes de la Filosofía

Mito

Es una narración sagrada de acontecimientos sucedidos hace mucho tiempo en los que ciertos seres sobrenaturales realizaron acciones memorables que explican el mundo actual. Los temas suelen ser el origen del mundo, el sentido de la vida, la aparición de los seres humanos sobre la Tierra, el aspecto de las plantas y los animales, los ciclos de la naturaleza o la posibilidad de una vida después de la muerte.

Magia

Consiste en creer que las personas podemos ejercer un poder directo sobre el mundo, Seguir leyendo “Mito, Razón y los Orígenes de la Filosofía” »

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Un Recorrido Histórico

Origen: Jonia S. VI a.C.

Excedentes de Producción:

  • Trueque
  • Sal
  • Moneda

¿Cómo surge la filosofía en Jonia?

Dejando más tiempo libre para pensar gracias a la moneda y los encuentros con otras culturas que ayudaban a extender el pensamiento.

  1. Excedentes de producción.
  2. Diversificación del trabajo.
  3. Tiempo libre para pensar.
  4. Comercio exterior, encuentro con otras culturas.
  5. Aparición de una nueva forma de organización política.

1-4: aparece la moneda; 5: aparecen las escuelas; 1-6: paso del mito al logos.

De la Mitología a la Razón: La Filosofía Griega y el Origen del Pensamiento Occidental

Del Mito a la Razón

La filosofía nace en Grecia en el siglo VI a.C. y supone el paso del mito a la razón. Los griegos habían heredado unas verdades corrientes, los mitos, y gracias a ellos los enigmas más complicados les resultaban claros y explicables. Basados en la poesía homérica y en las liturgias y mitos de cada localidad, y gracias a estas creencias, se encontraba fácil respuesta a los problemas del dónde y del a dónde.

En este mismo siglo se produce la crisis del mito, porque ya no Seguir leyendo “De la Mitología a la Razón: La Filosofía Griega y el Origen del Pensamiento Occidental” »

Del Mito al Logos: La Revolución del Pensamiento en la Antigua Grecia

Del Mito al Logos: La Revolución del Pensamiento en la Antigua Grecia

Los mitos son historietas que se refieren y sirven para explicar fenómenos de la naturaleza. Su característica principal es la divinización y la personificación de los fenómenos naturales. Esto significa que todo fenómeno natural esconde detrás un dios con las características propias de una persona. Los fenómenos naturales son arbitrarios (dependen del capricho de los dioses).

Este paso del mito al logos se dio en el siglo Seguir leyendo “Del Mito al Logos: La Revolución del Pensamiento en la Antigua Grecia” »

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos

Características de la filosofía

Hipótesis del origen griego

Sería una creación original. Curiosidad: necesidad básica del ser humano de saber, asombrarse ante el mundo, atreverse a pensar más de él mismo y de su entorno. Preguntas: ideas que guían nuestra curiosidad hacia las respuestas.

Hablamos del nacimiento de la filosofía, también hablamos de uno mismo. Para hacer filosofía no se necesita experiencia ni información, solo una mente abierta.

La filosofía hace preguntas sin sentido.

Grandes Seguir leyendo “Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos” »

El Contexto Geográfico y Político de la Filosofía Griega

Contextos geográfico y políticos en Grecia



MILETO:

la filosofía no nació en lugar tranquilo,sino en mileto,el mercado  antigua.
Lasociedad griega primitiva era fundamentalmente rural y aristocrática.Lanobleza terrateniente tañía todo el poder económico y político.Los nobles poseían caballos y armas
.Las actividad colonizadora se centro primero en jonia.Mileto fue la mas importan de todas.En mileto coincidían gente de todos los países,personas de culturas y tradiciones diversas que hacen Seguir leyendo “El Contexto Geográfico y Político de la Filosofía Griega” »

Introducción a la Filosofía: Preguntas Fundamentales, Ramas y Métodos

Cuestiones Últimas

Punto de partida de la filosofía. Preguntas radicales y universales que el ser humano no puede dejar de plantearse. Son cuestiones abiertas a las que es imposible dar una respuesta exacta.

Mito

Narraciones imaginarias que se aceptan como explicaciones verdaderas. Recurren a seres sobrenaturales para explicar y justificar acontecimientos naturales, instituciones sociales, costumbres y valores. Abordan las cuestiones últimas, sobre qué es el hombre y cuál es su origen, el porqué Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Preguntas Fundamentales, Ramas y Métodos” »

Mayéutica y Filosofía: Un Recorrido desde Sócrates hasta la Edad Media

Mayéutica: El Arte de Dar a Luz al Conocimiento

La Mayéutica, método filosófico desarrollado por Sócrates, proviene del griego y significa «el arte de dar a luz». Busca revelar la verdad mediante el diálogo y la argumentación, haciendo preguntas con el fin de cuestionar las propias creencias. Sócrates creía que todas las personas poseen conocimiento innato y su objetivo era lograr que tomaran conciencia de sus ideas y opiniones, cuestionando su validez. Alentaba a reflexionar y llegar a Seguir leyendo “Mayéutica y Filosofía: Un Recorrido desde Sócrates hasta la Edad Media” »