Archivo de la etiqueta: mito

Explorando la Filosofía y la Ética: Desde los Mitos Griegos hasta el Existencialismo de Sartre

Explorando la Filosofía y la Ética: Un Viaje desde los Mitos Griegos hasta el Existencialismo de Sartre

El Mito

Los mitos son narraciones extraordinarias de hechos extraordinarios, generalmente referentes a los orígenes. En la mentalidad primitiva también significan justificación. En los mitos, se recrean a través de fábulas o ficciones alegóricas los hechos primordiales que dan explicación a las normas sociales, creencias, costumbres, etc.

Paso del Mito al Logos

Precisamente el nacimiento Seguir leyendo “Explorando la Filosofía y la Ética: Desde los Mitos Griegos hasta el Existencialismo de Sartre” »

Explorando los Orígenes y Características del Saber Filosófico

El Origen de la Filosofía

Nació en Grecia en el siglo VI a.C. para sustituir las explicaciones míticas por explicaciones racionales. Por eso, el origen de la filosofía se le llama **mito al logos**.


1.1) Explicación Prerracional: El Mito y la Magia


  • Definición del conocimiento humano: conjunto de saberes que han ido apareciendo a lo largo del tiempo. Son saberes coexistentes.

  • Saberes: mito, magia, técnica, religión y arte.

**- MITO**:

Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Relevancia

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es el conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad. Es una pregunta que actualmente sigue generando discusiones y que implica cierto compromiso ideológico desde que analizamos qué es y qué no es filosofía y a qué se dedican los filósofos de verdad. La filosofía trabaja con ideas, conceptos y problemas. Aspira a la verdad como la ciencia, aunque cada Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Relevancia” »

Fuerzas Políticas, Ideologías y Corrientes: Liberalismo y Socialismo

Fuerzas Políticas e Ideologías

Propiamente tal, si pueden influir en la política estatal. Su carácter de fuerza política no es compartido por la generalidad de las personas.

Fuerzas Inorgánicas

Las fuerzas políticas inorgánicas son aquellas en que las personas que las componen no han mostrado voluntad de organización interna, pasando a ser parte de ellas de manera inconsciente y espontánea. Se caracterizan por ser colectivamente difusas.

Pre fuerzas políticas: Ideologías, Utopías y Mitos

Ideologías

Es Seguir leyendo “Fuerzas Políticas, Ideologías y Corrientes: Liberalismo y Socialismo” »

De Mito a Logos: Explorando el Origen de la Filosofía y sus Disciplinas

Mito, Magia y Filosofía: El Tránsito del Mito al Logos

La filosofía surge como alternativa a los intentos de ofrecer explicaciones de la realidad sirviéndose de la imaginación y la fantasía. El saber precientífico, antes de la aparición de la filosofía y la ciencia, nuestros antepasados recurrían a los mitos y a la magia para ofrecer respuestas a las preguntas sobre la realidad que los inquietaban. Un mito es una narración fantástica que explica el origen de una realidad.

Acontecimiento Seguir leyendo “De Mito a Logos: Explorando el Origen de la Filosofía y sus Disciplinas” »

Origen y Evolución de la Filosofía Occidental: De la Grecia Arcaica a los Presocráticos

Origen de la Filosofía Occidental

Grecia Anterior al Siglo VI a.C.

En la Grecia anterior al siglo VI a.C., la sociedad aristocrática se dividía en dos clases:

  • Nobles: Poseían todo el poder económico y político.
  • Pueblo: Dedicado a la agricultura y la ganadería, estaba sometido al poder de los nobles.

El noble representaba el modelo del ser humano, reflejado en los mitos. En este modelo se fundaba una ética en la que la virtud (areté) era la fuerza, el valor y la independencia. Los valores supremos Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Filosofía Occidental: De la Grecia Arcaica a los Presocráticos” »

Explorando el Saber: Filosofía, Mito, Religión y Ciencia

¿Qué es la filosofía?

El deseo de saber, la necesidad de atribuir un sentido a las cosas y a la propia vida que en un principio aparecen indefinidas, posee tres rasgos característicos:

  1. Parece carecer de todo valor vital. Es en cierto modo un lujo de la naturaleza. No sabemos que ningún otro animal lo haga como nosotros.
  2. Es algo problemático. A menudo nos encontramos en una situación de angustia al no hallar respuestas que nos satisfagan o descubrir que las respuestas que tenemos son erróneas. Seguir leyendo “Explorando el Saber: Filosofía, Mito, Religión y Ciencia” »

Explorando la Filosofía Griega: Del Mito al Logos, Presocráticos, Sofistas, Sócrates y Platón

Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Racional

El paso del mito al logos surgió de la necesidad de reemplazar las explicaciones de la realidad y la naturaleza, que ya no eran satisfactorias, por explicaciones racionales. Un mito es un relato protagonizado por seres sobrenaturales cuyo fin es dar explicaciones, es decir, el porqué de las cosas. Se transmite de forma oral y dogmática, es propio de culturas y pensamientos primitivos, con un referente etnocéntrico, es decir, que considera Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Griega: Del Mito al Logos, Presocráticos, Sofistas, Sócrates y Platón” »

Filosofía, Ciencia y Sociedad: Un Recorrido por el Pensamiento Humano

Introducción a la Filosofía y la Ciencia

La filosofía se caracteriza por ser una disciplina en la que el ser humano se plantea preguntas en un intento de buscar un sentido a su propia vida. Presenta tres características fundamentales:

  • Carece de valor vital, es decir, no es necesaria para la supervivencia.
  • Es un comportamiento propio de la naturaleza humana, algo inevitable.
  • Es problemática, ya que las respuestas a menudo no son únicas ni exentas de contradicciones.

El ser humano, a diferencia de Seguir leyendo “Filosofía, Ciencia y Sociedad: Un Recorrido por el Pensamiento Humano” »

Introducción al Pensamiento Filosófico: Orígenes, Ramas y Relaciones

Orígenes de la Filosofía

Se considera a Tales de Mileto el iniciador de la filosofía occidental porque fue el primero que se atrevió a ofrecer una explicación sobre el origen de la naturaleza empleando la observación y el entendimiento como herramientas.

La filosofía se inicia con un reconocimiento de la ignorancia: el filósofo se cuestiona y asume que no sabe lo que los demás dan por sabido.

Es un saber teórico que aspira a transformar la realidad: quien se acerca a la filosofía no lo hace Seguir leyendo “Introducción al Pensamiento Filosófico: Orígenes, Ramas y Relaciones” »