Archivo de la etiqueta: mito

Del Mito al Logos: Orígenes y Características de la Filosofía y la Ciencia

Orígenes de la Filosofía

La filosofía es un tipo de saber que surgió en Grecia en el siglo XI a.C., momento en el que el pensamiento mítico comienza a ser sustituido por el pensamiento racional. La palabra filosofía procede del griego philos (amistad) y sophia (sabiduría).

Diferencias entre Mito y Saber Racional

Mito

Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Los Antiguos Mitos Griegos

En la segunda mitad del siglo VIII a. C., los griegos (hellenois) reflejaban su conciencia acerca de su origen en los mitos, de los cuales se ocupaban los poetas (Homero y Hesíodo). Estos eran relatos tradicionales donde actuaban dioses, a semejanza humana, y héroes que explicaban cómo se hizo el mundo, etc.

Explicación Racional de la Naturaleza (Paso del Mito al Logos)

En el siglo VI a. C., en Grecia, la división del trabajo entre el manual y el intelectual, que se Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia” »

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y el Interés por la Naturaleza

El Nacimiento de la Filosofía

El nacimiento de la filosofía se inicia en el siglo VI a.C. en las colonias que los griegos habían fundado en la costa occidental de Asia Menor. No es una actitud natural, sino un determinado tipo de saber con unas características específicas:

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Una Revisión Exhaustiva

Tipos de Conocimiento

¿Cuáles son los 4 tipos de conocimiento más importantes?

  1. Religioso
  2. Intuitivo
  3. Filosófico
  4. Científico

Conocimiento a Priori y a Posteriori

Definición de conocimiento a priori

Aquel conocimiento que no deriva de la experiencia y es lógico.

Clasificación según el orden del conocimiento y la experiencia

  • A priori
  • A posteriori

Mito y Magia

Diferencias entre mito y magia

Mito: Relato no comprobable, se le atribuyen características humanas.

Periodos de la Filosofía

Patrística y Escolástica

¿Qué Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Una Revisión Exhaustiva” »

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y los Primeros Filósofos

Del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

A partir del siglo VII a.C. tuvo lugar una profunda transformación en la sociedad griega. El comercio trajo consigo la aparición de la moneda, los viajes y el contacto con otras culturas. La ciudad griega (pólis), la democracia y la ley (nomos) son algunos de los factores de este cambio de pensamiento, de pasar del mito al logos, a lo racional.

La filosofía griega surge cuando se intenta explicar la realidad (la naturaleza, el hombre y la sociedad) Seguir leyendo “Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y los Primeros Filósofos” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica

La Actitud Filosófica

La actitud filosófica es una disposición que nos lleva a buscar explicaciones a las cuestiones que nos planteamos sobre nuestra existencia y el mundo que nos rodea. Siempre ha existido en el ser humano, por lo que no tiene un origen temporal definido. No es causa única de la filosofía, sino que también puede ser el origen de la ciencia y de la religión.

Disciplina Filosófica

Surge en el siglo VI a.C. en Asia Menor.

Tales de Mileto: Es considerado el primer filósofo porque Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica” »

Introducción a la Filosofía: Orígenes, Ramas y Relación con el Mito y la Ciencia

Origen de la Filosofía

El término «filosofía» proviene del griego y significa «amor a la sabiduría». Su sentido recoge la idea de que la filosofía no es propiamente un conocimiento del mundo, sino una actitud que se asume cuando lo cotidiano se convierte en un problema. Es una disciplina formada por reflexiones sobre los seres humanos, sobre el mundo, sobre la ciencia y sobre nosotros mismos. En la admiración hay un reconocimiento implícito de ignorancia. La ignorancia es uno de los impulsos Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Orígenes, Ramas y Relación con el Mito y la Ciencia” »

Introducción a la Filosofía: Mitos, Ciencia, Religión y Conocimiento

Diferencias entre Mito y Filosofía

Mito

  • Irracional: Se basa en la creencia, no en la razón. El significado del mito suele estar codificado por la tradición. Entender un mito es desvelar el significado que la tradición guarda y le atribuye.
  • Normativo: Establece el conjunto de valores y normas que deben regir la comunidad.
  • Legitimador: El mito legitima o deslegitima el orden social vigente.
  • Existencial: El saber mítico establece el sentido de la existencia de los seres humanos.

Filosofía

Introducción a la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta la Ciencia Moderna

¿Qué es la Filosofía?

La palabra filosofía proviene del griego antiguo: philo significa «amor» y sophia, «sabiduría». La filosofía se basa en cuestionar lo establecido, en dudar y preguntarse por las cosas ya asentadas, tratando de llegar a la verdad. No todo lo que vemos es la realidad, sino que es una apariencia, y la filosofía se trata de eso, de investigar y de conocer la verdad para sacar nuestras propias conclusiones. No significa que todo el mundo se cuestione las cosas; muchas veces, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta la Ciencia Moderna” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos, Ramas y Evolución Histórica

Ramas de la Filosofía

Tanto la filosofía teórica como la práctica se han ocupado de una serie de problemas, los que han dado lugar a las siguientes disciplinas:

Filosofía Teórica

Se ocupa de los siguientes temas: