Archivo de la etiqueta: mito

Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos y la Esencia del Ser Humano

Del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

El paso del mito (primeras explicaciones del cosmos y del ser humano) al logos, que se caracteriza por ser imaginativo, tradicional y religioso, marca un hito fundamental en la historia del pensamiento. Grecia se erige como la cuna de la filosofía, gracias a factores como la organización en ciudades-estado, la presencia de islas y ciudades costeras, el desarrollo de la educación y la existencia del ágora como espacio de debate.

Características Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos y la Esencia del Ser Humano” »

Mito, Razón y Ética: De la Antigua Grecia a la Bioética Moderna

Mito y Filosofía: Una Relación Compleja

1. Mito y Filosofía en la Antigua Grecia

  • Origen: La filosofía nace superando las explicaciones míticas con la razón.
  • Platón: Utiliza mitos como el Mito de la Caverna para explicar realidades profundas.
  • Aristóteles: Distingue el mito (poesía y símbolos) de la filosofía (explicación racional).

2. El Mito en la Filosofía Moderna

Del Mito al Logos: Primeros Filósofos y el Giro Antropológico

Del Mito al Logos: Transición en la Antigua Grecia

El incremento de la riqueza, la movilidad y el comercio favorecieron la transformación de la tradicional sociedad griega. Como reacción contra este tipo de sociedad, se había ido imponiendo la polis. Los poemas homéricos eran, para los griegos, la fuente fundamental de sus conocimientos. Mito y logos son dos tipos contrapuestos de explicación de la realidad. Veamos qué es lo que los caracteriza. Los mitos son narraciones tradicionales sobre Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Primeros Filósofos y el Giro Antropológico” »

Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Figuras Clave

1. Etimología y Significado de «Filosofía»

El término «filosofía» proviene del griego philosophia, que significa literalmente «amor por la sabiduría». Se forma a partir de las palabras philo- (amar, desear, buscar con afán) y -sophia (sabiduría, conocimiento, ciencia). Sin embargo, este amor por la sabiduría no es un simple deseo de conocimiento, como el que puede tener cualquier persona. Se trata de un amor que tiene características únicas:

Origen de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos

El Contexto Histórico y Cultural del Surgimiento de la Filosofía

La filosofía occidental nació en Grecia alrededor del siglo VI a.C. Su denominación correcta no es Grecia sino Hélade, ya que el mundo griego constituyó y abarcó un territorio mayor del que en la actualidad se identifica con la península griega. La Hélade estaba formada por una suma de poleis o pequeños estados independientes que, además de la zona correspondiente a la Grecia actual, se extendían por la costa de Asia Menor, Seguir leyendo “Origen de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos” »

Mitos, Evolución, Conocimiento, Moral y Democracia: Un Recorrido Filosófico

Mitos frente a Logos

Los seres humanos han recurrido a dos formas de explicar las cuestiones que les inquietan: el relato mítico y la argumentación racional. Un mito es un relato fantástico, lleno de símbolos y metáforas de gran belleza, transmitido de padres a hijos o resultado de un conjunto de autores, que responde al origen del mundo y el más allá. Los protagonistas de los mitos son dioses, héroes o personajes sobrenaturales que actúan de forma arbitraria. Mantiene una función de cohesión Seguir leyendo “Mitos, Evolución, Conocimiento, Moral y Democracia: Un Recorrido Filosófico” »

El Poder Transformador de la Filosofía: Orígenes y Beneficios del Pensamiento Crítico

El Poder Transformador de la Filosofía: Ampliando la Perspectiva y Cuestionando Certezas

El Saber Filosófico

El texto trata sobre el saber filosófico y su capacidad para ampliar nuestra perspectiva, liberándonos de ideas preconcebidas y fomentando una actitud de asombro y duda crítica frente al mundo.

Idea Principal

La filosofía no nos da respuestas definitivas, pero tiene el poder de cuestionar nuestras certezas y abrirnos a nuevas posibilidades, promoviendo la reflexión crítica y el alejamiento Seguir leyendo “El Poder Transformador de la Filosofía: Orígenes y Beneficios del Pensamiento Crítico” »

Del Mito al Logos: Origen del Pensamiento Racional en la Antigua Grecia

El ser humano se ha caracterizado por la necesidad de conocerse a sí mismo y al entorno natural que le rodea. Sus primeros intentos serán de carácter irracional: la magia y el mito. Solo más tarde, como crítica de ese mito, aparece la explicación racional (logos).

La Magia

La magia intenta solucionar problemas de tipo práctico. Para lograrlo, se vale de ritos, conjuros, gestos, etc., destinados a regir las fuerzas sobrenaturales que rigen la naturaleza, mediante procedimientos ocultos y solo Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Origen del Pensamiento Racional en la Antigua Grecia” »

Descubriendo el Conocimiento: Del Mito a la Filosofía

Del Mito al Logos: El Nacimiento del Pensamiento Racional

El Mito: Relatos Fantásticos y Simbólicos

Un mito es un relato fantástico, lleno de símbolos y metáforas, transmitido de generación en generación. Puede ser el resultado del esfuerzo colectivo de un conjunto de autores o de la tradición oral. Los mitos abordan el origen del mundo y responden a preguntas sobre el más allá. Narran historias atemporales, situadas en un tiempo primordial. Sus protagonistas suelen ser dioses, héroes o Seguir leyendo “Descubriendo el Conocimiento: Del Mito a la Filosofía” »

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: De Aristóteles a los Sofistas

Texto 7: Origen de la Filosofía según Aristóteles

1.- ¿De qué trata este texto? Indica el tema y la idea principal:

Este texto trata sobre el origen del pensamiento filosófico desde el punto de vista de Aristóteles. Según él, la filosofía surgió de la admiración por la naturaleza y para huir de la ignorancia.

2.- Expón las ideas principales de este texto de forma ordenada y estructurada.