Archivo de la etiqueta: mito

El Cosmos y la Filosofía Presocrática: Origen, Evolución y Conceptos Clave

El Origen del Cosmos en la Corriente Presocrática

Contexto Histórico

La filosofía aparece en Grecia a comienzos del siglo VI a.C, en la época arcaica. En esta época habrá una serie de factores que favorecerán al nacimiento de la filosofía:

Exploración del Saber Filosófico: Desde el Mito hasta la Ciencia Moderna

1. El Saber Filosófico

La experiencia filosófica se adquiere pensando. Filosofar es pensar, pero no de cualquier manera, sino utilizando la razón para argumentar de manera crítica y rigurosa, con el fin de entender la estructura fundamental de la realidad y de la propia razón.

2. Evolución del Término «Ciencia»

La noción moderna de ciencia se elabora en el Renacimiento, cuando se produce la llamada Revolución Científica. Es entonces cuando ciencia y filosofía se diferencian. Y esto ocurre Seguir leyendo “Exploración del Saber Filosófico: Desde el Mito hasta la Ciencia Moderna” »

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Introducción a la Filosofía

La pregunta «¿Quién soy?» es esencial y difícil de responder. Para acercarnos a su respuesta, podemos dividirla en cuestiones más simples como: ¿De dónde vengo?, ¿Qué hago?, y ¿Qué quiero alcanzar? Aunque las respuestas no definan por completo nuestro “yo”, nos acercan a comprendernos mejor.

Algo similar ocurre con la filosofía. Para entender qué es, podemos abordarla desde tres perspectivas:

1. Origen:

La filosofía surge como el paso del mito al logos, Seguir leyendo “Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Reflexiones

El Origen de la Filosofía

La filosofía surge en Grecia alrededor del siglo VI a.C. como una forma de explicar la realidad (la naturaleza, el hombre y la sociedad) abandonando el mito y sustituyéndolo por el logos (razón, explicación racional). La filosofía griega nace como reacción contra el mito, como logos, como un proceso de racionalización crítica.

Mito vs. Logos

Explorando la Filosofía: Origen, Naturaleza y Relevancia Actual

1. ¿Qué es la Filosofía?

Etimológicamente, la filosofía en griego significa el deseo del saber.

Históricamente, según:

  • Aristóteles: Es la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas.
  • Ortega y Gasset: Es el conocimiento del universo.

Otros Conceptos de Filosofía:

Conceptos Filosóficos Clave: Exploración de Ideas Fundamentales

Conceptos Filosóficos Clave

Razón y Sentidos

Razón: Capacidad humana para pensar, reflexionar y formar juicios lógicos.

Sentidos: Facultades mediante las cuales se perciben estímulos externos, como la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

Mito: Relato simbólico, generalmente de carácter cultural, que explica el origen del mundo, los fenómenos naturales o creencias de una sociedad.

Alegoría: Representación simbólica en la que los elementos narrados tienen significados profundos o Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos Clave: Exploración de Ideas Fundamentales” »

El Pensamiento Griego: De los Mitos a la Razón

Suele decirse, no sin acierto, que la filosofía y la ciencia aparecen cuando se abandona el mito, sustituyéndolo por el logos o explicación racional, en la tarea de explicar la realidad en toda su complejidad: el universo físico, la naturaleza individual humana, la convivencia social con todas sus implicaciones de carácter político y moral… Este acontecimiento tuvo lugar en la cultura griega alrededor del siglo VI a. C.

El Origen del Pensamiento Filosófico en Grecia

Dos son las grandes cuestiones Seguir leyendo “El Pensamiento Griego: De los Mitos a la Razón” »

Exploración del Pensamiento Filosófico a Través de la Historia

Introducción

  1. ¿A qué dos “elementos” es análogo el concepto de realidad según el libro?

  • La realidad de los humanos era la naturaleza, donde intentaban comprenderla y controlarla. El medio artificial es el medio en el que se relacionan los humanos en la actualidad, donde se relaciona con la naturaleza mediante la técnica.

  • La naturaleza es aquello que existe sin que el ser humano haya intervenido en su aparición, la relación es directa. El medio artificial es aquel en el que el ser humano Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Filosófico a Través de la Historia” »

Explorando el Pensamiento Humano: Mitos, Razón, Ciencia, Sociedad y Emociones

Diferencias entre Saber Mitológico y Saber Racional

El saber mitológico se basa en explicaciones sobrenaturales, dioses, héroes… Es antropomórfico: la naturaleza se personifica y diviniza. Todo lo que ocurre sucede de un modo imprevisible. Recurre a la imaginación y al valor de la tradición. Se limita a hacer afirmaciones sin fundamentarlas. Pensamiento acrítico.

El saber racional se fundamenta en explicaciones naturales que parten de la observación. Reduce los fenómenos naturales a leyes Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento Humano: Mitos, Razón, Ciencia, Sociedad y Emociones” »

Del Mito al Logos: Evolución del Pensamiento Racional

Del Mito al Logos

Este concepto explica el surgimiento de la filosofía en la antigüedad y la liberación del pensamiento dogmático e irracional a lo largo de la historia. Podemos interpretar la historia de la filosofía como una salida de la caverna, donde el mito representa el interior y el logos el exterior.

Presocráticos y la Razón

Los presocráticos iniciaron el movimiento del pensamiento que buscaba establecer criterios de verdad mediante la razón. Este cambio también tuvo una vertiente Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Evolución del Pensamiento Racional” »