Archivo de la etiqueta: mito

Filosofía: Resumen y análisis de las principales ideas

Soluciones
1. La diferencia fundamental entre filosofía y mito reside en la actitud con la que
uno se enfrenta a las cosas, representada en el texto por la diferencia entre
Océano y agua :
– Lo te creen en los mitos ve en la naturaleza las huellas de fuerzas
sobrenaturais divinizadas; mientras que el filósofo ve procesos físicos
deber la causas naturales.
– Para lo te creen la vida entera se enmarca en una historia sagrada,
porque los sucesos son fruto de la voluntad de los dioses. Pero el
filósofo Seguir leyendo “Filosofía: Resumen y análisis de las principales ideas” »

El Saber Filosófico: Un Viaje del Mito al Logos

El Saber Filosófico: Mito y Filosofía. El Origen de la Filosofía

1. La Mitología

El ser humano se ha cuestionado en todas las épocas innumerables preguntas sobre el mundo que le rodea y sobre su propia realidad: la razón de los fenómenos de la naturaleza, el origen del universo, la manera de vivir y el destino tras la muerte, los principios que deben regir en la comunidad humana, etc.

En las culturas antiguas se buscó una explicación a esas cuestiones desde la mitología. Ésta consiste en Seguir leyendo “El Saber Filosófico: Un Viaje del Mito al Logos” »

Filosofía Moderna y Contemporánea: Del Mito al Logos

La Filosofía Durante la Modernidad

Etapas de la Filosofía Moderna (Siglos XV-XVIII)

  • Renacimiento:
    • Desarrollo de la ciencia moderna.
    • Humanismo: Exaltación del valor de lo humano.
  • Siglo XVII: El conocimiento de la realidad.
    • Racionalismo (Descartes, Spinoza, Anne Conway, Leibniz): Primacía de la razón sobre los sentidos.
    • Empirismo (Hobbes, Locke, Hume): El conocimiento válido parte de la información sensorial.
  • Ilustración (Siglo XVIII): Movimiento filosófico (Voltaire, Rousseau) que buscaba la mejora Seguir leyendo “Filosofía Moderna y Contemporánea: Del Mito al Logos” »

El paso del mito al logos: Origen y características de la filosofía y la ciencia

Rasgos definitorios del conocimiento mitológico

  • Recurren a personajes legendarios como dioses y héroes (antropomorfismo).
  • Son relatos imaginativos o fantásticos. Sus explicaciones no son racionales porque ni se justifican ni se demuestran. Los mitos recurren a la voluntad caprichosa de los dioses, disputas y amores.
  • El autor del mito es desconocido y colectivo; son consecuencia de una formación lenta, espontánea y popular.
  • Son de carácter tradicional y acrítico. Son anónimos y normalmente no Seguir leyendo “El paso del mito al logos: Origen y características de la filosofía y la ciencia” »

Filosofía: La Búsqueda de la Verdad y la Reflexión sobre la Existencia Humana

Magia y Mito

Magia

La magia intenta solucionar problemas prácticos utilizando conjuros, ritos, etc., con el objetivo de dominar las fuerzas sobrenaturales, animadas por espíritus.

Mito

El mito es una narración sagrada y simbólica que relata acontecimientos sobre fenómenos naturales y sociales.

Grandes Interrogantes

Periodo Metafísico

Surge en el siglo VI a.C. como crítica a los mitos y pretende dar respuestas con razonamientos lógicos.

Pitágoras definió la filosofía como “amor a la sabiduría”. Seguir leyendo “Filosofía: La Búsqueda de la Verdad y la Reflexión sobre la Existencia Humana” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Características

Introducción a la Filosofía

Magia, Mito y Logos

Magia: Intenta solucionar problemas de tipo práctico valiéndose de un conjunto de ritos, conjuras, gestos, etc., destinados a dominar las fuerzas sobrenaturales. La base de la magia es la creencia en que todas las cosas están animadas por espíritus (animismo).

Mito: Es una narración o leyenda sagrada que relata acontecimientos importantes sobre los fenómenos naturales y sociales. El mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los seres sobrenaturales Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Características” »

Problemas Fundamentales de la Filosofía: Una Guía Completa

Problemas Fundamentales de la Filosofía

Teoría del Mito

La teoría del mito, como disciplina filosófica, se ocupa del problema del conocimiento. Responde a preguntas como: ¿Es posible el conocimiento? ¿Cuál es su origen? Dos soluciones principales son el racionalismo y el empirismo. Otra pregunta crucial es: ¿Existe la verdad? Algunas corrientes filosóficas, como en la sociología, afirman que la verdad es una construcción social, lo que se denomina relativismo (siglos XX y XXI). Los filósofos Seguir leyendo “Problemas Fundamentales de la Filosofía: Una Guía Completa” »

Del Mito al Logos: La Filosofía y su Relación con la Ciencia

1. Definición de la Filosofía

A. Del Mito al Logos

Características del Mito o Pensamiento Arcaico

  • Infundado
  • Arracional
  • Comprometido emocionalmente
  • Antropomórfico

La filosofía se puede definir de diferentes maneras conforme a la propuesta o sistema de un autor o una escuela. La definición más clásica es la que atiende al significado literal de la palabra: amor a la sabiduría. Esta surgió entre los siglos VII y VI a. C. en Asia Menor, específicamente en la Grecia Arcaica, en el denominado milagro Seguir leyendo “Del Mito al Logos: La Filosofía y su Relación con la Ciencia” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Pensadores Clave

1. ¿De qué tres formas podemos entender la filosofía?

En primer lugar, la filosofía puede entenderse como un saber que aborda cuestiones que, por su complejidad, no pueden estudiarse desde otras disciplinas. En segundo lugar, también puede entenderse como “ciencia suprema”: origen de todas las ciencias y garante de su fiabilidad. Por último, se puede entender como una actitud crítica sobre la forma de conocer.

2. ¿Qué significa el término filosofía?

Origen etimológico, nacimiento, primeros Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Pensadores Clave” »

Del Mito al Logos: El Origen de la Filosofía y la Perspectiva de Ortega y Gasset

Del Mito al Logos: El Origen de la Filosofía

La filosofía y la ciencia nacen unidas en Grecia, aproximadamente en el siglo VI a. C. en Mileto (Asia Menor). Surgen como resultado de una nueva actitud ante el universo: la búsqueda de una explicación racional, tanto de los acontecimientos de la naturaleza como de la conducta de los hombres.

Esta explicación racional se opone a la explicación mítica que predominaba hasta entonces. Precisamente en el paso del mito al logos (logos=razón) se sitúa Seguir leyendo “Del Mito al Logos: El Origen de la Filosofía y la Perspectiva de Ortega y Gasset” »