Archivo de la etiqueta: mito

Del Mito al Logos: El Origen de la Filosofía y la Perspectiva de Ortega y Gasset

Del Mito al Logos: El Origen de la Filosofía

La filosofía y la ciencia nacen unidas en Grecia, aproximadamente en el siglo VI a. C. en Mileto (Asia Menor). Surgen como resultado de una nueva actitud ante el universo: la búsqueda de una explicación racional, tanto de los acontecimientos de la naturaleza como de la conducta de los hombres.

Esta explicación racional se opone a la explicación mítica que predominaba hasta entonces. Precisamente en el paso del mito al logos (logos=razón) se sitúa Seguir leyendo “Del Mito al Logos: El Origen de la Filosofía y la Perspectiva de Ortega y Gasset” »

El Conocimiento Humano: De la Magia a la Ciencia

El Saber Racional

Los animales poseen una conducta instintiva innata que les permite satisfacer todas sus necesidades sin plantearse las causas o el cómo actuar. Se trata de un saber práctico o concreto. El ser humano, por el contrario, se caracteriza por su necesidad de ir más allá; no en vano se le ha catalogado de animal racional. La razón, la imaginación y el lenguaje le dan un margen de libertad. Libre de ataduras biológicas, necesita comprender e interpretar el medio en el que vive, Seguir leyendo “El Conocimiento Humano: De la Magia a la Ciencia” »

Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos

Introducción a la Filosofía

Del Mito al Logos

El origen de la filosofía tuvo lugar en Grecia en el siglo VI a. C. y se describe a menudo con la expresión «el paso del mito al logos«. Esta expresión indica que hasta entonces el modelo explicativo de la realidad había sido el mito, basado en narraciones imaginarias sobre divinidades y seres sobrenaturales. Logos significa razón, y este cambio implica sustituir los relatos míticos por un conocimiento racional y crítico.

Los Primeros Filósofos

Los Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos” »

Introducción a la Filosofía: Preguntas y Respuestas Clave

Introducción a la Filosofía

Preguntas y Respuestas Fundamentales

  1. ¿De qué se ocupa la filosofía? La filosofía se ocupa de entender y reflexionar sobre el mundo, el ser humano y la vida.
  2. ¿A qué llamamos logos? ¿Es eso lo que nos diferencia de los animales? Logos significa razón o pensamiento. Sí, nos diferencia de los animales porque los seres humanos podemos razonar y reflexionar.
  3. Mito y Razón: defínelos y expón en qué se diferencian. El mito es una historia que explica algo de manera Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Preguntas y Respuestas Clave” »

Introducción a la Filosofía: Origen, Ramas y Preguntas Fundamentales

Introducción a la Filosofía

Origen de la Filosofía

La palabra filosofía es de origen griego y significa «amor a la sabiduría». Nació en la antigua Grecia (Hélade) durante los siglos VI-V a.C. El primer filósofo griego conocido es Tales de Mileto.

Los primeros filósofos (pre-socráticos) estaban insatisfechos con los mitos como explicación de la realidad, considerándolos insuficientes. Se admiraban ante el orden y la armonía del mundo (cosmos) y buscaban una explicación más racional de Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Origen, Ramas y Preguntas Fundamentales” »

El Surgimiento de la Polis y el Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

El Estado Aristocrático

El estado aristocrático.

  • La invasión doria destruye el sistema económico palatino, destruye la forma de vida social.
  • La desaparición del rey hizo una doble y solitaria innovación (1. Institución, 2. Nacimiento del pensamiento)
  • Grecia queda aislada y vuelve a una economía agrícola
  • El rey es sustituido por un grupo de jerarcas basileus que no centralizan el poder (deja de haber escritores y escribas)
  • Gran diferencia entre vivos / muertos

El Mito

A) Conjunto de narraciones Seguir leyendo “El Surgimiento de la Polis y el Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia” »

Introducción a la Filosofía, la Ciencia y la Realidad

Filosofía

La filosofía engloba un conjunto de reflexiones centradas en el hombre, el mundo que le rodea y lo trascendente. La palabra proviene del griego filo (amor) y sofia (sabiduría), traduciéndose como «amor a la sabiduría».

Principios básicos de la filosofía

  • Busca la verdad, aunque sabe que no alcanzará una verdad absoluta.
  • Se basa en la razón.
  • Busca el saber por el saber mismo.
  • Reflexiona sobre todas las cosas, dotando al ser humano de sentido crítico.

La filosofía surge en Grecia en el Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía, la Ciencia y la Realidad” »

Filosofía: Del Mito al Logos en la Era Contemporánea

Filosofía: Una Perspectiva Crítica

La filosofía se plantea como una posición crítica y constructiva frente a cualquier tipo de dogmatismo, estableciendo un diálogo con la historia del pensamiento y el legado de pensadores antiguos.

Del Mito al Logos

Con el paso del mito al logos, surge la pretensión de abordar problemas susceptibles de fundamentación o crítica, argumentando posiciones discutibles. Ésta es la actitud filosófica.

Primera Ruptura: Los Presocráticos

Los filósofos presocráticos Seguir leyendo “Filosofía: Del Mito al Logos en la Era Contemporánea” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía

Conceptos Básicos

Mito

En el contexto griego, hace referencia a un conjunto de narraciones, algunas de tradición oral y las más conocidas de tradición escrita, que quedaron registradas en obras como la Teogonía de Hesíodo y la Ilíada y la Odisea de Homero.

Logos

El término logos tiene diferentes significados en griego. Por un lado, se corresponde con “razonamiento”, “argumentación” o “habla”. Por otro, puede ser entendido como “inteligencia”, “pensamiento”, “ciencia”, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía” »

El paso del mito al logos: El nacimiento de la filosofía griega

El Mundo Griego: Marco Sociopolítico

La Polis Griega

Estas ciudades-estado eran autosuficientes e independientes entre sí y mantenían un régimen político que permitía la participación en los asuntos públicos de los ciudadanos. Al mismo tiempo, esta apertura a otros pueblos facilitó el relativismo cultural y, por lo tanto, la libertad de pensamiento y la posibilidad de crítica a la propia cultura.

La Religión Griega

La religión de los griegos se caracterizaba por la ausencia de una casta Seguir leyendo “El paso del mito al logos: El nacimiento de la filosofía griega” »