Archivo de la etiqueta: Modernismo

Exploración del Modernismo, Generación del 98 y Conceptos Filosóficos Clave

1. Modernismo: Definición

El modernismo fue un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX en países de habla española, como una alternativa a la realidad. Creaba un mundo paralelo donde se rendía culto a la belleza. El modernismo nació en Hispanoamérica y se caracteriza por:

Demostración de la Existencia de Dios: Argumentos Cosmológicos y Físico-Teológicos

La Posición Modernista y la Experiencia Religiosa

La posición modernista y afín, que concibe la experiencia religiosa como un sentimiento al margen del conocimiento conceptual, no refleja una conciencia primaria de la existencia de Dios. Más bien, se trata de una vivencia religiosa subjetiva con un contenido sumamente vago, cuya correspondencia con Dios no se demuestra. Si los modernistas se muestran tan agnósticos respecto a la objetividad de nuestros conceptos, ¿cómo pueden ser tan crédulos Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios: Argumentos Cosmológicos y Físico-Teológicos” »

Contexto histórico y cultural de la obra de Ortega y Gasset

Contexto histórico

La situación de la España de finales del siglo XIX y comienzos del XX se caracterizó por el atraso económico, la agitación social y el agotamiento político. La revolución industrial llegó tarde y limitada a Cataluña (industria textil) y País Vasco (siderurgia). Hasta la segunda mitad del siglo XX, con el desarrollismo de los años sesenta, no se generalizó. Predominaba una economía agraria en manos de una oligarquía terrateniente, mientras que las explotaciones mineras Seguir leyendo “Contexto histórico y cultural de la obra de Ortega y Gasset” »

Ideas advenicias

DIntuición:


Proceso por el cual se perciben como evidentes una o varias proposiciones. Son los axiomas.

Deducción:

Proceso por el cual se parte de una o varias premisas que se consideran ciertas para llegar a una proposición nueva que es consecuencia lógica de aquéllas.

Evidencia:

Regla metodológica de Descartes.
Suponer con certeza que algo es verdadero.

Duda metódica:

Procedimiento que consiste en desechar todas y cada una de las ideas sobre las que exista el más mínimo motivo de duda.

Claridad Seguir leyendo “Ideas advenicias” »