Archivo de la etiqueta: Modos de produccion

Modos de Producción y Evolución del Capitalismo según Marx

Las Relaciones Sociales de Producción

Las relaciones sociales de producción, o en términos no marxistas, los derechos de propiedad, definen los diferentes modos de producción. Marx distingue dos clases de derechos de propiedad: aquellos que recaen sobre los *medios de producción* y aquellos sobre la *fuerza de trabajo*. Los primeros varían según si los productores son o no propietarios de los medios de producción. En el segundo caso, existen tres situaciones posibles: propiedad privada, Seguir leyendo “Modos de Producción y Evolución del Capitalismo según Marx” »

Materialismo Histórico de Marx: Conceptos Clave y Modos de Producción

Introducción al Materialismo Histórico

El marxismo surgió a mediados del siglo XIX, en un contexto dominado por el historicismo. Fue un intento de comprender la realidad de la época, caracterizada por profundas transformaciones económicas, migraciones masivas, el desarraigo campesino, la miseria urbana y el surgimiento de una nueva clase social: el proletariado industrial. Este análisis llevó a Marx a desarrollar una nueva filosofía de la historia, conocida como «materialismo histórico» Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Conceptos Clave y Modos de Producción” »

Marx y la Dinámica de la Historia: Claves del Materialismo Histórico

El fragmento propuesto pertenece al filósofo alemán Karl Marx, uno de los máximos impulsores del pensamiento obrero e iniciador de toda una corriente de pensamiento que ha traspasado las fronteras de la propia filosofía, incluyendo reflexiones sobre política y economía. El pensamiento socialista y comunista encuentra su origen en Marx, cuya vida estuvo marcada por el compromiso y la implicación en la defensa del proletariado, lo que tendría en diversas ocasiones consecuencias importantes Seguir leyendo “Marx y la Dinámica de la Historia: Claves del Materialismo Histórico” »

Explorando el Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista

Materialismo Histórico: Fundamentos y Conceptos Clave

Si bien el materialismo dialéctico es considerado tradicionalmente como la expresión «filosófica» del pensamiento de Marx y Engels, el materialismo histórico, la explicación materialista de la formación y desarrollo de la sociedad, ha sido presentado como la expresión científica de su pensamiento. La sociedad y su historia, al ser concebidas como el resultado de la actividad productiva, práctica, del ser humano, encuentran en tal actividad Seguir leyendo “Explorando el Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista” »

Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Evolución y Críticas

El Materialismo Histórico de Karl Marx

  • Desarrollo de una exposición elemental y contextualizada del materialismo histórico de Karl Marx.

Karl Marx fue un filósofo del siglo XIX, contemporáneo de Feuerbach y admirador de Hegel, quien descubrió la alienación, el trabajo como fuente de alienación y máximo exponente de la dialéctica como método de conocimiento. También es importante mencionar que Marx, en su obra “La Ideología Alemana”, realizó algunas críticas a filósofos como Bauer Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Evolución y Críticas” »

Materialismo Histórico: Infraestructura, Superestructura y Lucha de Clases en la Sociedad

El Problema de la Política y la Sociedad

  • El materialismo se opone al idealismo. Son materialistas quienes sostienen que la materia es eterna y el principio fundamental de toda realidad, de la cual nace el espíritu. El materialismo histórico es la doctrina de Marx que afirma que es la infraestructura económica de una sociedad la que determina la evolución de dicha sociedad a partir de sus contradicciones internas, esto es, dialécticamente.

Estructura de la Sociedad según el Materialismo Histórico

Desde Seguir leyendo “Materialismo Histórico: Infraestructura, Superestructura y Lucha de Clases en la Sociedad” »

La Alienación y la Transformación Social en el Pensamiento de Marx

El Humanismo de Marx: La Teoría de la Alienación

El humanismo, corriente intelectual nacida en el Renacimiento, defiende la libertad de conciencia y la capacidad del individuo para conocer. Durante la Ilustración, estas ideas se fusionaron con el concepto de progreso, según el cual la historia de la humanidad avanza, guiada por la razón, hacia el perfeccionamiento del género humano, meta que se identifica con la libertad entendida como emancipación social. El humanismo de Marx se enmarca en Seguir leyendo “La Alienación y la Transformación Social en el Pensamiento de Marx” »

Materialismo Dialéctico e Histórico en Marx: Un Análisis de su Filosofía

Materialismo Dialéctico

El marxismo sostiene una concepción materialista de la realidad (no idealista), considera la naturaleza como algo real. Esta realidad es dialéctica, materia que se transforma a partir de elementos contradictorios. Los cambios se producen de acuerdo con unas leyes (dialéctica) inspiradas en Hegel:

Materialismo Histórico y Economía Capitalista: Una Perspectiva Marxista

El Materialismo Histórico

El Concepto Marxista de Materialismo

Anteriormente, concebíamos el concepto idealista como algo contrapuesto a realista, alguien que considera que el mundo de la experiencia no es independiente del sujeto que lo conoce. Ahora lo utilizamos en sentido contrapuesto al materialismo, es aquel que afirma que Dios es el creador del mundo. Los materialistas sostienen que la materia es eterna y el principio fundamental de toda realidad. Marx era materialista, pero no elabora una Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Economía Capitalista: Una Perspectiva Marxista” »

Materialismo Histórico: Claves para Entender la Teoría de Marx

Materialismo Histórico: La Visión de Marx

Marx parte de la dialéctica idealista, abstracta y mística de Hegel, pero realiza una inversión hacia una orientación práctica de transformación revolucionaria de la historia. Frente a Platón y Hegel, quienes sitúan la idea absoluta en el origen de todo, para Marx el proletariado es lo único real. De esta inversión surge la dialéctica materialista, que afirma que la esencia no reside en las ideas, sino en los medios de producción. Esto da lugar Seguir leyendo “Materialismo Histórico: Claves para Entender la Teoría de Marx” »