Archivo de la etiqueta: Moral contranatural

Nietzsche: Conceptos Clave de su Filosofía

Nihilismo

El nihilismo es la negación de toda creencia, se trata en principio de una actitud vital y filosófica que manifiesta la desesperanza de encontrarse falto de sentido, sin referencia, es la negación de todo valor a la existencia. Para Nietzsche es, en primer lugar, toda cultura que crea en una realidad absoluta y niegue los valores de la vida, de la tierra, en ese sentido la cultura europea es decadente y nihilista. Por otro lado, está el nihilismo como actitud, en este caso puede ser Seguir leyendo “Nietzsche: Conceptos Clave de su Filosofía” »

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche

NIHILISMO

De “nihil”, nada. Actitud vital y filosófica que niega todo valor a la existencia, o que hace girar la existencia alrededor de algo inexistente. El nihilismo se define en función de la voluntad de poder. Cuando esta voluntad disminuye o se agota, aparece el nilismo, puesto que tal voluntad no es otra cosa que la esencia de la vida.

Nihilismo activo

Los valores dominantes son una pura nada, una invención; la filosofía nietzscheana propone la destrucción completa de todos los valores Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche” »

Nietzsche: Niilismo, Moral Contranatural y Transmutación de Valores

Niilismo

Actitud vital y filosófica que niega todo valor a la existencia.

  1. Niilismo como decadencia vital: Toda cultura que cree en la existencia de una realidad absoluta, es una cultura nihilista, pues dirige toda su pasión y esperanza a algo inexistente, despreciando de modo indirecto la única realidad existente, la que nos ofrece los sentidos.
  2. Niilismo activo: Los valores dominantes son la pura nada, la invención. Propone la destrucción completa de todos los valores vigentes y su sustitución Seguir leyendo “Nietzsche: Niilismo, Moral Contranatural y Transmutación de Valores” »

El Nihilismo y la Filosofía de Nietzsche: Una Exploración de los Conceptos Clave

El Nihilismo y la Filosofía de Nietzsche

1. Nihilismo

1.1. Nihilismo como decadencia vital

Para Nietzsche, las culturas que creen en una realidad absoluta con valores objetivos de Verdad y Bien son nihilistas.

1.2. Nihilismo activo

La filosofía que muestra la vacuidad de los valores dominantes también es nihilista. Nietzsche propone la»destrucción completa de todos los valore» y su sustitución por otros nuevos.

1.3. Nihilismo pasivo

Surge de la»muerte de Dio» y la conciencia de la falta de fundamento Seguir leyendo “El Nihilismo y la Filosofía de Nietzsche: Una Exploración de los Conceptos Clave” »

Conceptos filosóficos de Nietzsche

Conceptos

Nihilismo

Es la actitud vital y filosófica que manifiesta la desesperanza de encontrar sentido sin referencia, es la negación de todo valor a la existencia.

En primer lugar, para Nietzsche, la cultura occidental es nihilista porque ha otorgado valor a algo inexistente, despreciando la única realidad existente, la realidad del mundo que se ofrece a los sentidos, la realidad del cambio, la realidad de la vida.

Por otro lado, está el nihilismo como actitud, que puede ser activo o pasivo, Seguir leyendo “Conceptos filosóficos de Nietzsche” »

Nietzsche

vida:
En este fragmento, el autor presenta el concepto de «vida» desde la perspectiva de los sabios de diferentes épocas, quienes tienen una postura antivitalista y consideran que la vida «no vale nada».Esta opinión es vista como una evaluación negativa que relega la vida a un estado de enfermedad transitorio previo a la muerte. Nietzsche utiliza la famosa frase de Sócrates en su lecho de muerte para ironizar sobre la muerte como una cura para todos los males. Sin embargo, el autor cuestiona Seguir leyendo “Nietzsche” »

Moral contranatural Nietzsche

DIONISÍACO


Nietzsche lo define como una concepción metafísica del arte, y dice que no es simplemente una complacencia subjetiva, pues a través de esto una cultura expresa una concepción del mundo y de la existencia. El pueblo griego antiguo logró captar las dos dimensiones fundamentales de la realidad (Apolo y Dionisos). Apolo era el Dios de la luz y la armónía, frente al mundo de las fuerzas primeras e instintivas, así como la individuación, el equilibrio, la medida, la racionalidad. Y Seguir leyendo “Moral contranatural Nietzsche” »

Moral contranatural Nietzsche

4. Mundo aparente


Nietzsche llama platonismo a toda teoría para la que la realidad está escindida en dos mundos:
Un mundo verdadero, dado a la razón, inmutable y objetivo, y un mundo aparente, dado a los sentidos, cambiante y subjetivo. Al mundo verdadero en Platón le corresponde la eternidad y se relaciona con el bien y el alma mientras que al mundo aparente le corresponden el nacimiento y la muerte y se relaciona con el mal y el cuerpo.
El platonismo es una filosofía producto de una nefasta Seguir leyendo “Moral contranatural Nietzsche” »

Antivitalismo nietzsche

TÉRMINOS


Apolíneo- dionisiaco:


la concepción metafísica del arte de Nietzsche le lleva a pensar que está provocada toda una concepción del mundo y la existencia (no solo una manera de complacencia). El pueblo griego supo captar bien las dos dimensiones de la realidad y lo personifico en los dioses Apolo y Dionisio (además en la tragedia ática supieron representar de modo armónico estas dos facetas de la existencia). Apolo era el dios de la luz la armonía y la racionalidad y frente a él Seguir leyendo “Antivitalismo nietzsche” »

Moral contranatural nietzsche

Critica ala cultura oocidental ya que esta ekivocada(decadencia de occidente).

Error de occidente:


defiende lo racional lo estatico como primera verdad y en la definición de concepto SER que esta separado de la realidad , de la vida,separación original entre el SER estable, estatico y permanente de lo k e sla vida o el resto de los seres.

-Positivo, Mundo racional(razón)…..

Opuesto a

mundo de la vida(mundo del hombre)negativo platon ya separa estos dos mundos.


Critica a la moral(valores)todo Seguir leyendo “Moral contranatural nietzsche” »