Archivo de la etiqueta: Moral cristiana

Crítica de Nietzsche a la Idea de Dios y el Surgimiento del Nihilismo

Crítica del concepto de Dios

La moral cristiana gira en torno al concepto de **Dios**, el dios cristiano, que es el que ha prohibido los sentimientos naturales y ha hecho de los cristianos seres afeminados, generando un espíritu pequeño, mediocre, que hace del cristianismo una casta de seres vulgares.

Descartes decreta la muerte de Dios en uno de sus aforismos (125): **»Dios ha muerto»** y surgen preguntas tales como ¿Dónde pudo inspirarse? ¿Qué quiere expresar? ¿Qué consecuencias traerá Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Idea de Dios y el Surgimiento del Nihilismo” »

Nietzsche: Resentimiento, Nihilismo, Voluntad de Poder y Superhombre

El Pensamiento de Nietzsche: Conceptos Fundamentales

Resentimiento y Mala Conciencia en la Moral Cristiana

Resentimiento: Es el motor de la inversión de los valores que tiene lugar con la moral cristiana, responsable último de todos los valores morales de Occidente y de la aparición de una civilización enemiga de la vida.

Mala conciencia: Es el sentimiento de culpa. Es el producto más pernicioso de la moral cristiana y de la manera de valorar de Occidente. Un refinado mecanismo de autotortura Seguir leyendo “Nietzsche: Resentimiento, Nihilismo, Voluntad de Poder y Superhombre” »

Análisis de la Teoría del Conocimiento, del Hombre y Crítica a la Moral y Metafísica de Marx y Nietzsche

TEXTO 1: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (Materialismo Histórico)

Explicación

En este texto de La ideología alemana, Marx nos describe su visión particular de la estructura y evolución de la sociedad, defendiendo que es la estructura económica, que regula los procesos de producción y trabajo, la que condiciona causalmente la superestructura.

Marx comienza el texto criticando la filosofía alemana, representada por Hegel.

Según Marx, la filosofía de Hegel es una filosofía puramente teórica, que considera Seguir leyendo “Análisis de la Teoría del Conocimiento, del Hombre y Crítica a la Moral y Metafísica de Marx y Nietzsche” »

Análisis del pensamiento de Nietzsche: Crítica a la filosofía occidental y la moral cristiana

1. Contexto Histórico y Cultural de Nietzsche

1.1 Contexto Histórico

Friedrich Nietzsche nació en Alemania entre los años 1844 y 1900, en el siglo XIX, un siglo de grandes transformaciones cruciales para Europa y Alemania en particular. Este siglo se caracterizó por:

Crítica de la Cultura Occidental: La Filosofía Negativa de Nietzsche

Vida y Obra

Nietzsche es considerado uno de los grandes críticos de la cultura occidental, que ha analizado despiadadamente. Esta cultura se asienta en la metafísica y la moral cristiana, que Nietzsche considera los grandes errores de la humanidad.

Metafísica

La metafísica es la historia de un error, ya que se basa en la idea de un ser estático e inmutable. Nietzsche reivindica la postura de Heráclito: el ser es devenir, cambio y movilidad. Todo lo estático e inamovible no es ser, sino nada. Seguir leyendo “Crítica de la Cultura Occidental: La Filosofía Negativa de Nietzsche” »