Archivo de la etiqueta: Moral

Ética Kantiana: Imperativo Categórico, Autonomía y Postulados

Formulaciones del Imperativo Categórico

Kant propone diversas formulaciones del imperativo categórico, entre las que destacan:

  • «Obra según una máxima que puedas querer que se convierta al mismo tiempo en ley universal«.
  • «Obra como si tu máxima debiera servir al mismo tiempo de ley universal para todos los seres racionales«.
  • «Obra de tal modo que te relaciones con la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin, nunca como un medio«.

Autonomía del Hombre

Según Seguir leyendo “Ética Kantiana: Imperativo Categórico, Autonomía y Postulados” »

Fundamentos de la Ley Moral: Perspectiva de Kant

La Ley Moral en Kant

El conocimiento moral no es un conocimiento del ser, sino un conocimiento de lo que debe ser; no un conocimiento del comportamiento real y efectivo de los hombres, sino un conocimiento del comportamiento que deberían observar los hombres. Para Kant, es imposible derivar de la experiencia algo que fuese necesario y universal: el primer objetivo del conocimiento moral, por lo tanto, consistirá en identificar cuáles son los elementos a priori de la moralidad.

Razón Teórica y Seguir leyendo “Fundamentos de la Ley Moral: Perspectiva de Kant” »

Nietzsche: Vitalismo, Crítica a la Civilización y Transmutación de Valores

El Pensamiento de Nietzsche

Crítica a la Civilización Occidental: El Vitalismo

Nietzsche realiza una profunda crítica a los pilares de la civilización occidental, proponiendo una filosofía vitalista que se contrapone a los valores tradicionales. A continuación, se detallan los puntos clave de esta crítica:

Reflexiones Filosóficas sobre la Libertad, la Moral y la Ética

Reflexiones Filosóficas sobre la Libertad, la Moral y la Ética

El Cuento de las Manos Atadas y las Cadenas Modernas

El cuento alude a que todos los seres humanos tenemos derecho a la libertad porque Dios nos hizo seres libres e inteligentes para tomar nuestras propias decisiones, sean estas buenas o malas. Sin embargo, el hombre de las manos atadas queda completamente privado de poder vivir, arriesgarse, cometiendo tanto cosas buenas como malas. Está tanto tiempo atado que cuando finalmente es Seguir leyendo “Reflexiones Filosóficas sobre la Libertad, la Moral y la Ética” »

Nietzsche: Crítica a la Epistemología, Moral, Religión y Filosofía Tradicional

La Filosofía Crítica de Nietzsche: Un Examen de sus Ideas Fundamentales

Crítica a la Epistemología Tradicional

Nietzsche cuestiona la epistemología tradicional al afirmar que el lenguaje se compone de metáforas. Un ejemplo de esto son las «patas» de una mesa, una metáfora que relaciona al animal con el objeto. Esta idea anticipa la tesis del relativismo lingüístico. Según Nietzsche, el concepto es una abstracción que niega las diferencias y simplifica la realidad, falseándola. Todo discurso Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Epistemología, Moral, Religión y Filosofía Tradicional” »

Ética y Moral: Conceptos, Valores y Ciudadanía

Diferencia entre Ética y Moral

La moral se refiere a las normas que rigen la conducta de un individuo en una sociedad y las valoraciones que hacemos sobre actos humanos. En cambio, la ética estudia la moral desde un punto de vista filosófico.

Para que una acción sea relevante para la moral, tiene que ser una acción consciente, es decir, decidida libremente. Principalmente, debe estar referida a otros, debe estar relacionada con el deber, lo bueno y lo malo.

Virtud Moral

La virtud moral es un ámbito Seguir leyendo “Ética y Moral: Conceptos, Valores y Ciudadanía” »

Filosofía de Hume, Descartes y Tomás de Aquino: Conocimiento, Moral y Existencia de Dios

Hume: Conocimiento y Moral

Teoría del Conocimiento

El primer aspecto que analiza **Hume** en su **teoría del conocimiento** es lo que él denomina “materiales del conocimiento”. Él hace referencia a las **percepciones**, que son todos los contenidos de la mente procedentes de la experiencia, ya que no hay ideas innatas. Para Hume no se puede ir más allá de la experiencia. La mente actúa únicamente a través de sus percepciones, que incluyen ver, oír, juzgar; amar, odiar y pensar. Hume Seguir leyendo “Filosofía de Hume, Descartes y Tomás de Aquino: Conocimiento, Moral y Existencia de Dios” »

Moral y Ética: Conceptos Fundamentales y Origen en la Filosofía Griega

Moral y Ética: Definiciones y Diferencias

La moral es el conjunto de costumbres (acciones, normas, creencias, etc.) consideradas buenas o malas por un pueblo o un individuo. Lo moral hace referencia a la conducta humana: a la que se espera de todo ser humano por ser humano. La moral existe desde que hay hombres, pues cualquier grupo humano ha tenido su propio código de comportamiento. En nuestra sociedad, consideramos buenas costumbres morales no insultar a nuestros padres, no golpear a las mujeres, Seguir leyendo “Moral y Ética: Conceptos Fundamentales y Origen en la Filosofía Griega” »

Nietzsche: Decadencia de la Cultura Occidental y el Advenimiento del Superhombre

Nietzsche y la Crisis de la Cultura Occidental

Nietzsche profundiza en las raíces del pensamiento crítico desvelando que la razón ha ido tejiendo un mundo artificial en el que el lenguaje nos hace esclavos de las convenciones que dan comodidad y seguridad a la vida del hombre. Nietzsche hace una llamada a vivir lo que el ser humano cree y siente sinceramente, abandonando la seguridad de los valores del mundo trascendente edificado sobre la religión, y asumiendo la vida como una experiencia trágica. Seguir leyendo “Nietzsche: Decadencia de la Cultura Occidental y el Advenimiento del Superhombre” »

Conceptos Fundamentales de Ética, Moral y Derecho: Una Exploración Detallada

Conceptos Fundamentales de Ética, Moral y Derecho

Diferencias entre Ética y Moral

  • Moral: Conjunto de reglas o normas que rigen la conducta de los seres humanos. Se relaciona con lo amoral e inmoral, y prima la costumbre de lo virtuoso.
  • Ética: Depende de la razón. Es un parámetro que se aplica a una realidad moral. Estudia lo que corresponde al bien y al mal de la conducta humana.

Filosofía Moral