Archivo de la etiqueta: Moral

Nietzsche: Crítica a los Valores de la Cultura Occidental y la Muerte de Dios

Problemática del Periodo: La Filosofía de Nietzsche

La filosofía de la segunda mitad del siglo XX significa la crítica más radical que se haya hecho contra la cultura establecida. Nietzsche es un hombre genial, contradictorio, revolucionario, supercrítico y vitalista. Su obra está determinada por ser una reacción contra la mediocridad y el convencionalismo moral tradicional, y una crítica al sistema de valores. Es una época en la que aparecen los movimientos revolucionarios, se afirma la Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a los Valores de la Cultura Occidental y la Muerte de Dios” »

Fundamentos de la Teoría Ética

Teoría Ética

Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral. Se pueden clasificar siguiendo diferentes criterios:

Clasificación de las Teorías Éticas

  • Éticas Autónomas: Obtienen sus normas y valores del propio sujeto, no de algo externo.
  • Éticas Heterónomas: Consideran que sus normas y valores derivan de elementos externos al sujeto.
  • Éticas Materiales: Ofrecen contenidos morales, indicando qué hacer para actuar correctamente.
  • Éticas Formales: No dictan qué hacer, Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría Ética” »

Fundamentos de Ética: Virtud, Justicia y Ley en la Filosofía Clásica

Ética: Conceptos Fundamentales

La ética es la disciplina que estudia la moralidad de las acciones humanas, es decir, si una acción es buena o mala.

Escuelas Éticas

Se distinguen principalmente tres escuelas éticas:

Conceptos Fundamentales de Ética: Conciencia, Libertad y Felicidad

Conceptos Fundamentales de Ética

Definiciones Clave

  • Experiencia moral: Actos que realizamos en nuestro día a día durante la vida, sin que hayan sido elaboradas por una reflexión de inteligencia.
  • Ética filosófica: Disciplina que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
  • Objeto material de actos humanos: Acciones humanas en cuanto a obrar/actuar.
  • Objeto formal de los actos humanos: El objeto formal es el punto de vista desde el cual se estudia el objeto material. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ética: Conciencia, Libertad y Felicidad” »

Ética formal de Kant: Principios, conciencia moral y el imperativo categórico

La ética formal kantiana

El conocimiento moral de los seres humanos no es un conocimiento de lo que el ser humano es, sino que es un conocimiento del comportamiento que se debería observar en los seres humanos. Cuando decimos que los hombres deberían comportarse de determinada manera, estamos afirmando, de una forma u otra, que ese conocimiento es un conocimiento universal y necesario, por lo que concluimos que el comportamiento humano es un conocimiento a priori, ya que no necesitamos recurrir Seguir leyendo “Ética formal de Kant: Principios, conciencia moral y el imperativo categórico” »

Corrientes Éticas, Valores y Moral: Conceptos Clave para la Vida y la Empresa

Corrientes Éticas

Ética Eudemonista

Se basa en la naturaleza humana y consiste en la autorrealización o florecimiento humano. Es una ética de la virtud, conciliable con la ética de los valores. Es la más compatible con una ética trascendente: contemplación, piedad y fe. Felicidad = bien = virtud = florecimiento humano = LIBERTAD.

Ética del Deber

Procede de Kant. Es un tipo de ética normativa que basa el bien en su adecuación de la voluntad con la norma. Es no teológica.

Ética del Placer Seguir leyendo “Corrientes Éticas, Valores y Moral: Conceptos Clave para la Vida y la Empresa” »

Ética: Reflexiones, Teorías y Aplicaciones en la Filosofía

1. La Ética: La Reflexión Sobre la Moral

La ética es una parte de la filosofía que tiene como tarea reflexionar sobre la moral. Precisamente por ser este su objeto de estudio, a la ética también se la denomina filosofía moral. También la ética se ocupa para aclarar qué es “la moral”. La palabra “moral” se utiliza para hacer referencia al conjunto de valores y normas vigente en una sociedad o cultura y que establece un modelo de buena conducta para los individuos que pertenecen a Seguir leyendo “Ética: Reflexiones, Teorías y Aplicaciones en la Filosofía” »

Nietzsche: Crítica a la Filosofía, Moral, Religión y Ciencia

Nietzsche: Una Ruptura con la Tradición Occidental

La Filosofía como Genealogía y Desenmascaramiento

Nietzsche pretende romper con la tradición filosófica occidental, buscando nuevos modos de expresión de sus sentimientos y pensamientos. Para acentuar esta ruptura, adopta un tono crítico. Su filosofía es una genealogía, intenta encontrar el origen del primer error: la metafísica. Pone al descubierto los impulsos últimos y ocultos que mueven al hombre a actuar. Por eso, la filosofía de Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Filosofía, Moral, Religión y Ciencia” »

Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental: Contexto, Influencias y Obras

Nietzsche: Circunstancias Históricas y Sociopolíticas

El pensamiento de Nietzsche se vio influido más por circunstancias culturales que por otras sociales o políticas. Nietzsche critica la cultura occidental en general. Su reflexión se dirige a la crítica de la metafísica, de la moral, del arte y, en definitiva, de toda manifestación cultural. Nietzsche percibe su época como una etapa previa a una serie de grandes cambios sociales, políticos y culturales que habrán de producirse en breve. Seguir leyendo “Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental: Contexto, Influencias y Obras” »

Fundamentos de Ética Filosófica: Conceptos, Objetivos y Aplicaciones

Introducción a la Ética Filosófica

1. La Naturaleza de la Ética Filosófica

Ética es la rama de la filosofía que estudia la vida moral del hombre, su comportamiento libre. Es la ciencia que analiza los actos humanos desde la perspectiva del bien y del mal. Se trata de una disciplina filosófica que implica una investigación racional y sistemática.

Tareas Fundamentales de la Ética