Archivo de la etiqueta: Moral

El Árbol de la Ciencia vs. El Árbol de la Vida: Un Debate Filosófico

El Debate entre Ciencia y Vida

El Árbol de la Ciencia y el Árbol de la Vida

Para el tío Iturrioz, la ciencia ha sido sobrevalorada, mientras que la vida requiere capricho e incluso mentira. Andrés argumenta que el instinto de supervivencia nos lleva a percibir la realidad de manera selectiva. Iturrioz, citando el Génesis, señala que el árbol de la ciencia trajo la muerte, mientras que el árbol de la vida nos habría mantenido en un estado animal. Según él, la conciencia es lo que corrompe Seguir leyendo “El Árbol de la Ciencia vs. El Árbol de la Vida: Un Debate Filosófico” »

Razón Práctica y Ética: Imperativos Categóricos según Kant

Ética y Razón Práctica

No solo usamos la razón para saber cómo son las cosas o para hacer ciencia. También la utilizamos para saber qué tenemos que hacer, es decir, para dirigir nuestra conducta. Cuando, ante una decisión difícil, nos preguntamos ¿qué debo hacer?, nuestra razón tiene mucho que ver en la búsqueda de la respuesta: buscamos razones a favor o en contra, las comparamos, justificamos con ellas nuestra decisión o nos sentimos culpables por haber actuado por razones equivocadas. Seguir leyendo “Razón Práctica y Ética: Imperativos Categóricos según Kant” »

Exploración de la Vida Activa, Moralidad y Ética: Un Enfoque Profundo

Vida Activa y sus Dimensiones

Vida activa: se opone a la vida contemplativa + práctica – teoría.

  • Labor: busca capturar muchas actitudes relativas a la supervivencia.
  • Trabajo: es una actitud continuada para producir cosas artificiales.
  • Acción: lo más importante es la comunicación, puede que sí o no.
  • Pluralidad: cada persona tiene su modo de vida, las diferencias ocurren.

Toda actividad tiene que ver con la natalidad y la mortalidad.

Las Tareas Humanas y la Moralidad

Las Tareas Humanas (¿libres y morales? Seguir leyendo “Exploración de la Vida Activa, Moralidad y Ética: Un Enfoque Profundo” »

Crítica de Nietzsche a la Metafísica y la Transmutación de los Valores

Crítica de Nietzsche a la Metafísica

La crítica que Nietzsche realiza a la filosofía tradicional se centra en la metafísica, tanto en sus aspectos ontológicos como epistemológicos. La metafísica tradicional, desde Platón, se basa en un error: la creencia en la existencia de un mundo que es la antítesis del nuestro, un mundo perfecto, poético y absoluto.

Aspecto Ontológico

Tradicionalmente, se ha defendido el ser como algo estático e inmutable que, además, no se deja ver tal y como es Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Metafísica y la Transmutación de los Valores” »

Nietzsche: Crítica a los Valores de la Cultura Occidental y la Muerte de Dios

Problemática del Periodo: La Filosofía de Nietzsche

La filosofía de la segunda mitad del siglo XX significa la crítica más radical que se haya hecho contra la cultura establecida. Nietzsche es un hombre genial, contradictorio, revolucionario, supercrítico y vitalista. Su obra está determinada por ser una reacción contra la mediocridad y el convencionalismo moral tradicional, y una crítica al sistema de valores. Es una época en la que aparecen los movimientos revolucionarios, se afirma la Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a los Valores de la Cultura Occidental y la Muerte de Dios” »

Fundamentos de la Teoría Ética

Teoría Ética

Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral. Se pueden clasificar siguiendo diferentes criterios:

Clasificación de las Teorías Éticas

  • Éticas Autónomas: Obtienen sus normas y valores del propio sujeto, no de algo externo.
  • Éticas Heterónomas: Consideran que sus normas y valores derivan de elementos externos al sujeto.
  • Éticas Materiales: Ofrecen contenidos morales, indicando qué hacer para actuar correctamente.
  • Éticas Formales: No dictan qué hacer, Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría Ética” »

Fundamentos de Ética: Virtud, Justicia y Ley en la Filosofía Clásica

Ética: Conceptos Fundamentales

La ética es la disciplina que estudia la moralidad de las acciones humanas, es decir, si una acción es buena o mala.

Escuelas Éticas

Se distinguen principalmente tres escuelas éticas:

Conceptos Fundamentales de Ética: Conciencia, Libertad y Felicidad

Conceptos Fundamentales de Ética

Definiciones Clave

  • Experiencia moral: Actos que realizamos en nuestro día a día durante la vida, sin que hayan sido elaboradas por una reflexión de inteligencia.
  • Ética filosófica: Disciplina que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
  • Objeto material de actos humanos: Acciones humanas en cuanto a obrar/actuar.
  • Objeto formal de los actos humanos: El objeto formal es el punto de vista desde el cual se estudia el objeto material. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ética: Conciencia, Libertad y Felicidad” »

Ética formal de Kant: Principios, conciencia moral y el imperativo categórico

La ética formal kantiana

El conocimiento moral de los seres humanos no es un conocimiento de lo que el ser humano es, sino que es un conocimiento del comportamiento que se debería observar en los seres humanos. Cuando decimos que los hombres deberían comportarse de determinada manera, estamos afirmando, de una forma u otra, que ese conocimiento es un conocimiento universal y necesario, por lo que concluimos que el comportamiento humano es un conocimiento a priori, ya que no necesitamos recurrir Seguir leyendo “Ética formal de Kant: Principios, conciencia moral y el imperativo categórico” »

Corrientes Éticas, Valores y Moral: Conceptos Clave para la Vida y la Empresa

Corrientes Éticas

Ética Eudemonista

Se basa en la naturaleza humana y consiste en la autorrealización o florecimiento humano. Es una ética de la virtud, conciliable con la ética de los valores. Es la más compatible con una ética trascendente: contemplación, piedad y fe. Felicidad = bien = virtud = florecimiento humano = LIBERTAD.

Ética del Deber

Procede de Kant. Es un tipo de ética normativa que basa el bien en su adecuación de la voluntad con la norma. Es no teológica.

Ética del Placer Seguir leyendo “Corrientes Éticas, Valores y Moral: Conceptos Clave para la Vida y la Empresa” »