Archivo de la etiqueta: Moral

Ética: Reflexiones, Teorías y Aplicaciones en la Filosofía

1. La Ética: La Reflexión Sobre la Moral

La ética es una parte de la filosofía que tiene como tarea reflexionar sobre la moral. Precisamente por ser este su objeto de estudio, a la ética también se la denomina filosofía moral. También la ética se ocupa para aclarar qué es “la moral”. La palabra “moral” se utiliza para hacer referencia al conjunto de valores y normas vigente en una sociedad o cultura y que establece un modelo de buena conducta para los individuos que pertenecen a Seguir leyendo “Ética: Reflexiones, Teorías y Aplicaciones en la Filosofía” »

Nietzsche: Crítica a la Filosofía, Moral, Religión y Ciencia

Nietzsche: Una Ruptura con la Tradición Occidental

La Filosofía como Genealogía y Desenmascaramiento

Nietzsche pretende romper con la tradición filosófica occidental, buscando nuevos modos de expresión de sus sentimientos y pensamientos. Para acentuar esta ruptura, adopta un tono crítico. Su filosofía es una genealogía, intenta encontrar el origen del primer error: la metafísica. Pone al descubierto los impulsos últimos y ocultos que mueven al hombre a actuar. Por eso, la filosofía de Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Filosofía, Moral, Religión y Ciencia” »

Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental: Contexto, Influencias y Obras

Nietzsche: Circunstancias Históricas y Sociopolíticas

El pensamiento de Nietzsche se vio influido más por circunstancias culturales que por otras sociales o políticas. Nietzsche critica la cultura occidental en general. Su reflexión se dirige a la crítica de la metafísica, de la moral, del arte y, en definitiva, de toda manifestación cultural. Nietzsche percibe su época como una etapa previa a una serie de grandes cambios sociales, políticos y culturales que habrán de producirse en breve. Seguir leyendo “Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental: Contexto, Influencias y Obras” »

Fundamentos de Ética Filosófica: Conceptos, Objetivos y Aplicaciones

Introducción a la Ética Filosófica

1. La Naturaleza de la Ética Filosófica

Ética es la rama de la filosofía que estudia la vida moral del hombre, su comportamiento libre. Es la ciencia que analiza los actos humanos desde la perspectiva del bien y del mal. Se trata de una disciplina filosófica que implica una investigación racional y sistemática.

Tareas Fundamentales de la Ética

Nietzsche: Nihilismo, Crítica a la Cultura Occidental y Superhombre

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y Propuesta del Superhombre

Friedrich Nietzsche, uno de los filósofos más influyentes del siglo XIX, desarrolló una crítica profunda y radical a los fundamentos de la cultura occidental. Su pensamiento abarca la moral, la religión, la filosofía tradicional y la concepción misma del ser humano. A continuación, se presenta una revisión de sus ideas principales.

1. La Crítica a la Cultura Occidental

Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada Seguir leyendo “Nietzsche: Nihilismo, Crítica a la Cultura Occidental y Superhombre” »

Ética Kantiana: Imperativos, Deber y Postulados de la Razón Práctica

**Imperativo (Hipotético y Categórico)**

Un imperativo es la expresión de una ley moral en cuanto que supone una constricción para la voluntad.

  • El imperativo hipotético representa la acción como buena en cuanto medio para conseguir otra cosa.
  • El imperativo categórico representa la acción como buena en sí. Es el imperativo que debe seguir una voluntad y moral autónomas, pues es el único que permite la autodeterminación.

**Ley, Leyes de la Voluntad, Ley Práctica, Ley Práctica Universal, Seguir leyendo “Ética Kantiana: Imperativos, Deber y Postulados de la Razón Práctica” »

Naturaleza Humana: Moral, Social y Psicológica – Perspectivas Filosóficas

Naturaleza Moral: Construyendo Regímenes Igualitarios

Podemos mencionar dos actitudes fundamentales:

  • Optimistas: Para ellos, la naturaleza moral del hombre se expresa en la idea de ángel. El hombre es un ser bueno y perfecto, es decir, sus inclinaciones, sus instintos, lo llevan a la perfección. El hombre solo puede sentir bondad.

Rousseau y el Contrato Social

En su obra “Contrato Social”, Rousseau expone la idea de un hombre naturalmente bueno, su instinto lo lleva al bien. Pero dice que una Seguir leyendo “Naturaleza Humana: Moral, Social y Psicológica – Perspectivas Filosóficas” »

Conceptos Fundamentales de Ciencia, Ética y Filosofía

Definiciones de Ciencia

La Ciencia: es un conjunto de conocimientos demostrables sobre algún sector concreto de la realidad, obtenidos de un modo racional y siguiendo determinadas pautas metodológicas.

El Vitalismo de Nietzsche: Crítica a la Tradición Occidental y el Advenimiento del Superhombre

Nietzsche y el Vitalismo

Se denomina vitalismo a la corriente filosófica que gira en torno al concepto de la vida. Se puede entender desde dos perspectivas: la biológica y la biográfica, es decir, la vida como experiencia existencial. Su representante más destacado es Friedrich Nietzsche.

El Pensamiento Filosófico de Nietzsche: Una Crítica a la Tradición Occidental

Según Nietzsche, Platón instauró el error dogmático más duradero y peligroso: la idea del espíritu puro y el bien en sí. Seguir leyendo “El Vitalismo de Nietzsche: Crítica a la Tradición Occidental y el Advenimiento del Superhombre” »

El Pensamiento de Nietzsche: Una Revolución de los Valores

Nietzsche: Crítica a la Moral, Religión y Filosofía Tradicional

La Filosofía de la Sospecha

Friedrich Nietzsche pone en entredicho el camino recorrido por la humanidad durante los últimos 2000 años y responsabiliza de ello al cristianismo. Junto a Marx y Freud, se le puede considerar uno de los protagonistas de la filosofía de la sospecha: cree que los modelos científicos, religiosos y filosóficos han sido los responsables de la perdición del ser humano, ya que en Occidente ha existido la Seguir leyendo “El Pensamiento de Nietzsche: Una Revolución de los Valores” »