Archivo de la etiqueta: Moral

Explorando el Empirismo de Hume: Percepciones, Conocimiento y Moral

Preguntas y Respuestas sobre el Pensamiento de David Hume

Percepciones y Conocimiento

4. ¿Qué dos tipos de conocimiento distingue Hume?

Conocimiento de relaciones entre ideas y conocimiento de cuestiones de hecho.

6. ¿Cuáles son los tres principios de asociación natural de percepciones?

Semejanza, contigüidad espaciotemporal y relación de causa-efecto.

13. ¿Cómo se forman nuestras impresiones compuestas?

Por la asociación que realiza la mente a partir de impresiones más simples.

14. ¿Qué tipo Seguir leyendo “Explorando el Empirismo de Hume: Percepciones, Conocimiento y Moral” »

Hume y Descartes: Filosofía Empirista vs. Racionalista

Hume: Empirismo y Crítica a la Metafísica

Hume, desde su perspectiva empirista, argumenta que todas las percepciones provienen de la experiencia, lo que excluye la posibilidad de ideas innatas sobre Dios. Aplica el principio de la copia: toda idea debe derivar de una impresión previa; si no existe tal impresión, la idea es falsa. Dado que no tenemos una impresión del infinito, no podemos tener un conocimiento directo de Dios, concebido como un ser infinito. Critica los intentos de Locke y Descartes Seguir leyendo “Hume y Descartes: Filosofía Empirista vs. Racionalista” »

El Perspectivismo de Nietzsche y la Crítica a los Valores Tradicionales

Nietzsche: Crítica a la Metafísica, la Moral y la Religión

La Crítica Radical de Nietzsche a la Cultura Occidental

Comenzaré mi comentario de texto centrándome en las dos nociones que me han tocado, que son: las explicaré de manera conjunta, ya que están relacionadas. Veremos que Nietzsche es un filósofo crítico, radical y total de la cultura occidental, crítica que podemos clasificar en tres apartados: la crítica a la moral, la religión y a la filosofía. Dedica gran parte de su pensamiento Seguir leyendo “El Perspectivismo de Nietzsche y la Crítica a los Valores Tradicionales” »

Explorando el Conocimiento y la Ética según Hume

1. Tipos de Conocimiento

¿Qué dos tipos de conocimiento distingue? Conocimiento de relaciones entre ideas y conocimiento de cuestiones de hecho.

2. Principios de Asociación Natural

¿Cuáles son los tres principios de asociación natural de percepciones? Semejanza, contigüidad espaciotemporal y relación de causa-efecto.

3. Existencia de un Mundo Externo

¿Qué dos razones nos impulsan a suponer la existencia de un mundo externo, independiente de nuestras propias percepciones? Constancia y coherencia Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento y la Ética según Hume” »

Más allá del bien y del mal: Una nueva filosofía de la vida según Nietzsche

Nietzsche realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental mediante el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. La característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba, sino el estilo y la sutileza con que lo hacía. Fue un autor discutido durante su etapa activa, que acabó con un colapso mental a los 44 años, pasando a depender de su madre y de su hermana hasta su muerte en 1900.

El Nihilismo

El nihilismo Seguir leyendo “Más allá del bien y del mal: Una nueva filosofía de la vida según Nietzsche” »

Explorando la Ética, Filosofía y Moral: Conceptos Clave y Pensadores Influyentes

¿Qué es la Ética? Es también llamada filosofía de la moral, disciplina cuyo objeto de reflexión es la vida moral del hombre. Gira en torno a la conducta y acciones del hombre.

¿Qué es la filosofía? Es el hogar de esos problemas intelectuales que otras disciplinas rechazan o no pueden hacer frente. Está henchida de la excitación intelectual de la controversia y la discusión que se encuentra en las fronteras de la investigación racional.

¿Filósofo de origen macedonio? Aristóteles (384 Seguir leyendo “Explorando la Ética, Filosofía y Moral: Conceptos Clave y Pensadores Influyentes” »

Ética y Moral: Fundamentos, Criterios y Desarrollo de la Autonomía Personal

Ética y Moral: Un Análisis Profundo

Moral y Ética: Conceptos Fundamentales

Moral: A partir de ella, los individuos establecen códigos de conducta, normas sobre lo que debe o no debe hacerse. Estas normas rectoras de la conducta la constituyen.

Ética: Reflexión sobre los códigos morales, el análisis de las condiciones que hacen posibles y la fundamentación de su validez (reflexión sobre la moral).

Criterios: Pautas de valoración propias para determinar elecciones. Características: Autenticidad, Seguir leyendo “Ética y Moral: Fundamentos, Criterios y Desarrollo de la Autonomía Personal” »

Nietzsche: Moral, Superhombre y Crítica a la Filosofía Tradicional

El principal error de la moral tradicional es ir contra la naturaleza, contra la vida. Es aquella moral que, en virtud de leyes, decálogos, normas e imperativos, se opone a la vida y a los instintos primordiales de la vida.

Tipos de Moral según Nietzsche

Nietzsche distingue dos tipos de moral:

Exploración de la Ética y Filosofía: Kant, Marx, Nietzsche y Ortega

La teoría moral kantiana se analiza en su obra “Crítica de la razón práctica”. El fundamento de la moral tiene que ser a priori. Kant no acepta las éticas materiales o heterónomas, y su ética es formal y de autonomía, ya que para él la obligatoriedad que imponen los juicios morales sólo debe depender de la voluntad autónoma que actúa con independencia de lo empírico. La ciencia trata de lo que es, mientras que la moral trata del querer y del deber ser.

La moral se manifiesta mediante Seguir leyendo “Exploración de la Ética y Filosofía: Kant, Marx, Nietzsche y Ortega” »

David Hume: Política, Moral, Conocimiento y Emotivismo

David Hume: Un Análisis de su Filosofía Política, Moral y del Conocimiento

Política según Hume

Crítica al contractualismo: No hay pacto porque no somos conscientes de él. El ser humano no es un ser social por naturaleza porque no tenemos constancia de ello.

La sociedad es un acuerdo implícito porque es útil vivir en sociedad. Hume defiende la rebelión. En cuanto a los liberalismos, propone tres poderes: legislativo (varios magistrados), ejecutivo (pocos senadores) y judicial (varios magistrados) Seguir leyendo “David Hume: Política, Moral, Conocimiento y Emotivismo” »