Archivo de la etiqueta: Moralidad

Trabajo y Ética: Evolución, Sociedad y Moralidad Humana

El Trabajo: Evolución y Significado

El trabajo es la acción mediante la cual el ser humano se procura lo que necesita. A través de él, descubre su capacidad de invención y el poder de transformar la naturaleza. Los griegos establecieron dos tipos de vida:

  1. La privada, que corresponde a las necesidades de la vida y debe permanecer oculta.
  2. La pública, que se relaciona con los asuntos humanos. Es una vida sin trabajo, el cual es reservado a los esclavos y mujeres, sometidas a los quehaceres de la Seguir leyendo “Trabajo y Ética: Evolución, Sociedad y Moralidad Humana” »

La Moralidad según Kant: Un Enfoque en el Imperativo Categórico

Ética Kantiana: El Deber y la Razón Práctica

Conceptos Fundamentales

Acción Buena en Sí Misma

Los imperativos hipotéticos presentan la acción como buena en cuanto medio para alcanzar otra cosa. Los imperativos categóricos, en cambio, la presentan como buena en sí misma; es decir, como una acción que tiene valor con independencia de las consecuencias que de ella se sigan o de los fines por ella perseguidos.

Acción Contraria al Deber, Conforme al Deber y por Deber

Las acciones contrarias al Seguir leyendo “La Moralidad según Kant: Un Enfoque en el Imperativo Categórico” »

Fundamentos de la Moralidad: Libertad, Acción y Responsabilidad

Elementos Fundamentales del Hecho Moral

Los elementos del hecho moral son:

  • La libertad: Eje central del hecho moral. Adquiere dimensión moral cuando entra en la intimidad del individuo y este la lleva a su comunidad.

  • La acción humana: Actividad aprendida, racional, consciente, afectiva, intencionada y libre. El humano la realiza considerando sus medios, fines, circunstancias y consecuencias, basándose en procesos internos (biológicos, aprendidos) y externos (sociales y medioambientales). En lo Seguir leyendo “Fundamentos de la Moralidad: Libertad, Acción y Responsabilidad” »

Explorando la Moralidad, la Estética y el Sentido de la Vida: Un Análisis Filosófico

Origen de la Capacidad Moral

La moralidad es parte inherente de la naturaleza humana. Sin embargo, el origen de esta capacidad moral es un tema de debate. La respuesta depende de nuestras convicciones antropológicas.

Racionalismo Moral

Los que defienden la racionalidad como rasgo definitivo de los humanos tienden a vincular la moral a la razón. Consideran que el bien y el mal son ideas cognoscibles, y que este conocimiento es clave para la conducta moral. Este es el racionalismo moral defendido por Seguir leyendo “Explorando la Moralidad, la Estética y el Sentido de la Vida: Un Análisis Filosófico” »

Acción Humana, Moral y Ética: Un Análisis Filosófico

LA ACCIÓN HUMANA

Introducción

Todo lo que hacemos forma parte de nuestra conducta, pero no todo lo que hacemos constituye una acción.

Inclinación

Una inclinación es una tendencia a hacer una cosa. No es algo observable, sino algo que podemos inferir o deducir a partir de la conducta observable.

Las inclinaciones humanas se dividen en:

La ética de Kant: Deber, Moralidad y Razón Pura

Ética Kantiana

Fundamentos de la Moralidad

El trabajo de Kant en ética es de fundamentación. Se propone hallar el fundamento de la moralidad, los principios según los cuales juzgamos moral una acción y reprobable otra. Todos los juicios morales llevan consigo el elemento del deber, de la obligación. Kant se centra en dicho elemento y se pregunta por su fundamento. Este fundamento está en los conceptos de la razón pura, es a priori. Los juicios morales son necesarios y universales.

Si la filosofía Seguir leyendo “La ética de Kant: Deber, Moralidad y Razón Pura” »

Ética Kantiana: La Ley Moral y la Razón Práctica

Ética Kantiana

La Crítica de Kant a la Ética Tradicional

«He aprendido que la ciencia en sí es inútil si no sirve para que se valore la humanidad». Esta frase resume la inmensa contribución ética de Kant.

Antes de ofrecer su propia respuesta, Kant critica la reflexión ética anterior a él, a la que denomina éticas materiales. Estas éticas:

Ética y Moral: Una Exploración Filosófica

La Moral

Este carácter libre y abierto de la acción es lo que hace al ser humano responsable de sus actos. Un individuo que ante una determinada situación reflexiona, toma una decisión y actúa en concordancia con ella es el autor de esa acción y, por tanto, ha de responder de ella; debe estar dispuesto a recibir el reconocimiento o la amonestación de sí mismo y de los demás. Este carácter libre del actuar humano constituye también la base del carácter moral que posee en exclusividad: Seguir leyendo “Ética y Moral: Una Exploración Filosófica” »

Ética y Moral: Una Dimensión Inexcusable del Ser Humano

Una Dimensión Inexcusable: La Moralidad

La Moral como Dimensión Humana

La moralidad es una dimensión constitutiva del ser humano. Somos morales porque somos humanos. En el proceso de humanización hay que tener en cuenta:

1. La Moral es una Creación de la Inteligencia

El ser humano nace más necesitado y menos adaptado que ningún animal. Los instintos animales ceden el paso a las respuestas inteligentes, más flexibles pero también más inciertas y arriesgadas. Necesitamos acomodarnos continuamente Seguir leyendo “Ética y Moral: Una Dimensión Inexcusable del Ser Humano” »

La Ética Formal de Kant: Deber, Imperativo Categórico y Dignidad Humana

La Ética Formal de Kant

El Deber como Fundamento de la Moralidad

Kant afirma que una ética que pretende ser universal y racional no puede ser material, ha de ser, por lo tanto, formal. La ética ha de estar vacía de contenido, es decir:

  1. No debe establecer ningún bien o fin que haya de ser perseguido.
  2. No nos dice lo que hemos de hacer, sino cómo hemos de actuar.

La ética formal se limita a señalar cómo debemos obrar siempre, se trate de la acción concreta de que se trate. Un hombre actúa moralmente, Seguir leyendo “La Ética Formal de Kant: Deber, Imperativo Categórico y Dignidad Humana” »