Archivo de la etiqueta: Movimiento

Filosofía y ética: Aristóteles y San Agustín

Física y Teología

Aristóteles

Aristóteles se esfuerza por precisar esta denominación determinando el objeto de su discurso de estas dos maneras:

  1. La física se ocupa de aquella forma de ser que está afectada por el movimiento, es decir, al problemático fenómeno de que a propósito de las cosas naturales o físicas cabe decir que son lo que no son y no son lo que son.
  2. La física no se ocupa del modo de ser de las personas móviles en general, sino específicamente de aquellas que tienen en sí Seguir leyendo “Filosofía y ética: Aristóteles y San Agustín” »

La Física y la Metafísica en Aristóteles

LA FÍSICA: EL CAMBIO O MOVIMIENTO

La Física, o Filosofía 2ª, una de las principales obras de Aristóteles, consta de 8 libros con una introducción general al estudio de la naturaleza. Explica el movimiento de los seres. En términos de Parménides se trata de explicar el paso del no-ser al ser y viceversa. Aristóteles postula que lo que tiene composición es susceptible de cambiar a otra cosa, lo que se produce presupone algo anterior y se pasa de ser una cosa a ser otra cosa. El tema de la Seguir leyendo “La Física y la Metafísica en Aristóteles” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

1) Movimiento y Primer Motor (1ª Vía)

Santo Tomás utiliza el concepto de movimiento inspirándose en la definición de Aristóteles, que señala que el movimiento es el paso de la potencia al acto. Por lo que potencia y acto no pueden darse a la vez, cualquier movimiento requiere de una causa previa. Este es el principio de causalidad formulado por el estagirita, el cual define dos tipos de movimiento: accidental (afecta sólo a la materia) y sustancial (afecta a toda la sustancia); además de Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios” »

La Filosofía del Cambio y el Movimiento en Aristóteles

EL PROBLEMA DEL CAMBIO

Explicar la realidad como Aristóteles conlleva unos problemas, los cuales él resuelve. Esto pasa porque Parménides había demostrado lógicamente que el cambio no existía, así que Aristóteles, para afirmar que existía, tenía que demostrarlo también.

Para empezar a explicar cómo funciona el cambio, empezó analizando el discurso y el lenguaje de Parménides, en el cual descubre que hay diversas confusiones al utilizar solo el sentido existencial, cosa que es errónea. Seguir leyendo “La Filosofía del Cambio y el Movimiento en Aristóteles” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

1. Movimiento y Primer Motor (1ª Vía)

Santo Tomás de Aquino se basa en la noción aristotélica de movimiento, que define como el paso de la potencia al acto, donde estos dos estados no pueden coexistir simultáneamente. Todo movimiento requiere una causa previa, en línea con el principio de causalidad de Aristóteles. Este principio distingue entre dos tipos de movimiento: accidental, que afecta solo a la materia, y sustancial, que afecta a toda la sustancia. Aristóteles también propone la Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios” »

Aristóteles

1.1.1.- La concepción aristotélica de la naturaleza

 
Aristóteles define la naturaleza o fisis como principio interno del movimiento que se da en los 
seres naturales, éstos poseen en sí mismos el origen o principio de su propia actividad, de sus 
cambios y movimientos. 
La naturaleza es principio interno del movimiento, a la naturaleza de cada cosa pertenecen 
ciertas capacidades de actuación cuyo destino es actualizarse. Todos los seres naturales 
tienden a actualizarse o alcanzar la perfección Seguir leyendo “Aristóteles” »

filosofia

Tema 4: Metafísica
El metaverso es un mundo paralelo al nuestro en el que, mediante una
conexión artificial, podemos ver, sentir o incluso estar mentalmente en otro lugar.
Tiene ventajas como el ocio y desventajas como la manipulación. La metafísica es la
reflexión filosófica en torno a la realidad.
Física aristotélica
La física aristotélica consiste en una serie de conocimientos previos a la
física. Fue creada por Aristóteles quien tuvo un vida filosófica en Atenas, fue alumno

filosofia 2

La explicación del cambio


El problema del cambio o movimiento es el hilo conductor de la Física de Aristóteles. Toda la
teoría aristotélica de la potencia y el acto surge originariamente al enfrentarse con el problema de la
explicación física del movimiento. Según Aristóteles, la naturaleza:
• no es una realidad estática como decía Parménides, que negaba la posibilidad de movimiento;
• tampoco todo es movimiento, como quería Heráclito.


Aristóteles afirma que todos los seres naturales Seguir leyendo “filosofia 2” »

Cuales son las características de la ciencia

Qué aportó Ptolomeo al modelo de Aristóteles?


Ptolomeo fue un importante astrónomo el cual intento explicar uno de los principales problemas a los que se enfrentaba la teoría de Aristóteles, el problema de las errantes, este problema consistía básicamente en que había planetas tales como Marte los cuales parecía que no tenían un rumbo fijo y no se movían en órbitas circulares como afirmaba el modelo geocéntrico aristotélico, por lo que estos movimientos resultaban inexplicables ante Seguir leyendo “Cuales son las características de la ciencia” »

Cosmovision

1.LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA

La filosofía de la naturaleza  se caracteriza por tratar de ofrecer una explicación racional a las preguntas relativas a la composición de la materia, su origen, el movimiento y las leyes que rigen el mundo, etc.

Durante muchos siglos, la preocupación por estas cuestiones y las teorías que se formularán al respecto tendrán lugar en el ámbito de la filosofía, de manera que podemos decir que la filosofía de la naturaleza se puede considerar la antecesora de Seguir leyendo “Cosmovision” »