Archivo de la etiqueta: Muerte de dios

Nietzsche: Superando el Platonismo y la Genealogía de la Moral

Explicación de por qué el intento de la filosofía de Nietzsche es superar el platonismo: A Nietzsche le preocupa cómo ha sido interpretada la vida a lo largo de la historia, argumentando que el ser humano ha vivido en un malentendido. Este malentendido es atribuido al platonismo, toda teoría que afirma que la realidad se divide en dos mundos: el mundo verdadero y el mundo aparente. El segundo responsable es el cristianismo, que Nietzsche considera el platonismo del pueblo, manifestando la idea Seguir leyendo “Nietzsche: Superando el Platonismo y la Genealogía de la Moral” »

Nietzsche: Moral, Superhombre y Crítica a la Filosofía Tradicional

El principal error de la moral tradicional es ir contra la naturaleza, contra la vida. Es aquella moral que, en virtud de leyes, decálogos, normas e imperativos, se opone a la vida y a los instintos primordiales de la vida.

Tipos de Moral según Nietzsche

Nietzsche distingue dos tipos de moral:

Nietzsche: Conceptos Clave de su Filosofía

Nihilismo

El nihilismo es la negación de toda creencia, se trata en principio de una actitud vital y filosófica que manifiesta la desesperanza de encontrarse falto de sentido, sin referencia, es la negación de todo valor a la existencia. Para Nietzsche es, en primer lugar, toda cultura que crea en una realidad absoluta y niegue los valores de la vida, de la tierra, en ese sentido la cultura europea es decadente y nihilista. Por otro lado, está el nihilismo como actitud, en este caso puede ser Seguir leyendo “Nietzsche: Conceptos Clave de su Filosofía” »

El Superhombre de Nietzsche: Muerte de Dios y Creación de Nuevos Valores

La Filosofía de Nietzsche: Superhombre, Muerte de Dios y Nuevos Valores

La segunda transvaloración, según Nietzsche, implica retomar la moral de señores. Para lograrlo, se necesita al superhombre, el encargado de crear nuevos valores tras la desaparición de los judeocristianos, con el fin de formar la nueva civilización. La voluntad de poder es equivalente a la afirmación de la vida; el eterno retorno simboliza la esencia de la vida. Vida y muerte forman un ciclo, pero con la muerte de Dios, Seguir leyendo “El Superhombre de Nietzsche: Muerte de Dios y Creación de Nuevos Valores” »

Nietzsche: Resentimiento, Nihilismo, Voluntad de Poder y Superhombre

El Pensamiento de Nietzsche: Conceptos Fundamentales

Resentimiento y Mala Conciencia en la Moral Cristiana

Resentimiento: Es el motor de la inversión de los valores que tiene lugar con la moral cristiana, responsable último de todos los valores morales de Occidente y de la aparición de una civilización enemiga de la vida.

Mala conciencia: Es el sentimiento de culpa. Es el producto más pernicioso de la moral cristiana y de la manera de valorar de Occidente. Un refinado mecanismo de autotortura Seguir leyendo “Nietzsche: Resentimiento, Nihilismo, Voluntad de Poder y Superhombre” »

Filosofía de Nietzsche: Vitalismo, Crítica Cultural y Superhombre

Nietzsche: Un Filósofo Revolucionario

1. Vitalismo

Nietzsche considera que lo real es la vida (desde una perspectiva biológica), la cual es inabarcable y no debe ser reducida a conceptos. Se trata de una intuición estética solo alcanzable por el artista que, cuando activa su genio, descubre todo lo que oculta la vida.

Nietzsche afirma que la vida es terrible y admira a los griegos, que combinaban perfectamente lo apolíneo y lo dionisíaco y necesitaban el arte. Pero más tarde lo trágico, lo Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Vitalismo, Crítica Cultural y Superhombre” »

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional: Nihilismo y Muerte de Dios

La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional

La revisión de la historia occidental le servirá a Nietzsche para poner de manifiesto la función autoengañadora que la razón había llevado a cabo, puesta de manifiesto en la filosofía. En la ética tradicional, los filósofos habían situado el conocimiento y los valores fuera del mundo de los sentidos, ya que, con la metafísica tradicional se consideraba que los valores más sublimes no podían proceder de un mundo cambiante. La cultura Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional: Nihilismo y Muerte de Dios” »

Nihilismo, Superhombre y Crítica a la Cultura Occidental según Nietzsche

Nihilismo y la Decadencia Vital

El nihilismo puede ser expresión de decadencia vital en una cultura que cree en una realidad absoluta con valores objetivos de Verdad y Bien. La cultura cristiana y occidental, según Nietzsche, es nihilista al dirigir su pasión a lo inexistente (Dios, el Mundo Racional), despreciando la realidad de la vida. El nihilismo pasivo surge tras la «muerte de Dios», con la conciencia de la falta de fundamento en lo sobrenatural. El nihilista pasivo no cree en valores, cayendo Seguir leyendo “Nihilismo, Superhombre y Crítica a la Cultura Occidental según Nietzsche” »

El Desafío de Nietzsche a los Fundamentos del Pensamiento Occidental

Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental

Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán que realizó una crítica profunda y provocadora a la cultura occidental del siglo XIX. Su pensamiento se centró en varios aspectos, pero uno de los más destacados fue su rechazo a las normas morales y los valores tradicionales que predominaban en la sociedad de su tiempo. Nietzsche argumentaba que la moralidad cristiana había llevado a la cultura occidental a una especie de nihilismo, donde los valores Seguir leyendo “El Desafío de Nietzsche a los Fundamentos del Pensamiento Occidental” »

Nietzsche: Muerte de Dios, Crítica a la Metafísica y el Superhombre

La obra de Nietzsche, compleja y diversa en sus temas, a menudo contradictorios, gira en torno a una tesis fundamental: ¡Dios ha muerto!

La Muerte de Dios y la Pérdida del Fundamento

En el relato de La gaya ciencia, el loco que busca a Dios representa de manera impactante las consecuencias culturales de la muerte de Dios. Este relato expresa la toma de conciencia de la pérdida del fundamento de la existencia del hombre occidental a partir de dicho «acontecimiento». Desde esta constatación filosófica, Seguir leyendo “Nietzsche: Muerte de Dios, Crítica a la Metafísica y el Superhombre” »