Archivo de la etiqueta: Mundo aparente

Ética del superhombre

1.7 Nietzsche:(1844-1900) (vitalismo: afirmar la vida ≠  Schopenhauer, nada tiene valor)

-Cultura trágica vs. Cultura Socrática-alejandrina: reflexiona (“El origen de La tragedia”) sobre la identidad de la cultura griega, dividiendo a los dioses (medio por el que los griegos expresaban su cultura) en:

·Apolo: Dios de la luz, de la Razón, de la claridad, del orden y de la mesura.

·Dionisos: Dios del vino, de Las fiestas, de la desmesura.

La cultura griega vive entre estos dos Dioses (los Seguir leyendo “Ética del superhombre” »

Mundo aparente o devenir es la realidad que percibimos con los sentidos

Ser, devenir, Mundo verdadero, Mundo aparente

¿Qué es la realidad?, ¿Qué realidad nos muestra el devenir?, ¿Qué solución da la cultura occidental, ante el miedo al mundo del devenir?, ¿Cómo se alcanza la verdadera realidad?, ¿en que dos principios se asenta el dualismo ontológico de Platón?, ¿Quiénes son los filosofos-momia?, diferencias entre mundo aparente, mundo verdadero

-La realidad se nos presenta como un caos, nada es igual y permanente en ella. La realidad no es, deviene. En Seguir leyendo “Mundo aparente o devenir es la realidad que percibimos con los sentidos” »

Critica de nietzsche a la metafisica

TEMA 2: LA CRÍTICA A LOS FILÓSOFOS

La crítica de Nietzsche a toda la tradición filosófica occidental se desarrolla en tres

direcciones: 1).a la metafísica tradicional ( ontológica y epistemológica) 2).a la moral

3).a las Ciencias positivas

A) Multiplicidad y cambio: crítica a la ontología tradicional

Nietzsche se enfrenta a la tradición filosófica occidental, y la acusa de haber

falsificado la realidad, de haber mentido acerca del ser de las cosas. En efecto:

 Para Nietzsche, la realidad, Seguir leyendo “Critica de nietzsche a la metafisica” »

Crítica de la racionalidad decadente nietzsche

Nietzsche critica a la metafísica occidental por miedo a lo problemático y terrible de la vida, ha construido un mundo inteligible que en verdad es nada. Critica el privilegio que los filósofos han otorgado a la razón frente a los sentidos (excepto Heráclito) ya que la razón les permite abandonar este mundo para dedicarse a la contemplación de las Ideas. También acusa a los filósofos de colocar las Ideas como lo primero, como lo que verdaderamente es. Nietzsche aclara, cual es el origen Seguir leyendo “Crítica de la racionalidad decadente nietzsche” »