Archivo de la etiqueta: Mundo de las ideas

Pensamiento de Platón: Dualismo, Conocimiento, Ética y Política

Platón: Explicación de la Realidad y Teoría del Conocimiento

El punto de partida de la filosofía platónica es la afirmación de que la ciencia o verdad es posible, y que el ser humano puede alcanzar el conocimiento. Para fundamentar esta idea, Platón sostiene que, además de las cosas cambiantes que observamos, existe algo permanente que es objeto del auténtico conocimiento. Tomando como modelo las matemáticas, Platón postula la existencia de formas o ideas universales y reales.

Dualismo Seguir leyendo “Pensamiento de Platón: Dualismo, Conocimiento, Ética y Política” »

Realidad, Conocimiento y Fe: Platón, Hume y San Agustín

El Problema del Ser y la Realidad en Platón (Filosofía Antigua)

Platón aborda el problema del ser y la realidad a través de su Teoría de las Ideas, en la que distingue dos niveles de existencia: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas.

Mundo Sensible vs. Mundo de las Ideas

Dualismo Platónico, Concepto de Persona y la Filosofía de Aristóteles

Dualismo Platónico

El dualismo platónico se basa en la existencia de dos realidades diferenciadas: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El primero es el mundo material, mutable e imperfecto, mientras que el segundo es un reino eterno y perfecto, donde residen las ideas inmutables que constituyen la esencia de todas las cosas. Esta concepción metafísica es conocida como la teoría de las ideas y establece una jerarquía ontológica entre ambas realidades.

Dentro de esta visión, Platón introduce Seguir leyendo “Dualismo Platónico, Concepto de Persona y la Filosofía de Aristóteles” »

Platón: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Alegoría de la Caverna

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

Platón vivió en una época de crisis política marcada por la Guerra del Peloponeso, un conflicto de 30 años entre Atenas y Esparta. Esta guerra representó el enfrentamiento entre dos modelos políticos: la democracia ateniense y la aristocracia espartana. La derrota de Atenas llevó al establecimiento del régimen oligárquico de los Treinta Tiranos. Aunque la democracia fue restaurada posteriormente, este gobierno resultó Seguir leyendo “Platón: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Alegoría de la Caverna” »

Explorando la Filosofía de Platón: Alma, Ideas y Legado

Platón: Vida y Obra de un Filósofo Fundamental

Platón fue un filósofo ateniense nacido en el 428 a.C. en el seno de una familia de la alta aristocracia. A tono con sus orígenes, y como muestran sus obras, recibió una exquisita educación, lo que contribuyó a convertirlo en un excelente escritor. Todo esto en el mismo marco histórico que la guerra del Peloponeso.

Fue el más destacado discípulo de Sócrates, de quien adoptó el método dialogado para hacer filosofía. Pero, a diferencia de Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Alma, Ideas y Legado” »

Pensamiento y Obra de Platón: Un Legado Filosófico

Biografía de Platón (427-347 a. C.)

Nacido en Atenas en el seno de una familia aristocrática, Aristocles, conocido como Platón debido a sus anchas espaldas (platys), fue un influyente filósofo griego. A los veinte años, se convirtió en discípulo de Sócrates, relación que perduró hasta la condena y muerte de este último. Su interés por la política lo llevó a concebir un modelo ideal de organización social para la polis. A los sesenta años, fundó la Academia en Atenas, una institución Seguir leyendo “Pensamiento y Obra de Platón: Un Legado Filosófico” »

Exploración de la Teoría del Conocimiento de Platón: Alegoría de la Línea y Mito de la Caverna

La Teoría del Conocimiento de Platón: Alegoría de la Línea y Mito de la Caverna

La Alegoría de la Línea: Grados del Conocimiento

Platón busca responder a la pregunta de cómo es posible que el ser humano obtenga conocimiento. Argumenta que si podemos poseer conocimientos necesarios, universales e inmutables, es porque existen objetos reales con esas mismas características. Estos objetos universales, necesarios e inmutables constituyen el mundo de las ideas o mundo inteligible. La concepción Seguir leyendo “Exploración de la Teoría del Conocimiento de Platón: Alegoría de la Línea y Mito de la Caverna” »

Platón y Descartes: Contexto, Ideas y Relación con Otros Filósofos

Platón

1. Contexto Filosófico

Platón nació en Atenas. Una ciudad como Atenas, con una economía floreciente, libertades democráticas y abierta a las innovaciones, se convirtió pronto en un lugar atractivo para filósofos de todas partes.

La filosofía de Platón participa de numerosas fuentes:

  1. Pitágoras: Le influye en la presencia de las matemáticas en el aprendizaje.
  2. Parménides: Le influye en su concepción dualista, tanto del ser humano como en su teoría del conocimiento.
  3. Sofistas: Pusieron Seguir leyendo “Platón y Descartes: Contexto, Ideas y Relación con Otros Filósofos” »

Fundamentos del Pensamiento de Platón: Una Exploración de sus Conceptos Clave

El Problema de la Realidad: Metafísica

Platón hace una distinción entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible o aparente es el terrenal y material, compuesto por los seres particulares y concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles, que son sólo una copia de las ideas. Frente a él, está el mundo de las ideas o real, el mundo trascendente, el de las ideas que existen de forma independiente a sus realizaciones concretas. Las ideas son entidades Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento de Platón: Una Exploración de sus Conceptos Clave” »

Platón y Aristóteles: Contexto, Pensamiento y Comparativa

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

1. Contexto Histórico

Platón vivió entre los siglos V y IV a. C. Cuando Platón escribe su obra, la situación social y política de las ciudades griegas es muy conflictiva. Una de sus obras más famosas es La República.

Entonces, Grecia era un conglomerado de ciudades estado independientes y autogobernadas. Bajo el mandato de Pericles, Atenas entra en una etapa de gran esplendor e implanta la democracia.

Tras la victoria de Esparta en las Guerras del Seguir leyendo “Platón y Aristóteles: Contexto, Pensamiento y Comparativa” »