Archivo de la etiqueta: Mundo inteligible

Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento, Alma y Ciudad Ideal

Teoría de las Ideas de Platón

Platón divide la realidad para responder a la pregunta sobre qué es la justicia, dos conceptos relacionados pero distintos:

El Mundo Sensible

  • Cosas justas, buenas.
  • Cosas que cambian, nacen y mueren (temporales).
  • Contingentes (existen pero no necesariamente).
  • Realidad en apariencia (ser y no ser).
  • De estas solo tenemos opinión (doxa).

El Mundo Inteligible

Platón y Kant: Conceptos Fundamentales de sus Filosofías

Conceptos Clave en la Filosofía de Platón

Dualismo Platónico: Mundo Sensible e Inteligible

Platón establece una distinción fundamental entre dos mundos:

  • Mundo Sensible: Es el mundo de las apariencias, de las cosas que percibimos a través de los sentidos. Estas cosas son cambiantes, nacen y mueren, y están sujetas al devenir. Son, por tanto, contingentes y, en cierto modo, «son y no son». Incluye objetos artísticos y seres naturales.
  • Mundo Inteligible: Es el mundo de las Ideas, de las esencias Seguir leyendo “Platón y Kant: Conceptos Fundamentales de sus Filosofías” »

Fundamentos de la Teoría de las Ideas de Platón

La Teoría de las Ideas de Platón

La teoría de las Ideas sostiene que existen ciertas entidades independientes y diferentes de las cosas del mundo sensible y que sólo pueden pensarse como absolutas, inmutables y universales. Ontológicamente, las Ideas son los únicos objetos verdaderamente reales; epistemológicamente, son los objetos del conocimiento auténticamente tal; desde el punto de vista de la moral y político, son los valores y el fundamento de la conducta justa, y antropológicamente Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría de las Ideas de Platón” »

Platón: Ideas, Alma y Conocimiento

Teoría de las Ideas en Platón

La Teoría de las Ideas de Platón afirma que las ideas abstractas, procedentes de las matemáticas, la ética y, en general, de toda realidad sensible, tienen existencia y son reales. Sin embargo, no existen en el mundo sensible, que es el mundo que nos rodea, sino en un mundo inteligible, que se encuentra más allá del mundo sensible y es alcanzable exclusivamente por la razón en lugar de por los sentidos. Al distinguir entre dos mundos, Platón defiende el dualismo Seguir leyendo “Platón: Ideas, Alma y Conocimiento” »

Platón: Dualismo Epistemológico y la Teoría de las Ideas

Contexto Histórico y Cultural de la Filosofía Platónica

Contexto Histórico

La filosofía platónica se desarrolla en el contexto de la ciudad-estado griega. El origen aristocrático de Platón, con dos de sus familiares participando en el gobierno, lo llevó inicialmente a sentir simpatías por este régimen. Sin embargo, quedó desencantado ante la incapacidad del gobierno para restablecer el orden y actuar justamente. Ninguna de las formas de estado que conoció le resultaron aceptables, y comenzó Seguir leyendo “Platón: Dualismo Epistemológico y la Teoría de las Ideas” »

Platón y Aristóteles: Dos Visiones Filosóficas de la Realidad, el Conocimiento y la Sociedad

Platón: Teoría de las Ideas

Platón distingue dos mundos: el inteligible y el sensible. Su teoría de la realidad recibe el nombre de teoría de las ideas porque concibe a las ideas como el verdadero ser. En esta teoría se produce la aceptación de verdades absolutas, eternas, inmutables, independientes y universales del mundo de los fenómenos.

Mundo inteligible

Está formado por una pluralidad de ideas. Las ideas son arquetipos inteligibles de las cosas materiales de la naturaleza sensible y material. Seguir leyendo “Platón y Aristóteles: Dos Visiones Filosóficas de la Realidad, el Conocimiento y la Sociedad” »

El Legado de Platón: Ideas, Alma y la Ciudad Ideal

El Siglo de Pericles y el Contexto Histórico de Platón

La Hegemonía Política de Atenas

En el siglo V a.C., Atenas alcanzó la hegemonía política y militar sobre Grecia. El poder ateniense tuvo su origen en las Guerras Médicas contra los persas. En el 490 a.C., el ejército invasor fue repelido por los atenienses en la batalla de Maratón. Sin embargo, la amenaza persa no se desvaneció.

En el 480 a.C., los persas volvieron a la carga. Obtuvieron una primera victoria al conseguir traspasar el Seguir leyendo “El Legado de Platón: Ideas, Alma y la Ciudad Ideal” »

Teoría Platónica de las Ideas: Dualismo Ontológico y Mundo Sensible

La Teoría Platónica de las Ideas: Mundo Sensible e Inteligible

Antecedentes

Son muchos los antecedentes de la filosofía platónica que pueden citarse. Además de los ya mencionados en los anteriores apartados, no podemos dejar de destacar la importancia del pitagorismo, y más concretamente su insistencia en los aspectos formales de la realidad. Esta idea pitagórica, junto con la aspiración socrática de universalidad y la concepción parmenídea de la inteligibilidad no-sensible, son la base Seguir leyendo “Teoría Platónica de las Ideas: Dualismo Ontológico y Mundo Sensible” »

El Alma y el Conocimiento en Platón: Reminiscencia, Dialéctica y Eros

El Alma y el Conocimiento en Platón

La Concepción Dual del Hombre

Platón está influido por los pitagóricos y el orfismo.

Metafísica y Epistemología Platónica: El Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas

El Mundo de las Ideas de Platón

Mundo Inteligible

A este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos, se llega a él gracias al uso, según Platón, de la razón. El Mundo Inteligible es la auténtica realidad, tiene para este autor un carácter religioso y consecuencias en el campo de la epistemología, la ética y la política. En el mito de la caverna, la metáfora del Mundo Inteligible es el mundo exterior al que accede el prisionero cuando pierde las cadenas y sale de la caverna.

La Seguir leyendo “Metafísica y Epistemología Platónica: El Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas” »