Archivo de la etiqueta: Mundo inteligible

Teoría del Conocimiento en Platón y Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible en Platón

  • El mundo sensible se encuentra en un constante cambio. Platón acepta la relatividad de los sentidos y de la percepción sensible, concluyendo que no es posible hacer ciencia sobre aquello que está en perpetuo cambio. Por lo tanto, el conocimiento verdadero no puede tratar sobre objetos sensibles.
  • Las ideas del mundo inteligible tienen las características del ser de Parménides. Platón reconoce que existe algo que no cambia sin negar el mundo Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento en Platón y Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental” »

El Impacto de Nietzsche en la Filosofía Occidental: Una Crítica a Platón

La Relectura Crítica de la Filosofía Platónica

Nietzsche ha realizado una relectura crítica de la filosofía platónica hasta extremos insospechados, derribando uno de los pilares fundamentales de la Filosofía de Occidente. Con esta crítica demoledora, los mismos cimientos de nuestra cultura se han tambaleado.

Platón, con su dualismo ontológico, afirma que la única realidad verdadera es el ámbito inteligible, porque es el único universal, necesario, inmutable e independiente de los sujetos. Seguir leyendo “El Impacto de Nietzsche en la Filosofía Occidental: Una Crítica a Platón” »

Alegoría de la Caverna: Interpretación Filosófica de Platón

El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje del Mundo Sensible al Inteligible

Nociones: Prisioneros y Sombras

Platón identifica a los prisioneros encadenados con el alma humana, atada a un cuerpo que pertenece al mundo de las cosas, imperfecto y sensible, cuyos conocimientos son sombras de la realidad. El alma es preexistente al cuerpo y pertenece al mundo de las ideas. El cuerpo es la cárcel del alma y supone un estorbo para ella, pues las pasiones la arrastran, impidiéndole la contemplación de Seguir leyendo “Alegoría de la Caverna: Interpretación Filosófica de Platón” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas, Alma y Conocimiento

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Platónica

Mundo Sensible e Inteligible

Platón distingue dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible.

  • Mundo Sensible: Es el mundo visible, que se encuentra entre el ser y el no ser, donde la realidad siempre cambia. Es una copia del Mundo Inteligible y está compuesto por objetos particulares. Este mundo fue creado por el Demiurgo, quien lo sacó de un estado de confusión y desorden.
  • Mundo Inteligible: Es el mundo en el cual los objetos particulares Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas, Alma y Conocimiento” »

Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Alma y Virtud

Ontología o Teoría de las Ideas

La Realidad Objetiva de las Ideas

La ontología, como estudio del ser, es fundamental en la doctrina platónica. Platón postula que las Ideas no son meras representaciones subjetivas de nuestra mente, sino realidades objetivas que existen independientemente de nuestro espíritu. La mente no las crea, sino que las descubre. Por lo tanto, la Idea es:

  • Una realidad ideal y real.
  • Universal y abstracta.
  • Inagotable, inespacial e intemporal.
  • Una realidad inmutable.

Significados Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Alma y Virtud” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas, Realidad y Educación

El Núcleo del Pensamiento Platónico

Este diálogo nos introduce en el centro mismo del pensamiento de Platón con la distinción del mundo sensible y el mundo de las Ideas y contiene, entre otras, su teoría del conocimiento e ideas acerca del hombre y la educación. El filósofo es quien se ha liberado de las apariencias engañosas del mundo sensible para contemplar las Ideas y poder educar, o sea, orientar a los alumnos hacia la verdad y los valores.

La justicia es un tema central y es el fundamento Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas, Realidad y Educación” »

Platón: Conocimiento, Realidad y el Camino hacia la Idea del Bien

La Razón como Vía de Acceso a la Verdad en Platón

El texto aborda la temática de la razón como medio para acceder a la verdad, enfocándose en la filosofía de Platón. Se puede afirmar que el autor se centra en la superioridad de la noesis (inteligencia pura de las Ideas) sobre la dianoia (pensamiento discursivo). Este fragmento se ubica en el libro VI de la *República*, si se refiere a la alegoría de la línea, o en el libro VII, si se refiere al mito de la caverna.

La Alegoría de la Línea Seguir leyendo “Platón: Conocimiento, Realidad y el Camino hacia la Idea del Bien” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Alma

La Filosofía de Platón: Un Legado Imperecedero

La muerte de Sócrates influyó profundamente en Platón. Reflexiona sobre los factores que llevaron a esta situación y declara que solo una reforma radical de las estructuras políticas puede evitar el derrumbe del Estado. Salvo que el gobierno pase a manos de los filósofos, no acabarán los males del Estado y de los ciudadanos. Contra el relativismo y escepticismo que enseñaban los sofistas, Platón proclama la existencia de una **verdad única Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Alma” »

Explorando la Filosofía Platónica: Ideas, Alma y Conocimiento

La Teoría de las Ideas de Platón

La teoría de la realidad de Platón es una teoría sobre las ideas que le permite elaborar una teoría sobre los valores que él considera importantes y también explicar el Universo. Hay dos mundos distintos: uno que cambia continuamente y que percibimos por los sentidos (mundo sensible) y otro que permanece libre de cambio (mundo inteligible). Este otro mundo inmutable solo lo percibimos con el entendimiento.

El Mundo Sensible

El mundo sensible es el mundo de las Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Platónica: Ideas, Alma y Conocimiento” »

Dualismo Platónico: Ideas, Conocimiento y Realidad

La Teoría de las Ideas de Platón: Un Pilar Fundamental de su Filosofía

La Teoría de las Ideas de Platón, piedra angular de su filosofía, surge como una respuesta a las diversas corrientes de pensamiento que le precedieron. Busca conciliar las visiones de Heráclito, Parménides y los pitagóricos con la búsqueda socrática de definiciones universales y una vida virtuosa. Platón, al igual que Heráclito, observó que el mundo sensible se encuentra en un constante cambio: «todo fluye». Sin Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Ideas, Conocimiento y Realidad” »