Archivo de la etiqueta: Mundo inteligible

Conceptos Clave de la Filosofía de Platón: Ideas, Alma y Conocimiento

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Platón

Dualismo Platónico: Mundo Sensible e Inteligible

Platón propone una división de la realidad en dos mundos: el sensible y el inteligible. Esta concepción dualista es fundamental para entender su filosofía.

Dualismo Platónico: Explorando la Teoría de las Ideas y la Idea del Bien

Platón y su Filosofía: Una Introducción

Platón, un autor del siglo V-IV a. C., pertenece a la Filosofía Antigua. Fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Es el primero en crear un gran sistema filosófico en el que se recogen temas relacionados con la Naturaleza, el conocimiento, el lenguaje, el ser humano, la Ética y la Política. Su filosofía tiene como objetivo sentar las bases de un Estado presidido por la justicia en el que no quepan las injusticias.

Dualismo Platónico: Explorando los Mundos Sensible e Inteligible

La Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo Cosmológico y Ontológico

La teoría de las ideas constituye el eje central del pensamiento platónico. En esta teoría, Platón afirma la existencia de dos mundos (dualismo cosmológico), dos realidades (dualismo ontológico). Para Platón, ni Heráclito ni Parménides tenían razón del todo, solo en parte. Para Heráclito, el mundo es dinámico, es decir, está siempre en continuo movimiento. En cambio, Parménides era todo lo contrario, su antítesis, Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Explorando los Mundos Sensible e Inteligible” »

Dualismo Ontológico en Platón: Explorando los Niveles de Realidad

La Idea de Bien en la Filosofía Platónica

Funciones y Analogía con el Sol

Para Platón, la Idea de Bien es la Idea suprema. Representa la máxima perfección y, por tanto, lo máximamente real. Es también la expresión del orden de lo real (causa final y causa del orden del mundo), así como de la unidad del Mundo de las Ideas (principio unificador de todas las Ideas). Todas las Ideas participan en ella. Además, es la causa de su realidad (función ontológica) y de su cognoscibilidad (función Seguir leyendo “Dualismo Ontológico en Platón: Explorando los Niveles de Realidad” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón

Idea

Es un objeto que existe en un mundo separado del material, y se caracteriza por ser universal, eterno, único, perfecto e inmaterial. Esta realidad ideal es la que serviría como modelo al demiurgo (inteligencia ordenadora) en el acto de creación de la realidad material: cada cosa material imita o participa de su Idea correspondiente.

Mundo sensible

Se corresponde con la realidad material, y es el mundo que conocemos a través de los sentidos. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles” »

La Teoría de las Ideas de Platón: Epistemología, Ontología y Política

La Filosofía de Platón: Conocimiento, Realidad y Sociedad

Epistemología y Ontología Platónica

En su obra, Platón aborda la epistemología, o teoría del conocimiento, para explicar cómo podemos acceder a las realidades que previamente había expuesto en su ontología, o teoría de las Ideas. Esta teoría comienza con el célebre mito de la caverna, que se encuentra en el libro VII de La República.

En este mito, unos prisioneros encadenados en una caverna desde su nacimiento solo pueden ver Seguir leyendo “La Teoría de las Ideas de Platón: Epistemología, Ontología y Política” »

Dualismo Platónico: Explorando la Teoría de los Dos Mundos

¿Es posible que lo que vemos, tocamos y escuchamos no sea toda la realidad, y que exista algo más auténtico y perfecto que no podemos percibir directamente? Esta pregunta, planteada por el filósofo griego Platón, está en el centro de su teoría del dualismo platónico. Según esta idea, la realidad se divide en dos partes principales: el mundo sensible, que percibimos con nuestros sentidos, y el mundo inteligible, al que solo podemos llegar mediante el uso de la razón.

En este texto, exploraremos Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Explorando la Teoría de los Dos Mundos” »

El Pensamiento de Platón: Conocimiento, Realidad y Estado Ideal

Vida y Obra

Platón nace en Atenas en el año 427 a. C., en el seno de una familia aristocrática. Su educación fue sobresaliente y completa, siendo considerado como el discípulo más brillante de Sócrates. Murió en el año 347 a. C.

De él conservamos muchas obras escritas; si bien se cree que sus lecciones de la Academia se han perdido, nos quedan sus diálogos, que podemos clasificar como: diálogos de juventud (Apología de Sócrates, Critón, Protágoras,..), de transición (Gorgias, Menón, Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Conocimiento, Realidad y Estado Ideal” »

La Teoría de las Ideas de Platón: Un Mundo Inteligible

La Teoría de las Ideas

Es el núcleo central de la filosofía de Platón. Desde el punto de vista ontológico, las Ideas constituyen los únicos objetos verdaderamente reales; epistemológicamente, son los objetos de conocimiento; desde el punto de vista de la moral, las Ideas son los valores.

Intenciones de la Doctrina

Esta doctrina tiene como intención:

Platón: Realidad, Conocimiento y Ética – Influencias y Legado Filosófico

1. Contexto Cultural y Filosófico de Platón

1.1. Contexto Cultural

Platón nació en Atenas alrededor del 427 a. C., durante el «Siglo de Oro» de la ciudad, una época de esplendor en artes, filosofía y política, impulsada por victorias como la lograda sobre los persas y por reformas democráticas. Sin embargo, la derrota en la Guerra del Peloponeso llevó a una crisis política y a la posterior conquista de Grecia por los macedonios.

1.2. Contexto Filosófico

La filosofía ateniense se desarrolló Seguir leyendo “Platón: Realidad, Conocimiento y Ética – Influencias y Legado Filosófico” »