Archivo de la etiqueta: Mundo sensible y mundo inteligible

El mundo de las ideas de Platón

B1. Cosmología platónica. EI Timeo. Los principios del Cosmos: Lugar, Demiurgo ( Hacedor)
y Modelos.
Mediante el «mito del Demiurgo» nos expresa Platón su cosmología, este mito está contenido en un diálogo de vejez, el Timeo y nos revela mediante el recurso a un ente mítico, concepción filosóficas complejas a las que había llegado a lo largo de su vida. El hecho de que recurra a un mito para expresarlas responde al hecho de que quería hacer accesible, a individuos poco versados en Filosofía, Seguir leyendo “El mundo de las ideas de Platón” »

Ética de Nietzsche

Platón


: Primera formulación del error
: el mundo de las “Ideas”. Este mundo “verdadero” es asequible al sabio y al virtuoso
. Recuérdese la conexión socrática entre saber y virtud
: sólo quien conoce la Idea del Bien puede actuar virtuosamente. El acceso al “mundo verdadero” implica la renuncia a este mundo de apariencias, abandonar la caverna. El filósofo vive en ese mundo de Ideas, es ese mundo.En este primer momento, debido al genio de Sócrates y Platón, el “mundo verdadero” Seguir leyendo “Ética de Nietzsche” »

Pensamiento de Platón

Este texto es la conclusión del mito de la caverna en la que se explica su contenido. La frase «comparando la regíón que se manifiesta por medio de la vista con la morada prisión» Quiere decir que La caverna se corresponde con el mundo sensible.
«la luz del fuego que hay en ella (la caverna) con el poder del sol» quiere decir el sol que es el mundo sensible y esta representado por el fuego que hay dentro de la caverna.
Las cosas de arriba representa las ideas,lo que hay fuera de la caverna.

El mundo de las ideas de Platón

PROYECTO FILOSÓFICO DE PLATÓN:


Platón Fue un pensador ético-político que tenía como vicio, la justicia, él pensaba Que una sociedad justa era posible mediante el cto y la educación. En su libro, La república dice que los políticos no deberían anhelar el poder ya que para Conseguir un país justo necesitamos políticos que no quieran serlo, por ello Deben gobernar los mejores y los que más sepan de justicia, es decir, los Filósofos. Por ello, platón hace un boceto de cómo debería Seguir leyendo “El mundo de las ideas de Platón” »

Conocimiento Platón

Culturalmente la época de Pericles, a mediados del siglo V A.C, Atenas es el foco cultural, se llevaron a cabo representaciones de obras De poetas trágicos,como Euripides, en Arquitectura el Partenon que fue decorado por Fidias. Dentro de la escultura Hay que destacar Praxiteles o Policleto. A nivel historicografico encontramos La figura de Jenofonte, que se convierte en la principal fuente histórica del Momento. La organización de la sociedad giraba entorno a los esclavos y los Artesanos, las Seguir leyendo “Conocimiento Platón” »

Análisis del mito de la caverna de Platón

Para Entender el núcleo central de la filosofía de Platón, es esencial entender la Teoría de las ideas.

El Primer elemento que tenemos que tener claro para comprender la teoría de las Ideas es la Ontología.

La Ontología, es la teoría de la realidad y el grado de esta. Para empezar, cave Destacar, que existe un dualismo ontológico ya que por una parte tenemos el mundo sensible, que sería el mundo De las cosas que ocupan un espacio y un tiempo, por lo tanto el mundo tal i Como lo vemos (Doxa) Seguir leyendo “Análisis del mito de la caverna de Platón” »

Pasar del mundo sensible al inteligible


-Teoría de las Ideas:

Platón intenta explicar el problema del cambio y de la multiplicidad en la naturaleza. Descubre una realidad suprasensible, metafísica, que dará razón de lo sensible, de lo físico. Siguiendo la distinción entre apariencia y realidad propuestas por Parménides, la realidad queda dividida en el Mundo sensible, formado por las cosas en constante cambio de Heráclito, y en el Mundo inteligible, el mundo de las Ideas permanentes e inmutables que poseen las carácterísticas Seguir leyendo “Pasar del mundo sensible al inteligible” »

Platón, contexto, mundo de las ideas

Platón
Contexto histórico y Biografía.Nacíó en Atenas en el año 427 a.C y murió en el 347. Pertenecía a una familia aristocrática de decida vocación política, se desengaño muy pronto de las practicas Atenienses de su época, especialmente ante la condena de Sócrates, inicio una serie de viajes que lo llevaron a Creta, Egipto y Cirene, A partir del año 390 realizo su primer viaje a la magna Grecia, donde entablo una amistad con Dion, que era pariente de Dionisio. Platón, intento Seguir leyendo “Platón, contexto, mundo de las ideas” »

La herencia del conocimiento

El mundo Sensible es el mundo al que tenemos acceso a través de los sentidos. En él hay dos tipos de entidades: las sombras e imágenes de los objetos, y los Objetos físicos. Los objetos físicos son cambiantes por lo que cualquier conocimiento sobre ellos es relativo y temporal.

El Mundo Inteligible es la auténtica realidad, tiene para este autor un carácter Religioso y consecuencias en el campo de la epistemología, la ética y la Política. En el mito de la caverna la metáfora del Mundo Seguir leyendo “La herencia del conocimiento” »

Teoría de las ideas en Platón y su relación con el conocimiento

Platón arguyó que era posible porque, Más allá de los seres y sus diferencias, hay una configuración especial, una Suerte de molde inmaterial o «idea» que Permite identificarlos, sin confundir una liebre de un ser humano o un rayo de Un libro. Así, aunque yo pueda morir y desaparecer de este mundo, existe Un modelo inteligible de mi persona, mi propia causa formal, Que me sobrevive y perviveTradicionalmente se Ha interpretado la “teoría de las Ideas” de la siguiente Manera: Platón Seguir leyendo “Teoría de las ideas en Platón y su relación con el conocimiento” »