Archivo de la etiqueta: Mundo sensible y mundo inteligible

Concepto socrático de virtud

PREGUNTA 3

La Muerte de Sócrates es el origen de la orientación política de la filosofía Platónica.

Platón Realiza la primera síntesis Filosófica haciendo compatibles las ideas contrarias de Filósofos anteriores. Para ello se ve obligado a duplicar el mundo (el mundo de las ideas y el mundo sensible) y las formas de conocimiento (la ciencia Y la opinión). El rresultado se conoce como teoría de las ideas e incorpora los Siguientes elementos de filósofos anteriores:

  1. Heráclito


    La descripción Seguir leyendo “Concepto socrático de virtud” »

Mundo sensible y mundo inteligible de Platón

La teoría de las ideas
Génesis de la teoría de las ideas y de cómo llegar a formularse:

La teoría de las Ideas es el núcleo fundamental de su pensamiento.Los griegos se distinguieron por una rara aspiración a la belleza, tentativa de fraguar en todos los aspectos de la vida, obras y acciones bellas.El griego crea un canon de belleza, una regla de proporciones ideales bajo la que lo real se articula y se hace inteligible.
Como ideal de perfección está la matemática. Galileo dijo que el universo Seguir leyendo “Mundo sensible y mundo inteligible de Platón” »

Mundo sensible y mundo inteligible de Platón

La teoría de las ideas
Génesis de la teoría de las ideas y de cómo llegar a formularse:

La teoría de las Ideas es el núcleo fundamental de su pensamiento.Los griegos se distinguieron por una rara aspiración a la belleza, tentativa de fraguar en todos los aspectos de la vida, obras y acciones bellas.El griego crea un canon de belleza, una regla de proporciones ideales bajo la que lo real se articula y se hace inteligible.
Como ideal de perfección está la matemática. Galileo dijo que el universo Seguir leyendo “Mundo sensible y mundo inteligible de Platón” »

Dualismo ontológico Platón

Platón. Dualismo ontológico


Platón defiende la existencia de dos realidades distintas, una material y otra inmaterial. Según Heráclito, en la naturaleza todo fluye. Por ello, Platón argumenta que si la naturaleza está en continuo cambio, no es posible dar una afirmación que valide para siempre, esta sólo vale al instante, por tanto no hay conocimiento seguro. El escéptico Gorgias afirma que sólo conocemos apariencias, y que la realidad permanente no existe, y en caso de que existiera y Seguir leyendo “Dualismo ontológico Platón” »

Mundo sensible y mundo inteligible de platon

LA TEORÍA DE LAS IDEAS: ENTOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA

1. La teoría de las Ideas es el núcleo fundamental del pensamiento de Platón y constituye la apotarción más original hecga por éste a la hisotira del pnesamiento. En primero lugar los griegos se distinguieron por una rara aspiración a la belleza, por añadir en todos los aspectos de su vida obras y acciones bellas. El hombre no existe más que como ideal límite de belleza que el artista intenta representar en el mármol. El griego crea Seguir leyendo “Mundo sensible y mundo inteligible de platon” »

El conocimiento segun platon como se busca lo que se ignora

REDACCIÓN: TEORÍA DE LAS IDEAS Y CONOCIMIENTO EN PLATÓN


La doctrina de Platón sobre la realidad y el conocimiento es heredera de la filosofía de Parménides. El dualismo instaurado por éste entre el ser como aquello real inteligible y el no-ser (devenir)
sensible es refrendado por Platón en el llamado símil de la línea. Según Parménides el mundo en que vivimos está sometido a cambio y sobre las cosas en movimiento no se puede adquirir conocimiento más alto que la mera opinión.
Lo múltiple, Seguir leyendo “El conocimiento segun platon como se busca lo que se ignora” »

Mundo sensible y mundo inteligible de platon

DESCRIPCIONES

Alma;


para platon es el principio que infunde vida al cuerpo, y también el principio del conocimiento, pues su función propia es el conocimiento de la verdad, defiende que el alma ha tenido  una existencia anterior y tiende a liberarse del cuerpo que constituye en realidad su prisión. Hay que distinguir tres partes en el alma, la racional, la irascible y la apetitiva.

Antropología;

es la rama del saber que se ocupa del estudio del ser humano y de su naturaleza.

Caverna:

esta palabra Seguir leyendo “Mundo sensible y mundo inteligible de platon” »