Archivo de la etiqueta: Mundo sensible

Platón: Contexto Histórico, Filosofía y Teoría Política

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

Platón (427-347 a.C.) vivió en una época de grandes convulsiones políticas y sociales en Atenas. Tras las Guerras Médicas (499-449 a.C.), Atenas experimentó un periodo de esplendor bajo el liderazgo de Pericles. Sin embargo, la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) contra Esparta marcó el fin de esta hegemonía. Platón nació cuatro años después del inicio de esta guerra. Tras la derrota ateniense, se instauró el régimen Seguir leyendo “Platón: Contexto Histórico, Filosofía y Teoría Política” »

Pensamiento de Platón: Dualismo, Ética y Política en su Filosofía

Contexto Histórico y Crítica Política de Platón

Platón (428-347 a. C.) nace y vive en un periodo de gran agitación social y política, consecuencia de las Guerras del Peloponeso entre los pueblos del Ática (Atenas) y los del Peloponeso (Esparta). Es una época de corrupción política, tanto en el periodo de los Treinta Tiranos, que protagonizaron un golpe de estado en el año 404, como en el periodo democrático, al que Platón criticó duramente como el gobierno de una mayoría ignorante, Seguir leyendo “Pensamiento de Platón: Dualismo, Ética y Política en su Filosofía” »

Pensamiento y Antropología de Platón: Influencias, Alma y Conocimiento

Influencias Filosóficas en Platón

Platón, figura central de la tradición filosófica europea junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, recibe diversas influencias clave.

En primer lugar, destaca la influencia de Sócrates, de quien adopta el método de conocimiento (ironía y mayéutica) para superar la opinión (doxa) y alcanzar el conocimiento universal, la ciencia (episteme).

La crítica al relativismo y escepticismo de los sofistas, presente en diálogos como Protágoras, Seguir leyendo “Pensamiento y Antropología de Platón: Influencias, Alma y Conocimiento” »

Platón: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Alegoría de la Caverna

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

Platón vivió en una época de crisis política marcada por la Guerra del Peloponeso, un conflicto de 30 años entre Atenas y Esparta. Esta guerra representó el enfrentamiento entre dos modelos políticos: la democracia ateniense y la aristocracia espartana. La derrota de Atenas llevó al establecimiento del régimen oligárquico de los Treinta Tiranos. Aunque la democracia fue restaurada posteriormente, este gobierno resultó Seguir leyendo “Platón: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Alegoría de la Caverna” »

La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Sensible e Influencias

1. La Herencia Intelectual de Platón

1.1 La Influencia de Heráclito

  • Platón estuvo muy influenciado por las concepciones filosóficas de Crátilo.
  • Platón inicialmente sostuvo una visión simplista de las doctrinas de Crátilo.
  • Idea central de Crátilo: todo es un perpetuo devenir, todo está fluyendo, y la realidad no tiene consistencia alguna. La consecuencia es que todo conocimiento es inútil.
  • Se dice que, según su doctrina, Crátilo dejó de hablar y solo se comunicaba señalando las cosas.
  • Más Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Sensible e Influencias” »

Explorando la Filosofía de Platón: Alma, Ideas y Legado

Platón: Vida y Obra de un Filósofo Fundamental

Platón fue un filósofo ateniense nacido en el 428 a.C. en el seno de una familia de la alta aristocracia. A tono con sus orígenes, y como muestran sus obras, recibió una exquisita educación, lo que contribuyó a convertirlo en un excelente escritor. Todo esto en el mismo marco histórico que la guerra del Peloponeso.

Fue el más destacado discípulo de Sócrates, de quien adoptó el método dialogado para hacer filosofía. Pero, a diferencia de Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Alma, Ideas y Legado” »

Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento y Realidad

La Teoría de las Ideas: Núcleo de la Filosofía Platónica

La Teoría de las Ideas es el núcleo de la filosofía de Platón, y le permite explicar el universo, justificar que existe un conocimiento verdadero, y fundamentar su visión de cómo mejorar la moral y la política.

El objetivo de esta teoría es probar (en contra de las ideas escépticas y relativistas de los sofistas) que la verdad existe y tiene un contenido objetivo y real. La teoría se basa en varias influencias:

Platón: Teoría de las Ideas, Ética, Política y Comparación con Spinoza

El Esplendor de Atenas y el Nacimiento de Platón (Siglo V a.C.)

El siglo V a.C. fue un periodo de esplendor en Atenas, marcado por la consolidación de la democracia tras las Guerras Médicas. Bajo el liderazgo de Pericles, se fortaleció la participación ciudadana en la política, aunque esto generó tensiones con la aristocracia. Culturalmente, fue una etapa de auge en las artes, la literatura y la filosofía, destacando las tragedias de Sófocles y Eurípides.

La Vida de Platón: De la Aristocracia Seguir leyendo “Platón: Teoría de las Ideas, Ética, Política y Comparación con Spinoza” »

Pensamiento y Obra de Platón: Un Legado Filosófico

Biografía de Platón (427-347 a. C.)

Nacido en Atenas en el seno de una familia aristocrática, Aristocles, conocido como Platón debido a sus anchas espaldas (platys), fue un influyente filósofo griego. A los veinte años, se convirtió en discípulo de Sócrates, relación que perduró hasta la condena y muerte de este último. Su interés por la política lo llevó a concebir un modelo ideal de organización social para la polis. A los sesenta años, fundó la Academia en Atenas, una institución Seguir leyendo “Pensamiento y Obra de Platón: Un Legado Filosófico” »

Platón: El Mundo de las Ideas y la Teoría de la Reminiscencia

Platón: Fundamentos de su Filosofía

Platón (429/427 a.C. – 348 a.C., Atenas)

Discípulo de Sócrates, fundó la escuela «La Academia» hacia el 385 a. C. Su obra incluye veinticinco diálogos, la Apología de Sócrates y trece cartas.

Platón creía que el verdadero saber debía ser permanente y único. Consideraba que Sócrates no había aclarado la naturaleza de los conceptos, limitándose a conceptos morales.

Se propuso definir la naturaleza de los conceptos e investigar su dominio.