Archivo de la etiqueta: Mundo sensible
Dualismo Platónico: Interpretación del Mito de la Caverna en la República
El Mito de la Caverna y la Distinción entre Mundos
Este fragmento, perteneciente al libro de la República de Platón, presenta un diálogo entre Sócrates y Glaucón. Corresponde a la parte final del conocido “mito de la caverna”, donde Sócrates expone sus conclusiones sobre la escena anteriormente descrita. Comienza haciendo una clara distinción entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Debido a su origen divino, se alcanza el verdadero conocimiento, aquel que toda persona desea, y Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Interpretación del Mito de la Caverna en la República” »
Filosofía de Platón: Ideas, Alma, Ética y Estado
Las Ideas de Platón
Platón se enfrenta al problema del ser y el no ser. En el ser inmutable de Parménides, las cosas eran cambiantes. La filosofía presocrática intenta resolver este dilema, y Platón adopta una postura decisiva que marcará toda su filosofía. Platón descubre «la idea» al buscar el ser de las cosas y se da cuenta de que, en realidad, las cosas no son, no tienen ser en sí mismas. El ser de las cosas reside en las ideas, pero estas no están en el mundo físico. Entonces, Platón Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Ideas, Alma, Ética y Estado” »
El Pensamiento de Platón: Mundo Sensible e Inteligible
Platón: Biografía y Contexto
Platón nació en Atenas en el 428/427 a.C. y murió en el año 347 a.C. Perteneció a una familia aristocrática. El nombre «Platón» es un apodo que significa «anchas espaldas»; su nombre real era Aristocles. Aunque inicialmente quiso dedicarse a la política, los acontecimientos relacionados con la tiranía de los Treinta y la posterior ejecución de Sócrates por el gobierno democrático lo convencieron de que la solución a los problemas políticos solo podía Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Mundo Sensible e Inteligible” »
Dualismo Platónico: Realidad, Conocimiento y Ética
El problema de la realidad: Metafísica
Platón hace una distinción entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible o aparente es el terrenal y material, compuesto por los seres particulares y concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles, que son solo una copia de las ideas. Frente a él, está el mundo de las ideas o real, el mundo trascendente, el de las ideas que existen de forma independiente a sus realizaciones concretas. Las ideas son entidades Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Realidad, Conocimiento y Ética” »
El Pensamiento de Platón: Biografía, Obras y Conceptos Clave
Biografía y Época de Platón
Platón (siglo V a.C. – siglo IV a.C.), nacido en una familia aristocrática con dos tíos que formaron parte de los Treinta Tiranos del gobierno ateniense instaurado en Esparta, fue uno de los tres grandes pensadores de la Antigua Grecia, junto con Sócrates (su maestro) y Aristóteles (su alumno).
Obra de Platón
Se divide en cuatro periodos:
- Periodo socrático: trata las ideas de Sócrates, sin aportaciones propias.
- Periodo de transición: comienza a aportar pensamientos Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Biografía, Obras y Conceptos Clave” »
El Mundo de las Ideas de Platón: Dualismo, Conocimiento y la Idea del Bien
Los Dos Mundos
Platón propone un dualismo ontológico, es decir, la existencia de dos realidades separadas:
- Mundo sensible: Es la realidad visible, sujeta al cambio, donde se encuentran las realidades particulares.
- Mundo inteligible: Es la realidad invisible, no perceptible por los sentidos, inmutable y eterna. Es el mundo de la realidad en sí, el mundo de las Ideas.
¿Qué son las Ideas?
Los Universales de Sócrates
Los conceptos universales son la base de la ciencia. La ciencia se fundamenta en lo Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas de Platón: Dualismo, Conocimiento y la Idea del Bien” »
Teoría de las Ideas de Platón: Madurez, Cosmología y Conocimiento
Teoría de las Ideas en la Madurez de Platón
En la etapa de madurez de su pensamiento, Platón sostiene que los objetos inteligibles son esencias, es decir, aquello por lo que una cosa es lo que es. Estas esencias inteligibles existen separadas de las cosas particulares. Esta concepción representa una novedad, ya que las esencias no son un carácter común que está en las cosas. Las ideas son el auténtico motor del pensamiento, las designaciones de las palabras, el objeto de la definición y Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Madurez, Cosmología y Conocimiento” »
Fundamentos del Pensamiento de Platón: Una Exploración de sus Conceptos Clave
El Problema de la Realidad: Metafísica
Platón hace una distinción entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible o aparente es el terrenal y material, compuesto por los seres particulares y concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles, que son sólo una copia de las ideas. Frente a él, está el mundo de las ideas o real, el mundo trascendente, el de las ideas que existen de forma independiente a sus realizaciones concretas. Las ideas son entidades Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento de Platón: Una Exploración de sus Conceptos Clave” »
Teoría del Conocimiento en Platón y Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental
El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible en Platón
- El mundo sensible se encuentra en un constante cambio. Platón acepta la relatividad de los sentidos y de la percepción sensible, concluyendo que no es posible hacer ciencia sobre aquello que está en perpetuo cambio. Por lo tanto, el conocimiento verdadero no puede tratar sobre objetos sensibles.
- Las ideas del mundo inteligible tienen las características del ser de Parménides. Platón reconoce que existe algo que no cambia sin negar el mundo Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento en Platón y Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental” »