Archivo de la etiqueta: Mundo sensible

Platón: Realidad, Conocimiento y Ética – Influencias y Legado Filosófico

1. Contexto Cultural y Filosófico de Platón

1.1. Contexto Cultural

Platón nació en Atenas alrededor del 427 a. C., durante el «Siglo de Oro» de la ciudad, una época de esplendor en artes, filosofía y política, impulsada por victorias como la lograda sobre los persas y por reformas democráticas. Sin embargo, la derrota en la Guerra del Peloponeso llevó a una crisis política y a la posterior conquista de Grecia por los macedonios.

1.2. Contexto Filosófico

La filosofía ateniense se desarrolló Seguir leyendo “Platón: Realidad, Conocimiento y Ética – Influencias y Legado Filosófico” »

Platón: Dualismo, Alma, Conocimiento y Utopía

Doctrina de las Ideas: La Base de la Epistemología Platónica

Para comprender la epistemología de Platón, es indispensable entender su concepción del conocimiento como un ascenso gradual desde lo particular y corruptible hacia lo universal y eterno. Platón postula la existencia de dos mundos:

La Educación Platónica y la Teoría de las Ideas: Un Enfoque Filosófico

La Educación Platónica

Platón diferencia entre conocimiento de opinión y conocimiento de ciencia, explicado en el libro VI de La República, mediante el símil de la línea, que consiste en dividir una línea en dos segmentos desiguales, dependiendo del grado de realidad. Correspondiéndole así al primero y más pequeño al mundo sensible, y el segundo y más grande al mundo inteligible. A su vez, estos dos segmentos se subdividirán en otros dos segmentos desiguales, correspondiéndole los Seguir leyendo “La Educación Platónica y la Teoría de las Ideas: Un Enfoque Filosófico” »

Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Antropología y Epistemología

Teoría de las Ideas de Platón

1. Punto de Partida

Para educar, hay que resolver la cuestión de qué es la verdad y cómo puede conocerse. Platón parte de la oposición de su maestro Sócrates al relativismo y escepticismo de los sofistas. Frente a ellos, Sócrates pretendía fundar la virtud en el saber, y Platón intenta establecer qué es el bien permanente como punto de referencia para los ciudadanos y gobernantes.

Platón amplía la búsqueda de algo universal y permanente a la búsqueda de Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Antropología y Epistemología” »

La teoría de las ideas de Platón: Esencia, dualismo y el Estado ideal

La Teoría de las Ideas de Platón

La filosofía platónica, heredera del socratismo, supuso una enérgica reacción contra el relativismo de los sofistas, que afirmaban la convencionalidad de las leyes (frente al determinismo de la naturaleza) y la relatividad del conocimiento y las creencias religiosas.

La intención platónica que motivó sus especulaciones filosóficas fue fundamentalmente política: la creación de un Estado ideal (La República), donde cada ciudadano ocuparía un lugar y una Seguir leyendo “La teoría de las ideas de Platón: Esencia, dualismo y el Estado ideal” »

Exploración de la Realidad y el Conocimiento según Platón: Mundos, Dialéctica y Dualismo Antropológico

1. Dualismo Ontológico: Teoría de la Realidad según Platón

La teoría platónica ontológica es dualista, es decir, distingue dos tipos de realidad:

Mundo Sensible

Es un mundo engañoso, que no nos ofrece la verdadera realidad. Lo obtenemos cuando nos dejamos llevar por los sentidos y no usamos la razón. Este nos ofrece solo apariencias. Es imperfecto y engañoso, y solo nos permite obtener opiniones (doxa). Nos proporciona conocimiento de seres materiales cambiantes que son mera copia de la realidad, Seguir leyendo “Exploración de la Realidad y el Conocimiento según Platón: Mundos, Dialéctica y Dualismo Antropológico” »

Exploración de la Realidad y el Conocimiento según Platón

La Realidad y el Conocimiento

Estructura de la Realidad

La doctrina central de la filosofía platónica es la teoría de las Ideas. Consiste en la afirmación de que existen realidades inmateriales, inmutables y universales. Las Ideas se hallan incorporadas a la materia como la forma o estructura de las realidades individuales que percibimos. Es esa forma lo que nosotros captamos a través de la razón cuando pensamos conceptos mediante los cuales separamos lo accidental, lo individual y lo transitorio, Seguir leyendo “Exploración de la Realidad y el Conocimiento según Platón” »

Explorando la Teoría de las Ideas de Platón: Dos Mundos y el Camino al Conocimiento

La Teoría de las Ideas de Platón

La teoría de las Ideas es el núcleo central de la filosofía platónica. Platón defendió un dualismo ontológico, creyendo en la existencia de dos tipos de realidad o mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible o mundo de las Ideas.

Mundo Sensible

El Mundo Sensible consta de realidades particulares, caracterizadas por la multiplicidad, el cambio, la generación y la destrucción. Es el conjunto de cosas perceptibles por los sentidos, cosas materiales, temporales Seguir leyendo “Explorando la Teoría de las Ideas de Platón: Dos Mundos y el Camino al Conocimiento” »

Platón: Ideas, Conocimiento y Dualidad de la Realidad

1. Datos biográficos

Platón (428/427-347 a. C.) nació en Atenas, en el seno de una familia aristocrática. Su padre, Aristón, descendía del rey ático Codro, y su madre era descendiente de Dropides, pariente de Solón. «Platón» era un apodo (que significa ‘de espaldas anchas’); su nombre original era Aristocles. Educado por los mejores maestros de la época en Atenas, Platón mostró interés por la poesía (que luego abandonó) y la política (que siempre le preocupó).

A los 18 años, se Seguir leyendo “Platón: Ideas, Conocimiento y Dualidad de la Realidad” »

El Legado de Platón: Filosofía, Política e Influencia en el Pensamiento Occidental

Contexto Histórico-Cultural

En la Antigua Grecia, con Atenas al frente de la Liga de Delos, cuyo propósito era mantener la seguridad de los aliados y vencer al enemigo persa en las Guerras Médicas, se vivió un periodo de gran importancia. Durante el liderazgo de Pericles, el imperialismo ateniense se acrecentó, buscando extender la democracia. Este fue un tiempo de apogeo económico y cultural, lo que provocó el recelo de Esparta.

En un breve periodo, ocurrieron tres grandes acontecimientos: Seguir leyendo “El Legado de Platón: Filosofía, Política e Influencia en el Pensamiento Occidental” »