Archivo de la etiqueta: Mundo sensible

El Legado de Platón: Filosofía, Política e Influencia en el Pensamiento Occidental

Contexto Histórico-Cultural

En la Antigua Grecia, con Atenas al frente de la Liga de Delos, cuyo propósito era mantener la seguridad de los aliados y vencer al enemigo persa en las Guerras Médicas, se vivió un periodo de gran importancia. Durante el liderazgo de Pericles, el imperialismo ateniense se acrecentó, buscando extender la democracia. Este fue un tiempo de apogeo económico y cultural, lo que provocó el recelo de Esparta.

En un breve periodo, ocurrieron tres grandes acontecimientos: Seguir leyendo “El Legado de Platón: Filosofía, Política e Influencia en el Pensamiento Occidental” »

Teoría de las Ideas de Platón y otros problemas filosóficos

El Problema del Conocimiento: Platón

La Teoría de las Ideas constituye el centro de todo el pensamiento platónico. De ella no ofrece una exposición sistemática y definitiva, sino que la va tratando evolutivamente en los diálogos.

Junto al Mundo Sensible (físico), constituido por los cuerpos materiales, múltiples, aparentes, sensibles, particulares, mutables, compuestos, perecederos, participados, copias, generables y corruptibles, existe un Mundo Inteligible (de Ideas o eidos) constituido Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y otros problemas filosóficos” »

Influencias y Teoría del Mundo de las Ideas de Platón

Influencias en el Pensamiento de Platón

Pitágoras

La teoría dualista de Pitágoras sobre la relación entre alma y cuerpo influyó en la teoría platónica del alma, que considera al cuerpo como cárcel del alma, siendo esta su piloto o guía. Al igual que Pitágoras, Platón le daría gran importancia a las matemáticas, los números y las ideas de igualdad y armonía.

Heráclito

La idea de Heráclito de que en la realidad todo cambia y nada permanece está presente en la teoría de Platón, pero Seguir leyendo “Influencias y Teoría del Mundo de las Ideas de Platón” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Dualismo y Conocimiento

La Atenas de Platón

Platón nació en Atenas hacia el 427 a. C., después de la muerte de Pericles, el gobernante que había llevado a la polis griega a su máximo esplendor cultural, filosófico y político. En el siglo de Pericles se reconstruyó la Acrópolis y fue la época de los grandes autores Sófocles y Eurípides, Herodoto y Tucídides. Después de las Guerras Médicas y del Peloponeso se impuso un gobierno aristocrático en Atenas, que incluía familiares de Platón. Ya que pertenecía Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Dualismo y Conocimiento” »

La filosofía de Platón: Explorando la dualidad de la realidad

El Dualismo Ontológico de Platón

El Mundo Inteligible

El Mundo Inteligible, o Mundo de las Ideas, es la auténtica realidad para Platón, el ámbito donde residen las Ideas. A este mundo no se accede mediante los sentidos, sino a través de la razón, la parte más excelente del alma. El Mundo Inteligible posee un carácter religioso y tiene consecuencias en la epistemología, la ética y la política. En el mito de la caverna, el Mundo Inteligible se representa metafóricamente como el mundo Seguir leyendo “La filosofía de Platón: Explorando la dualidad de la realidad” »

Explorando el Mundo Sensible e Inteligible en la Filosofía de Platón

c) Mundo Sensible y Mundo Inteligible (Texto 2)

Este clip profundiza en la relación entre el mundo perceptual y el mundo intelectual, reflejando la diferencia de conocimiento y comprensión entre ambos. En la fábula, Platón compara el mundo sensible con las «tinieblas» del hombre. Lo que ven es una sombra, un simulacro de la realidad. Las personas que viven en este mundo confunden la sombra con la realidad, simbolizando un conocimiento incompleto y engañoso basado en los sentidos. El mundo inteligible, Seguir leyendo “Explorando el Mundo Sensible e Inteligible en la Filosofía de Platón” »

Interpretación del Mito de la Caverna y la Idea del Bien en Platón

Platón: Biografía y Contexto Histórico

Platón, filósofo griego, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, vivió en el agitado periodo en el que Atenas perdió su hegemonía en el mundo griego tras su derrota ante Esparta en la Guerra del Peloponeso, el corto gobierno de los 30 tiranos y la débil democracia que ejecutó a Sócrates. No alcanzó a conocer el esplendor ateniense de la época de Pericles, que vería como un sueño del pasado. El hecho de vivir en un periodo tan convulso Seguir leyendo “Interpretación del Mito de la Caverna y la Idea del Bien en Platón” »

Comparativa del pensamiento de Platón y Aristóteles

Platón: Concepción Ontológica Dualista e Idealista

Platón divide la realidad en dos ámbitos o mundos:

Mundo Inteligible vs. Mundo Sensible

  • Mundo Inteligible: Un mundo que no podemos captar con los sentidos, pero sí conocer con la razón. Aunque las ideas carecen de existencia física, son la verdadera realidad; son inmateriales, inmutables y eternas. Son perfectas y constituyen los modelos y las causas de los seres del mundo material sensible. Las ideas guardan entre sí una relación jerárquica, Seguir leyendo “Comparativa del pensamiento de Platón y Aristóteles” »

Filosofía de Platón: Explorando las Ideas, el Alma y la República

1. El Alma

Platón, al igual que los pitagóricos, defiende una concepción dualista del hombre: el ser humano se compone de un cuerpo (material y mortal) y un alma (inmaterial e inmortal). Establece una división tripartita del alma:

  1. El alma racional (nous, logos): Inmortal, inteligente, de naturaleza divina y situada en el cerebro.
  2. El alma irascible o agresiva (thymós): Fuente de pasiones nobles como la valentía, situada en el pecho e inseparable del cuerpo (por tanto, mortal).
  3. El alma apetitiva Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Explorando las Ideas, el Alma y la República” »

El Pensamiento de Platón: Filosofía, Política y el Estado Ideal

1. Contexto Histórico y Cultural de Platón

El siglo V a. C. fue la época de esplendor de Atenas. El demos (pueblo) se fortaleció gracias a la democracia, surgida tras las victorias contra los persas. Los atenienses, con sus leyes emanadas del ágora (asamblea pública), consolidaron su poder.

Pericles impulsó la justicia social y la vida política, creando un sentimiento de consagración a la polis y sus instituciones. Sus reformas legislativas recortaron los poderes del Areópago (consejo de Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Filosofía, Política y el Estado Ideal” »