Archivo de la etiqueta: Mundo verdadero – mundo aparente en kant

Kant Nihilismo

Heráclito:
Nietzsche coincide con el relativismo de los sofistas, así como con Su escepticismo (imposibilidad de conocer la verdad absoluta respecto A nada). Acepta la filosofía de Heráclito, en parte, admite su devenir y cambio constante de la vida y las cosas, pero no admite su Logos para explicar ese devenir, el devenir es, tenemos que aceptarlo Y no racionalizarlo.

Kant

Niega La distinción de Kant entre fenómeno y noúmeno o cosa en sí. Sólo Existe el mundo verdadero, el mundo de las apariencias, Seguir leyendo “Kant Nihilismo” »

Contraposición DE Nietzsche

La vida de Nietzsche abarca la segunda mitad del siglo XIX.
El XIX es un siglo extraordinariamente agitado, tanto que se le suele Denominar el «siglo de las revoluciones«.

Políticamente, el Siglo XIX se caracteriza por el auge de los nacionalismos y por el Enfrentamiento de tendencias ideológicas contrapuestas,  como el liberalismo Y el tradicionalismo y el socialismo.
Alemania, la patria De Nietzsche, vive en esta época un proceso que va desde su unificación Hasta la conversión del país en Seguir leyendo “Contraposición DE Nietzsche” »

Antivitalismo nietzsche

TÉRMINOS


Apolíneo- dionisiaco:


la concepción metafísica del arte de Nietzsche le lleva a pensar que está provocada toda una concepción del mundo y la existencia (no solo una manera de complacencia). El pueblo griego supo captar bien las dos dimensiones de la realidad y lo personifico en los dioses Apolo y Dionisio (además en la tragedia ática supieron representar de modo armónico estas dos facetas de la existencia). Apolo era el dios de la luz la armonía y la racionalidad y frente a él Seguir leyendo “Antivitalismo nietzsche” »