Archivo de la etiqueta: mundo

filosofia

Aristóteles

Aristóteles (384-322 a.C) nacido en Macedonia, siempre estuvo cargado de intrigas y sucesos de interés, este fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Sus obras fundamentales de ética (Nicómaco, Eudemo, Gran moral) y de política (La política).

Naturaleza y metafísica

La naturaleza tiene distintas acepciones, por naturaleza entiende la totalidad de lo real. Concepto natural frente artificial.

Que significa tanatico

TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE Maslow
Abraham Harold Maslow fue un psiquiatra y psicólogo estadounidense impulsor de la psicología humanista, para ello creo la teoría de la autorrealizacion, la cual lleva su nombre.Elaboró una teoría motivacional basándose en las necesidades, agrupándolas jerárquicamente en una serie de niveles y estadios. En general la pirámide de Maslow es una escala de necesidades y motivaciones psicológicas pensadas para entender el comportamiento humano, que va desde Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

filosofía

1. SIGNIFICADO DEL PENSAMIENTO DE PLATÓN E INFLUENCIA DE OTROS PENSADORES


Los filósofos habían tratado de explicar los fenómenos naturales, buscando causas de tipo natural. Sin embargo, Platón profundiza en el problema y se pregunta si la causa de lo observado no estará en algo que esté por encima de lo físico. A partir de estos, camina hacia el descubrimiento de una realidad suprasensible. Platón manifiesta emprender con su investigación filosófica: lo que llama “una segunda navegación”. Seguir leyendo “filosofía” »

filo 3

Mito de la caverna 

El texto propuesto para comentario es un fragmento de una de las obras más importantes de Platón cuyo título es República , o de la justicia. Platón (427-347 a .C.) fue un filósofo griego de la época clásica, vive el esplendor del siglo v de Pericles y también la guerra del Peloponeso y sus negativas consecuencias para Atenas (Gobierno de los Treinta, restauración de la democracia, muerte de Sócrates, gobierno oligárquico, etc.) El contexto filosófico más inmediato Seguir leyendo “filo 3” »

parcial filo 3era

ÉPOCA CLÁSICA.

PLATÓN

Conocimiento: Platón afirma que existen dos mundos distintos, el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible, formado por cosas materiales, mortales, imperfectas y cambiantes. Por otro lado, el mundo inteligible, formado por ideas que son inmateriales, inmortales, perfectas y no cambian, para Platón este mundo es el verdadero. Entre los dos mundos, existe una relación que se puede explicar a través de la teoría de la participación o imitación Seguir leyendo “parcial filo 3era” »

filo 2

tªde la reminisciencia

El texto propuesto para comentario es un fragmento de una de los diálogos de Platón cuyo título es Menón. Platón (427-347 a .C.) fue un filósofo griego de la época clásica, vive el esplendor del siglo v de Pericles y también la guerra del Peloponeso y sus negativas consecuencias para Atenas (Gobierno de los Treinta, restauración de la democracia, muerte de Sócrates, gobierno oligárquico, etc.) El contexto filosófico más inmediato de Platón lo constituyen los Seguir leyendo “filo 2” »

filo falacias

«Ad hominem»:


Esta falacia consiste en apelar a las circunstancias personales del contrincante para descalificar sus argumentos por lo tanto hace que esa persona no sea digna de crédito. Sin dar ningún argumento.

«Tu quoque»:


Esta falacia consiste en replicar a una argumentación en la que somos acusados de algo, acusando al contrario de lo mismo. Sin dar ningún argumento

«Ad baculum»:


Esta falacia consiste en apelar a la fuerza, la amenaza (no siempre con violencia física). Usualmente se recurre Seguir leyendo “filo falacias” »

filopsofioa

Antropología filosófica


Es la rama de la filosofía que estudia al ser humano.
La definición de ser humano ha variado por la influencia de las creencias religiosas y descubrimientos científicos, por lo que estas ciencias se han centrado en problemas y dimensiones humanas diferentes///La concepción filosófica.
Fue la primera forma utilizada para dar explicación a la muerte, a la vida y a la existencia. Alrededor de la idea de la inmortalidad ha cobrado sentido el alma y el espíritu,y  las religiones Seguir leyendo “filopsofioa” »

filosofia

1. Contexto histórico-filosófico

1.1. La desconfianza en la razón humana

 Desde Grecia, la cultura occidental siempre ha confiado en las posibilidades y capacidades de la razón para alcanzar sus logros (acceso a la verdad, conocimiento de lo real, advenimiento de una sociedad justa de seres virtuosos). Sin embargo, a finales del Siglo XIX esta confianza se resquebraja, y la razón parece no poder dar ya ese sentido unitario a la vida humana, ni construir mundos mejores, por dos motivos:

ljhhu

1.Platón y su tiempo
Platón nacíó en Atenas en el año 427, estuvo inclinado hacia la política. Declive de la democracia de Pericles y la guerra del Peloponeso. 
Entre los años 407 y 399, estuvo vinculado al círculo de Sócrates, aunque antes ya había sido alumno de Crátilo, seguidor de Heráclito. Al ser Sócrates condenado a muerte en el 399, Platón huyó de Atenas, por miedo a posibles represalias, y se refugió en Megara. A la edad de 40 años, en el 387, se embarcó hacia la Magna Seguir leyendo “ljhhu” »