Archivo de la etiqueta: mundo

Platón

1. Pensamiento d platón e influencia de otros pensadores:


Platón profundiza en el problema y se pregunta si la causa de lo observado no estará en algo que esté por encima de lo físico estos, camina hacia el descubrimiento de una realidad suprasensible. Platón manifiesta emprender con su investigación filosófica: lo que llama “una segunda navegación”. La primera en la que se realizan los presocráticos, la segunda representa la aportación personal de platón. Según platón, si queremos Seguir leyendo “Platón” »

filosofia tema 1,2,3,4

Teoría del conocimiento (San Agustín):


Para Agustín, el ser humano anhela alcanzar la felicidad del bien supremo que san
Agustín
define como Dios. El disfrute de la felicidad requiere conocer la verdad. Esta puede buscarse
por dos camino: la razón y la fe. Estas dos no son incompatibles. La fe dirige nuestra
inteligencia en la búsqueda de la verdad y la razón nos permite entender los contenidos de la
fe.
Nuestra búsqueda de la verdad se encuentra impulsada por el amor espiritual que busca
elevarse Seguir leyendo “filosofia tema 1,2,3,4” »

filo2

Teoría de las ideas Hasta la aparición de Platón todos los filósofos habían intentado explicar todos los fenómenos naturales buscando una causa de tipo natural. Sin embargo, Platón profundiza en el problema y se da cuenta de que el primer principio o causa de todo no puede ser algo físico observado por nuestros sentidos, sino que debe ser algo que este por encima de lo físico, surge así la teoría de los dos mundos: *EL MUNDO SENSIBLE. Accedemos a él a través de los sentidos *EL MUNDO Seguir leyendo “filo2” »

Filo global 1

CONOCIMIENTO REALIDAD PLATÓN:“Teoría de las ideas” de Platón, según la cual la realidad no está constituida sólo por las cosas 
sensibles, sino que hay algo de fondo que hace a las cosas ser como son: su esencia. Con ello el ser 
queda dividido en dos planos bien distintos: el sensible (el de las cosas), que es mudable y cambiante 
y que sólo puede ser percibido por los sentidos, y el inteligible (el de las ideas), que es inmutable y 
eterno y que sólo puede ser captado por medio de Seguir leyendo “Filo global 1” »

Nietzsche

1-Introducción: Nietzsche, filósofo de la segunda mitad del Siglo XIX, realizó la crítica más radical que en Occidente se ha hecho a la cultura establecida tanto en filosofía como en ciencia, religión, moral etc. Su pensamiento es contrario a todo tipo de racionalidad. A su filosofía se la conoce como la “filosofía del martillo” porque estaba dispuesta a destruir toda la tradición europea en el ámbito del conocimiento. Criticando el triunfo de lo apolíneo que ha traído el desarrollo Seguir leyendo “Nietzsche” »

Conocimiento neuropsicofuncional}

Aristocles más conocido por Platón debido a sus anchas espaldas fue un filósofo griego del siglo V a. C nacido en Atenas. El objetivo de su filosofía como recoge en la carta séptima es hacer de la política una ciencia o filosofía, para ello elaboró una metafísica de tipo dualista sintetizando el pensamiento de Parménides y de Heráclito. Otras influencias de la filosofía platónica son la filosofía matemática de los pitagóricos y su concepción del alma. Aunque su máxima influencia Seguir leyendo “Conocimiento neuropsicofuncional}” »

Nietzsche

LainfluenciadePlatón es indiscutible a lo largo de toda la historia de la Filosofía, pero el más beligerante de todos los que lo han comentado es Nietzsche. Es uno de los autores más polémicos de la historia de la Filosofía. Se manifiesta contra la tradición filosófica en general, pero sus críticas más feroces las dedica a los que, según él, son los fundadores de esta tradición: Sócrates y Platón.

COINCIDENCIAS

Se podrían señalar algunos rasgos comunes entre ambos autores:

· Comparten Seguir leyendo “Nietzsche” »

filo ev

R:


En el texto de Platón, de su obra
La República, el tema principal es como un prisionero debe adaptarse al mundo de fuera de la caverna.//Como Idea secundaria el texto señala que un prisionero es liberado y obligado a salir al exterior, debido a deslumbramiento, le duelen lo ojos y prefiere regresar al interior de la caverna, a lo anterior, conocido y seguro. Su adaptación al exterior requerirá un esfuerzo por su parte para acercarse al conocimiento del Sol, reconociendo primero las sombras, Seguir leyendo “filo ev” »

nietzsche

-¿Cuál es la época de esplendor y decadencia en la cultura griega para Nietzsche y por qué?*Era el tiempo anterior a la aparición de la filosofía, el mundo del arte trágico y la religión politeísta como expresión de la vida.
*La decadencia comenzó con Eurípides que empezó a quitarle importancia al coro, después la aparición de la filosofía, lo racional se impulsó a lo irracional. Parménides marcó rasgos esenciales en la tradición racionalista dual.*Con Sócrates y Platón, el Seguir leyendo “nietzsche” »

filosofia

Presocráticos

El origen de la filosofía griega se localiza en las colonias Jónicas y en las italianas. Se llaman así por haber desarrollado su filosofía con anterioridad a Sócrates, la filosofía presocrática tiene como objeto principal la naturaleza, los primeros filósofos buscan determinar cuál es el principio último y eterno del que todo procede y todo se compone (arjé). Destacamos a dos grandes filósofos en esta época, Heráclito y Parménides, que discuten sobre la temática de Seguir leyendo “filosofia” »