Archivo de la etiqueta: mundo

filosofía 2ndo batx

Estética trascendental (sensibilidad universal): estudia la sensibilidad, donde todo comienza con las impresiones y lo q Kant llama estructuras innatas. Las impresiones pasan por las estructuras innatas o coordenadas de espacio y tiempo. Una vez han pasado por las estructuras innatas se convierten en percepciones. Este proceso Kant le llama «Formas a priori de la Sensibilidad». / Con ello Kant establece dos orígenes del conocimiento: las impresiones y las estructuras innatas, q se diferencian Seguir leyendo “filosofía 2ndo batx” »

filosofia


1- Este texto hace referencia a los aspectos fundamentales de la teoría de las ideas, que es la base del pensamiento platónico. Platón recurre a las alegorías para explicar su teoría de la caverna subterránea donde utiliza la metáfora de la luz como la sabiduría. Muestra las carácterísticas del mundo sensible e inteligible, y el recorrido del alma desde la ignorancia hasta la luz. Esta ascensión del alma también tiene un sentido ético-religioso mientras el alma va subiendo la rampa Seguir leyendo “filosofia” »

filozofiia

Parte 1: El camello

Y mi fortaleza se regocije Nietzsche habla sobre como el valor del camella reside en su fortaleza así cuanta más carga lleve sobre su lomo más valorado será. Lo mismo sucede con el hombre que cuanta mayor pena soporte y a pesar de ella siga avanzando más a

aplaudido será 

Sufrir hambre en el alma por amor


..En esta expresión Nietzsche habla sobre cómo el hombre masa no tiene acceso su fuente, es decir, a la verdad que se encuentra dentro de

sí y a la que denomina «impulso Seguir leyendo “filozofiia” »

NOCIONES

Noción: la causa eficiente primera La noción «causa eficiente primera» hace referencia a la conclusión de la segunda vía tomista para demostrar la existencia de Dios, a saber, la existencia de una primera causa incausada de todos los seres.. La segunda vía parte de que en el mundo sensible hay un orden de causas eficientes. Todo tiene su causa porque nada puede ser causa de sí mismo. Sin embargo no se puede llevar hasta el infinito hacia atrás la serie de causas, por lo que hay que admitir Seguir leyendo “NOCIONES” »

Platón

JUSIFICACIÓN (Pregunta3)

En la alegoría de la caverna, Platón hace una exposición prácticamente completa de su pensamiento.

 En primer lugar, a través de éste mito podemos entender su concepción dualista de la realidad, expuesta en la Teoría de las Ideas, eje central de su filosofía, y a la que se refirió en el libro VI. Allí había distinguido entre:

 Mundo sensible (representado con el interior de la caverna), el mundo de lo material, cuya realidad es captada por los sentidos (doxa) Seguir leyendo “Platón” »

Aristoteles

La filosofía aparece tras cuestionarse el ser por los primeros filósofos:
· La escuela de Mileto​: plantearon los términos physis (naturaleza) y arjé (principio de todas las cosas), sosteniendo que el origen de las cosas reside en la naturaleza.
· Los Pitagóricos​: creían que el arjé del cosmos (para ellos, un todo ordenado) eran los principios matemáticos, los números.
· Heráclito y Parménides​: creían que el arjé de las cosas no es un único principio y entienden el Ser como Seguir leyendo “Aristoteles” »

tema 1 2 3

TEMA 2:


EXPECTICISMO Y RELATIVISMO (TRUMP)

Son las 2 posiciones fundamentales que caracterizan el pensamiento sofista.
Frente al dogmatismo y el agotamiento de los modelos de explicación de los autores presocráticos, los sofistas se opusieron a la idea de una verdad objetiva y universal para todos. Su expecticismo consistía en afirmar que no existe una verdad objetiva y universal, y el relativismo consiste también en afirmar la imposibilidad de un conocimiento de carácter universal. No hay un Seguir leyendo “tema 1 2 3” »

Parecidos de Dios y las criaturas-sto tomas

Aristóteles

PROBLEMA DE LA REALIDAD Y DEL CONOCIMIENTO

los seres se componen de Materia y Forma. Esta Forma se divide en sustancia primera que es un individuo concreto y sustancia segunda que es universal. Los seres cambian buscando llegar a ser perfectos para cumplir su finalidad, este cambio se produce por el paso de la potencia al acto.Por último, para explicar la naturaleza debemos recurrir a la teoría de las cuatro causas: la formal, la material, la eficiente y la final, con estas cuatro causas, Seguir leyendo “Parecidos de Dios y las criaturas-sto tomas” »