Archivo de la etiqueta: Nassif concepto de educación

Concepto de educación



1)tmas q procupaban a ls filósofos prsocraticos:


l orign d todas ls cosas y l ordn natulza 2)Arj sgun Empdocls:
4 elmntos 3)En q consistió l giro antropológico d la filo griega en l siglo V a.C:
Interés creciente en los asuntos humanos (ética y política) 

4)eraclito y rio

Ralidad ultima s variabl y sta continuamnt cambiando 5)Posicions dfndidas x ls sofistas:
rlvistas y scpticos 6)Anaxágoras qndo ablaba dl Nous?:
A la intligncia cósmica rsponsabl dl ordn y la armonía dl mundo físico 7) Seguir leyendo “Concepto de educación” »

Concepto de educación según nassif

2

Concepto de razón según Rousseau


Él veía la razón como una de las causas de la corrupción humana. Se enfrentó al
Racionalismo de los ilustrados sin dejar de ser el mismo un enciclopedista ilustrado; llevó a
cabo una gran investigación sobre la educación de los niños, pero abandonó a sus propios
hijos en un hospicio.
Durante toda su vida, dos ideas atentaron a Rousseau: qué obra va mal a pesar de ser
buena, y que la sociedad se sentía profundamente injusta y lo perseguía constantemente. Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

METAFÍSICA (inmanente)

* Concepto

Define la metafísica como «El estudio del ser en cuanto a ser»

Aristóteles diferencia entre el ser necesario y el ser posible

El ser tiene muchos predicados

. El ser necesario es aquello que no puede ser de otra manera, lo que define la ESENCIA del ser.

• El ser posible es lo que puede ser de otro modo, ACCIDENTES

* Aristóteles han una clasificación de los distintos saberes

Ciencias de lo necesario(Matemáticas, Física y Metafísica) Son el fundamento de todos los Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Concepto de educación según nassif

POLIS:


SÓCRATES Y PLATÓN, POR UN LADO Y LOS SOFISTAS POR OTRO SEPARARON LA
NATURALEZA Y LA SOCIEDAD. ARISTÓTELES DefiníÓ AL SER HUMANO POR NATURALEZA
COMO ZOON POLITIKON, UN SER VIVO QUE NECESITA VIVIR CON OTROS EN COMUNIDAD.POLIS SIGNIFICA, ADEMÁS DE «CIUDAD», UNA COMUNIDAD HUMANA QUE SEVA CREANDO Y VA CRECIENDO DE MANERA NATURAL. ESE INCREMENTO, ALO LARGO DEL TIEMPO DIÓ LUGAR A LAS GRANDES CIUDADES Y LOS ESTADOS. LOS HUMANOS, MEDIANTE
GUERRAS O CON ACUERDOS HAN CONSTRUIDO LEYES Y SISTEMAS Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

El pedagogo frente al concepto de educación

MORAL


Kant entre sus obras destacan la Crítica de la Razón Pura,  la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica. Su filosofía es un Racionalismo trascendental de carácter críticol. Su tarea es establecer los límites y posibilidades de la razón y responder a las cuestiones. Plantea una moral formal, que solo nos dice cómo tenemos que actuar, ya que la autoridad del imperativo moral no es externa, sino de la propia razón que se legisla a sí misma Seguir leyendo “El pedagogo frente al concepto de educación” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

2. PRESOCRÁTICOS
CarácterÍSTICAS GENERALES
Los filósofos presocráticos son unos autores anteriores a Sócrates. Se sitúan sobre el siglo VI a. C. En las polis griegas. Ellos son los primeros pensadores que hicieron filosofía.
El primer objeto de estudio de los presocráticos fue la physis (se encuentra dentro de un sistema ordenado o cosmos). Ellos observaron lo que podían percibir de la naturaleza, de qué estaba

Concepto de educación

Karl Marx nacíó en Prusia el año 1818 y murió en Londres en 1883. Recibíó una educación impregnada del pensamiento kantiano y del liberalismo político. Cursó Derecho y se graduó en filosofía. Este fragmento de texto pertenece a Contribución a la crítica de la economía política(1859). Donde expone su teoría del valor que se convertirá en el centro de sus estudios sobre el capital y su concepción materialista de la historia.

En el texto, Marx trata el tema del materialismo histórico Seguir leyendo “Concepto de educación” »

Concepto de educación según nassif

Platón divide el alma humana en 3 partes:


Racional-le asigna la cabeza y su virtud es la sabiduría/prudencia.Irascible-le asigna el tórax y el corazón,su virtud es la fortaleza,esta alma es mortal.Concupiscible-esta en el hígado-abdomen,donde recién los impulso,instintos y pasiones nobles,está alma es mortal.Platón cree q la verdadera naturaleza del alma es su parte racional,según la teoría platónica de la reminiscencia,el alma tiene conocimientos no han sido adquiridos x experiencia,sino Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Platón :La filosofía de Platón es un intento de superar el relativismo y escepticismo sofista que convierte en un absurdo la búsqueda de la verdad y que hacen además imposible la convivencia en la polis. En este sentido, la influencia de Sócrates sobre Platón es fundamental para entender el pensamiento platónico puesto que esta lucha contra los sofistas había sido también la preocupación de Sócrates. El eje central de la filosofía de Platón es su finalidad política, toda su obra Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

El pedagogo frente al concepto de educación

1. Explicar el texto con el paso del mundo sensible al inteligible


>El mito de la caverna< 
primera parte
 Este texto pertenece a la República, libro 7 de Platón; Siglo V.
 El texto comienza con la narración del mito de la caverna. La intención de Platón es comparar nuestra naturaleza con respecto a la educación o falta de ella. Inteligencia e ignorancia. 
 El texto describe una caverna que representa la realidad sensible en la que unos individuos viven sometidos a la apariencia de las Seguir leyendo “El pedagogo frente al concepto de educación” »