Archivo de la etiqueta: Nassif y la educación

Definición de educación en ciencias sociales

Antropología:


Platón considera al ser humano como un alma encarnada en un cuerpo. Esta uníón entre cuerpo y alma es accidental y transitoria. La “psyche”, por medio del recuerdo, se libera del cuerpo para recuperar el conocimiento del mundo de las ideas, en especial la idea del Bien en sí. De esta forma, el hombre recupera el conocimiento esencial y final de sí mismo. Platón considera que el alma está constituida en una estructura tripartita que simboliza a través de un aviso y un corro Seguir leyendo “Definición de educación en ciencias sociales” »

Educación según nassif

En los siglos VII y VI a. C:


tiene lugar el paso del mito a logos en Grecia.//

¿Cuáles eran los grandes temas que preocupaba a los filósofos presocráticos?


El origen de todas las cosas y el orden regular de la naturaleza.//

El pensamiento mítico:


explica la realidad de un modo arbitrario.//

¿Cuál fue la principal novedad de la democracia ateniense?
Garantizaba a todos los CIUDADANOS el derecho a ser elegidos y a participar en la asamblea.//

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?


Según Seguir leyendo “Educación según nassif” »

Coppermann educación

2. DUALISMO EPISTEMOLÓGICO: 
En esta redacción se da por sentado que existen dos grados de saber que nos lleva a plantearnos distintas cuestiones: ¿Qué es la verdad?¿Podemos alcanzar conocimiento cierto de la realidad?
¿Es lo mismo opinar que conocer?
. A lo largo de esta redacción contestaremos a estas preguntas y comentaremos la relación entre esta teoría del conocimiento y la teoría de la realidad.
Según la teoría platónica la división entre dos mundos lleva también a la distinción Seguir leyendo “Coppermann educación” »