Archivo de la etiqueta: Naturaleza humana

Explorando la Naturaleza Humana: Filosofía, Ética y Sociedad

1. Concepción Teórica de la Filosofía

La filosofía teórica busca la verdad y guía el conocimiento más simple. Para Aristóteles, la filosofía nace de la admiración ante el mundo; su función es conocer las causas y principios de las cosas. Esta concepción también se llama aletheia, que significa desvelar o quitar el velo.

La filosofía práctica, por otro lado, no solo busca la verdad sino que busca ante todo la felicidad. Para Marx, la filosofía tiene una dimensión práctica-revolucionaria Seguir leyendo “Explorando la Naturaleza Humana: Filosofía, Ética y Sociedad” »

Naturaleza y Cultura en la Formación del Ser Humano

1. La Naturaleza Humana

1.1. El Concepto de Naturaleza Aplicado al Ser Humano

El término «naturaleza», derivado del latín «natura», se utiliza en el contexto del ser humano para referirse a lo esencial, lo que se posee desde el nacimiento, lo innato, en contraste con lo adquirido. Se relaciona con la programación genética y también se usa como sinónimo de normalidad, lo mayoritario. En este sentido, la naturaleza humana sería el conjunto de conductas que repite la mayoría, los comportamientos Seguir leyendo “Naturaleza y Cultura en la Formación del Ser Humano” »

Origen y Evolución del Ser Humano: Naturaleza y Cultura

1.- Formación del Origen del Ser Humano

1.1. Teorías sobre el Origen del Ser Humano

Teoría del Fijismo

Considera que las especies de los seres vivos están invariables, desde un punto de vista anatómico y fisiológico, a lo largo del tiempo. Defendida por Aristóteles. En el siglo XVIII, se hace una crítica al fijismo por la aparición de restos fósiles de especies desaparecidas, lo que significa que no son eternas como dice el fijismo.

Teoría del Creacionismo

Considera que las especies de los Seguir leyendo “Origen y Evolución del Ser Humano: Naturaleza y Cultura” »

El Alma y la Naturaleza Humana: Un Recorrido Filosófico

Las Primeras Concepciones del Alma

Dualismo y Materialismo en la Antigüedad

Los defensores del orfismo y el pitagorismo interpretaban la «psyche» como una sustancia o entidad espiritual, el alma de origen sobrenatural e inmortal, en contraste con el cuerpo, que es simple materia corruptible.

Platón recogió la idea anterior de que el alma es de naturaleza espiritual. Una vez que sale del cuerpo, su futuro dependerá de cómo haya vivido. Si es pura, logrará volver con los dioses; si está contaminada, Seguir leyendo “El Alma y la Naturaleza Humana: Un Recorrido Filosófico” »

El Ser Humano: Naturaleza, Cultura y Evolución

Naturaleza y Cultura

El ser humano es un sistema vivo compuesto de materia orgánica y química que se organiza para reproducirse y actuar. Esta organización se debe a la información genética acumulada en las células.

Sin embargo, la naturaleza no es el único factor que determina el comportamiento humano. La cultura, entendida como el conjunto de ideas, normas y costumbres que se transmiten de generación en generación, también juega un papel crucial.

Evolución del Ser Humano

Teoría de la Evolución

La Seguir leyendo “El Ser Humano: Naturaleza, Cultura y Evolución” »

La Persona Humana: Naturaleza, Dimensiones y Libertad

1. La Persona Humana

1.1 La Pregunta por el Qué

El qué es aquello que hace que una realidad sea lo que es y le permite obrar en consecuencia. Clásicamente se denomina esencia o naturaleza. El obrar humano aparece como problemático, por lo que se crean concepciones:

Antropología filosófica: Naturaleza humana y dignidad

Antropología: rama de la filosofía que agrupa los conocimientos sobre el ser humano

La escala de la vida

Diferencia esencial: aquella escala en la que los valores se ordenan por sus diferencias cualitativas

Diferencia gradual: aquella escala en la que los valores se ordenan por sus diferencias cuantitativas

El nacimiento de la disciplina

Ética y Moral: Naturaleza Humana, Iusnaturalismo y Leyes

¡Escrib(JUSTIFICACIÓN)

1.- Ética y Moral

1.1.- El ser humano como expresión de lo espiritual y lo sensible

Ser humano=> creado por Dios// diferencia=>compuesto de cuerpo (material)+alma(inmaterial)=>unidos de forma natural (no hay ser si no se unen a la vez)//alma=> principio de vida/da forma al cuerpo/depende de este en sus actuaciones (influencia hilemorfismo aristotélico)/es inmortal (diferencia con Aristóteles)/ tiene que explicar todas las actividades vitales=>posee capacidades= Seguir leyendo “Ética y Moral: Naturaleza Humana, Iusnaturalismo y Leyes” »

Filosofía política: Organización y necesidad de vivir en sociedad

La filosofía política: Organización y necesidad de vivir en sociedad

La filosofía política estudia cómo se organiza vivir en sociedad. En la antigua Grecia, política significaba el arte de vivir en sociedad.


La sociabilidad humana

La tendencia a vivir en sociedad es la «sociabilidad», que garantiza la supervivencia de cada miembro y del grupo en general. Algunos consideran la sociabilidad como puramente accidental y casual, mientras que para otros es necesaria y propia de la naturaleza humana. Seguir leyendo “Filosofía política: Organización y necesidad de vivir en sociedad” »

Naturaleza humana, individuo y cultura

T3 1. Naturaleza humana, individuo y cultura

El ser humano es un animal cuya naturaleza se abre al orden cultural (lenguaje, técnica, moral, derecho, economía, arte…). Es un animal cultural. La cultura introduce un modo de adaptación eficaz que aporta mecanismos como el lenguaje simbólico y la técnica que permiten orientarse en el mundo. La naturaleza biológica específica de los seres humanos posibilita la vida cultural. Se considera al hombre un ser único e irrepetible, por eso se le llama Seguir leyendo “Naturaleza humana, individuo y cultura” »