Archivo de la etiqueta: Neopositivismo

Conocimiento y Verdad: Perspectivas Filosóficas desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

El Conocimiento en el Idealismo del Siglo XIX

Hegel interpretó la filosofía como la ciencia que explica la realidad partiendo de principios. Según este filósofo, el conocimiento humano no tiene límites; no hay ninguna realidad inalcanzable para la razón. La totalidad se puede reconstruir si aplicamos el principio de que toda parte es incapaz de existir sin el complemento del todo.

Neopositivismo Lógico

Esta corriente persigue dos objetivos:

  1. Desterrar de las ciencias naturales todo lo que no sea Seguir leyendo “Conocimiento y Verdad: Perspectivas Filosóficas desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »

Fundamentos de la Filosofía del Derecho: Conceptos Clave y Métodos

Fundamentos de la Filosofía del Derecho

1- Filosofía del derecho: Es la ciencia suprema que, a la luz de la razón, conoce la universalidad de las cosas con sus principios y razones más elevadas, realizando así una unificación total del conocimiento.

2- Ciencia: Es el conjunto o sistema de verdades generales demostradas sobre un objeto determinado.

3- Concepto de la ley: Es toda regla social obligatoria establecida por una autoridad competente que se opone al libre albedrío del hombre, indicándole Seguir leyendo “Fundamentos de la Filosofía del Derecho: Conceptos Clave y Métodos” »

Principales Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Neopositivismo, Existencialismo, Personalismo y Marxismo

Siglo XX: Corrientes Filosóficas y su Impacto

Corriente de los Problemas de la Ciencia

Neopositivismo

Los filósofos más importantes de esta corriente fueron Wittgenstein y Russell. Su idea principal era que los problemas de la ciencia se podían resolver mediante la creación de un lenguaje perfecto basado en la lógica.

Creían que si se desarrollaba la lógica de manera que todo se pudiera expresar en lenguaje lógico, desaparecerían las contradicciones y los problemas científicos. Russell lo Seguir leyendo “Principales Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Neopositivismo, Existencialismo, Personalismo y Marxismo” »

Epistemología: Retratos y Tipos de Investigación

Tipos de Investigación

Utilización inmediata de conocimientos externos: Investigación aplicada

No se plantea una utilización inmediata, sin preocuparse de su uso: Investigación pura

Pueden ser:

  • Exploratorias: El tópico es nuevo o sin profundidad.
  • Descriptivas: Presenta características generales de hechos o fenómenos.
  • Explicativas: Determina la causa del hecho, relaciones causales.

Marco Teórico

Parte de la investigación donde el científico explicita con su teoría cómo ve la realidad, sus problemas Seguir leyendo “Epistemología: Retratos y Tipos de Investigación” »

Filosofía Contemporánea del Siglo XX: Corrientes y Pensadores Clave

Filosofía Contemporánea del Siglo XX

Corrientes Filosóficas Clave

El siglo XX se caracterizó por una gran variedad de corrientes filosóficas, que podemos agrupar en dos grandes bloques, añadiendo un tercero para la filosofía española.

1. Fenomenología, Existencialismo y Hermenéutica

Estas corrientes comparten la oposición al positivismo y a su intento de reducir el conocimiento al conocimiento científico.

Fenomenología

Impulsada por E. Husserl, la fenomenología busca hacer de la filosofía Seguir leyendo “Filosofía Contemporánea del Siglo XX: Corrientes y Pensadores Clave” »

Epistemología Neopositivista y Kuhniana: Un Análisis Comparativo

3- Explique en la epistemología neopositivisatas: A- el método. B- el criterio de demarcación. 3-a) La base para cualquier método científico según los neopositivisatas debe de estar el método inductivo y completan estemetodo con deducciones y experimentos. El metdo para la obtecion de leyes, se parte de lo hechos observables a explicar. Estos hechos son descriptos mediante proposiciones, llamadas proposiciones protocolares. Una proposición protocolar puede ser: al someter un trozo de hierro Seguir leyendo “Epistemología Neopositivista y Kuhniana: Un Análisis Comparativo” »

Pensamiento del neopositivismo

LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

En el siglo XX, surgen críticas hacia el pensamiento de la Modernidad ya que se piensa que el poder de la razón ha llegado a ignorar la dimensión sentimental del ser humano, o que hay que acentuar la distinción vida pública (razón)-vida privada (sentimiento), que ha servido para introducir el sentimiento sin renunciar a la razón. El Siglo XX está influido por el desarrollo tecnocientífico. La ciencia se ve como la única posible que puede llevarnos al progreso Seguir leyendo “Pensamiento del neopositivismo” »