Archivo de la etiqueta: Nicolás Copérnico

Ciencia, Filosofía y Política: Figuras Clave del Renacimiento y la Modernidad

Ciencia

Nicolás Copérnico, con su obra Sobre las revoluciones del orbe celeste, marcará una nueva era para la astronomía. La ventaja del sistema que plantea es su gran simplicidad respecto al de Ptolomeo. Nicolás solo plantea 34 órbitas ligeramente excéntricas con respecto al Sol para explicar los fenómenos observados, así como dotar a la Tierra de tres tipos de movimientos:

  1. Rotación sobre su propio eje.
  2. Traslación alrededor del Sol.
  3. Libración, una oscilación sobre la eclíptica para explicar Seguir leyendo “Ciencia, Filosofía y Política: Figuras Clave del Renacimiento y la Modernidad” »

Maquiavelo, Revolución Científica y Método Cartesiano: Ideas Clave

Maquiavelo: Realismo Político y la Necesidad de un Príncipe Fuerte

Nicolás Maquiavelo, un humanista con la república romana como modelo, es conocido por El príncipe, aunque también estudió la política romana. Su preocupación central era la fragmentación de Italia, que la hacía vulnerable, y creía en la necesidad de un «nuevo príncipe» para unificarla. Maquiavelo veía los regímenes políticos como seres vivos, con ciclos de auge y decadencia. Aunque prefería la república, consideraba Seguir leyendo “Maquiavelo, Revolución Científica y Método Cartesiano: Ideas Clave” »

El Mecanismo Cartesiano y la Teoría Heliocéntrica Copernicana

El Mecanismo Cartesiano

Cualidades de los Cuerpos

  • Primarias: Objetivas, dependientes de los cuerpos (extensión, orden)
  • Secundarias: Subjetivas, dependen de la percepción (olor, sabor, color)

La Física Cartesiana

* Solo considera materia y movimiento, explicables matemáticamente. * Renuncia a lo experimental, la verdad científica es alcanzable solo a través de la razón. * El conocimiento de las partes es suficiente para conocer el todo. * Principio de la inercia: los cuerpos permanecen en reposo Seguir leyendo “El Mecanismo Cartesiano y la Teoría Heliocéntrica Copernicana” »