Archivo de la etiqueta: Nietzsche

Marx, Ortega y Gasset, Nietzsche: Contexto, Crítica y Legado

Karl Marx: Biografía y Obras Principales

Karl Marx nació en la ciudad renana de Tréveris en 1818. Realizó los estudios primarios en su casa y cursó la enseñanza secundaria en la escuela superior de Tréveris. Con 17 años, Marx ingresó en la Universidad de Bonn para estudiar Derecho.

Entre sus obras destacan:

  • Diferencias entre la filosofía de Demócrito y Epicuro
  • Crítica de la filosofía del Estado de Hegel
  • Manuscritos de economía y filosofía
  • La sagrada familia
  • Manifiesto comunista
  • El capital

Tras Seguir leyendo “Marx, Ortega y Gasset, Nietzsche: Contexto, Crítica y Legado” »

Filosofía de Nietzsche: Vitalismo, Crítica Cultural y Superhombre

Nietzsche: Un Filósofo Revolucionario

1. Vitalismo

Nietzsche considera que lo real es la vida (desde una perspectiva biológica), la cual es inabarcable y no debe ser reducida a conceptos. Se trata de una intuición estética solo alcanzable por el artista que, cuando activa su genio, descubre todo lo que oculta la vida.

Nietzsche afirma que la vida es terrible y admira a los griegos, que combinaban perfectamente lo apolíneo y lo dionisíaco y necesitaban el arte. Pero más tarde lo trágico, lo Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Vitalismo, Crítica Cultural y Superhombre” »

Explorando el Pensamiento de Nietzsche: Claves y Conceptos Fundamentales

Desde el mundo de la cultura, surge una ruptura con todo el orden establecido. Estos artistas demuestran un claro talante aristocrático y elitista. Es el modelo del bohemio, alguien que renuncia a vivir conforme a los valores de la sociedad, que se considera más allá del bien y del mal y que busca experiencias nuevas, ya sea en el alcohol, drogas, etc.

La música de Wagner alcanza la apoteosis con su concepción del drama musical como unión de todas las artes. Nuestro autor mantuvo una profunda Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Nietzsche: Claves y Conceptos Fundamentales” »

Nihilismo y la Crítica a la Cultura Occidental: Una Perspectiva Filosófica

Nihilismo y la Crítica a la Cultura Occidental: Una Perspectiva Filosófica

Usos de la Razón según Nietzsche

El segundo uso de la razón es práctico, es la orientación racional de las acciones. Es una racionalidad crítica de los fines. Este uso dice que solo somos morales cuando somos libres, cuando la voluntad está sometida a algo que no es ella. Una persona es libre cuando él mismo lo decide, cuando hay una decisión racional que no se guía por nadie, una decisión propia. Hay una frase Seguir leyendo “Nihilismo y la Crítica a la Cultura Occidental: Una Perspectiva Filosófica” »

Nietzsche: Crítica a la Verdad, Lenguaje y Filosofía en el Contexto del Siglo XIX

Nietzsche: Crítica a la Verdad, Lenguaje y Filosofía en el Contexto del Siglo XIX

Opción B

1. Crítica a la idea de verdad en Nietzsche

En este texto, el autor plantea la crítica a la idea de verdad, atribuyendo su búsqueda y utilización a la necesidad de convivir en sociedad. De este modo, aceptamos como verdadero lo agradable, lo que tiene consecuencias positivas para la convivencia. El error de la filosofía, según Nietzsche, es haberse olvidado de las intuiciones como origen de los conceptos Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Verdad, Lenguaje y Filosofía en el Contexto del Siglo XIX” »

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Transvaloración

Contexto Histórico y Sociocultural de Nietzsche

Para comprender la filosofía de Friedrich Nietzsche, es fundamental situarla en su contexto histórico y sociocultural. El siglo XIX fue una época de grandes transformaciones en Europa, marcada por:

Nietzsche: Crítica a la Moral Occidental y la Filosofía Tradicional

El Vitalismo de Nietzsche: Una Reivindicación de la Vida

El vitalismo es el movimiento filosófico que surge en Europa en la segunda mitad del siglo XIX y que pretende recuperar la actividad vital del ser humano y construir una filosofía que posibilite la realización de dicha actividad. En esta filosofía se defiende la subordinación de lo racional a lo vital.

1. La Vida

Nietzsche, como vitalista que es, quiere afirmar la vida tal cual es. Desde aquí se justifica la necesidad de revisar los valores Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Moral Occidental y la Filosofía Tradicional” »

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y Propuesta de una Nueva Metafísica

La Filosofía de Nietzsche: Una Crítica a la Cultura Occidental

Para profundizar en el comentario, haré una justificación desde la posición del autor, en relación a la forma en que la filosofía tradicional ha entendido el papel de los sentidos. Vamos a enmarcarlo en el contexto general de su pensamiento, centrándonos especialmente en el lugar que tanto ha criticado Nietzsche de la cultura occidental.

Nietzsche intenta recuperar el aspecto que habían olvidado las filosofías: la vida. Considera Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y Propuesta de una Nueva Metafísica” »

Nietzsche y Santo Tomás: Perspectivismo, Conocimiento y Relación Fe-Razón

Nietzsche: Perspectivismo y Crítica al Lenguaje y la Metafísica

Para Nietzsche, la intuición es el conocimiento individual, directo e inmediato del sistema perceptivo interno y externo. El lenguaje sirve para expresar el pensamiento y la intuición, pero Nietzsche se pregunta si este expresa correctamente las intuiciones, ya que lo que hace es crear metáforas que intentan expresar nuestra relación con las cosas, porque la «cosa en sí», la esencia, es inconcebible.

El primer falseamiento de la Seguir leyendo “Nietzsche y Santo Tomás: Perspectivismo, Conocimiento y Relación Fe-Razón” »

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental: Moral, Metafísica y Ciencia

La Crítica de Nietzsche a la Tradición Socrático-Platónica y a la Dialéctica

La cultura occidental, a juicio de Nietzsche, está corrompida desde su origen. Su error principal consiste en instaurar la racionalidad a toda costa. Su crítica se dirige al platonismo, culpando a Platón de negar el perspectivismo como síntoma de decadencia. Es decadente todo lo que se opone a los valores del existir instintivo y biológico del hombre.

Crítica a la Moral

La moral tradicional se caracteriza por su Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental: Moral, Metafísica y Ciencia” »