Archivo de la etiqueta: Nietzsche

Nietzsche: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico e Impacto Actual

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Nietzsche

Nietzsche nace en 1844 en Röcken (Prusia). Estudió filología clásica en la Universidad de Basilea, donde consigue la plaza de catedrático. En este momento escribe su primera obra importante: “El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música”. Nietzsche buscaba lugares en los que el aire fresco le hiciesen bien a su enfermedad. A día de hoy no se conoce exactamente la patología que sufría Nietzsche, pero debía ser una Seguir leyendo “Nietzsche: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico e Impacto Actual” »

Crítica a la Cultura Occidental: Nietzsche, el Superhombre y la Voluntad de Poder

Elabora una crítica a la cultura occidental, que representa los valores de la vida descendente. Los griegos hicieron soportable el carácter trágico de la existencia (simbolizado por Dionisio) creando un bello mundo ilusorio (simbolizado por Apolo). A su síntesis perfecta entre lo dionisiaco y lo apolíneo, es decir, entre razón y vida, le puso fin Sócrates, que comenzó a potenciar en exceso la razón. Platón acentuó el error con la creación del “mundo verdadero” de las Ideas, opuesto Seguir leyendo “Crítica a la Cultura Occidental: Nietzsche, el Superhombre y la Voluntad de Poder” »

Nietzsche: Vida, Pensamiento y Crítica a la Civilización Occidental

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche (1844-1900), nacido en Röcken, cerca de Leipzig (Prusia), fue un influyente filósofo, poeta, músico y filólogo clásico. De ascendencia polaca por parte de padre y alemana por parte de madre, recibió una sólida formación humanística en la prestigiosa escuela de Pforta, en Turingia. Desde joven, mostró un gran interés por la música, aunque también comenzaron a manifestarse sus problemas de salud, principalmente dolores de cabeza.

En Seguir leyendo “Nietzsche: Vida, Pensamiento y Crítica a la Civilización Occidental” »

El Pensamiento de Nietzsche: Crisis, Nihilismo y Superhombre

El Pensamiento de Nietzsche: Una Visión Profunda

Nietzsche considera la cultura griega como la expresión de la lucha entre dos fuerzas antagónicas: lo apolíneo (que representa la medida, el límite, la razón) y lo dionisíaco (el flujo profundo de la vida, la unidad anterior al principio de individuación). Ambas fuerzas son necesarias para comprender la realidad y al propio hombre; el mundo es un juego trágico. Podemos ordenar el pensamiento de Nietzsche en dos partes: la crítica a la cultura Seguir leyendo “El Pensamiento de Nietzsche: Crisis, Nihilismo y Superhombre” »

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Filosofía, Religión y Moral

Contexto Histórico-Cultural y Filosófico

En el siglo XIX se extienden por Europa la Revolución Industrial y las revoluciones liberales-burguesas. Por ello, la sociedad estamental es sustituida por la sociedad de clases, representada por la burguesía capitalista e industrial, defensora de un liberalismo político y económico, y por el proletariado, que inicia el movimiento obrero, donde destaca Marx.

Los movimientos culturales más importantes del siglo XIX son el Romanticismo y el Positivismo. Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Filosofía, Religión y Moral” »

Explorando la Metafísica: Desde Platón hasta el Materialismo Histórico de Marx

La Metafísica a Través de la Historia

La Metafísica de Platón

Platón divide el mundo en dos:

Nietzsche: Filosofía, Genealogía y Crítica de la Cultura

Nietzsche: Vida, Obra y Filosofía

Vida y Obra

[1.1. Vida y obra] Nieto e hijo de pastores luteranos, conocía profundamente la Biblia y comenzó estudios teológicos antes de orientarse hacia la filología clásica, que le pone en contacto con los presocráticos (Heráclito), los sofistas (perspectivismo) y la cultura y religión griegas (héroe homérico). Desde los 12 años padeció cefaleas y trastornos oculares; hacia los 20 debió de contraer sífilis. Esta experiencia continuada del dolor es Seguir leyendo “Nietzsche: Filosofía, Genealogía y Crítica de la Cultura” »

Concepto, Arte, Superhombre, Conocimiento y Voluntad de Poder en Nietzsche

Concepto según Nietzsche

Nietzsche entiende el concepto como una idea que se concibe o forma en el entendimiento. El ser humano, en su necesidad de transmitir experiencias, utiliza sonidos articulados (palabras) con carácter simbólico. Un pacto social generaliza el uso de estas palabras, dando lugar al concepto. Por ejemplo, aplicamos el concepto «enamoramiento» a comportamientos con un profundo deseo de estar junto a otra persona, aunque cada experiencia sea única.

El concepto se forma al abandonar Seguir leyendo “Concepto, Arte, Superhombre, Conocimiento y Voluntad de Poder en Nietzsche” »

Conceptos Clave de Marx y Nietzsche: Trabajo, Alienación, Capitalismo y Nihilismo

Conceptos Fundamentales en el Pensamiento de Marx

Trabajo

Para Marx, lo que distingue a los humanos de los animales y determina la evolución de la historia humana es nuestra capacidad de transformar la naturaleza. Si algo marca la peculiaridad del tiempo humano, es precisamente la evolución del trabajo. Al trabajar la naturaleza, transformamos nuestras vidas. La evolución de esta transformación determina nuestro devenir histórico y el de nuestras ideas. La conciencia colectiva está determinada Seguir leyendo “Conceptos Clave de Marx y Nietzsche: Trabajo, Alienación, Capitalismo y Nihilismo” »

Nietzsche: Crítica a la Razón, Vitalismo y la Muerte de Dios

Contexto Histórico-Cultural de Nietzsche

Nuestro autor vive en una época denominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario, inaugurado con la Revolución Francesa y extendido a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, permite a la burguesía construir una Europa a su imagen. En la segunda mitad del siglo, la fuerza de los nacionalismos da lugar a nuevos estados. Las conquistas burguesas se fundamentan en el enriquecimiento causado por la Revolución Industrial. La necesidad de materias Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Razón, Vitalismo y la Muerte de Dios” »