Archivo de la etiqueta: Nietzsche

Nietzsche: Crítica a la Razón, Vitalismo y la Muerte de Dios

Contexto Histórico-Cultural de Nietzsche

Nuestro autor vive en una época denominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario, inaugurado con la Revolución Francesa y extendido a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, permite a la burguesía construir una Europa a su imagen. En la segunda mitad del siglo, la fuerza de los nacionalismos da lugar a nuevos estados. Las conquistas burguesas se fundamentan en el enriquecimiento causado por la Revolución Industrial. La necesidad de materias Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Razón, Vitalismo y la Muerte de Dios” »

Nietzsche: Superando el Platonismo y la Genealogía de la Moral

Explicación de por qué el intento de la filosofía de Nietzsche es superar el platonismo: A Nietzsche le preocupa cómo ha sido interpretada la vida a lo largo de la historia, argumentando que el ser humano ha vivido en un malentendido. Este malentendido es atribuido al platonismo, toda teoría que afirma que la realidad se divide en dos mundos: el mundo verdadero y el mundo aparente. El segundo responsable es el cristianismo, que Nietzsche considera el platonismo del pueblo, manifestando la idea Seguir leyendo “Nietzsche: Superando el Platonismo y la Genealogía de la Moral” »

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Filosofía, Religión y Moral

Contexto Histórico-Cultural y Filosófico

En el siglo XIX, la revolución industrial y las revoluciones liberales-burguesas se extendieron por Europa. La sociedad estamental fue sustituida por la sociedad de clases, representada por la burguesía capitalista e industrial, defensora de un liberalismo político y económico, y por el proletariado, que inició el movimiento obrero, donde destacó Marx.

Los movimientos culturales más importantes del siglo XIX fueron el romanticismo y el positivismo. Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Filosofía, Religión y Moral” »

El Perspectivismo de Nietzsche y la Crítica a los Valores Tradicionales

Nietzsche: Crítica a la Metafísica, la Moral y la Religión

La Crítica Radical de Nietzsche a la Cultura Occidental

Comenzaré mi comentario de texto centrándome en las dos nociones que me han tocado, que son: las explicaré de manera conjunta, ya que están relacionadas. Veremos que Nietzsche es un filósofo crítico, radical y total de la cultura occidental, crítica que podemos clasificar en tres apartados: la crítica a la moral, la religión y a la filosofía. Dedica gran parte de su pensamiento Seguir leyendo “El Perspectivismo de Nietzsche y la Crítica a los Valores Tradicionales” »

El Vitalismo de Nietzsche: Crítica a la Civilización Occidental y el Advenimiento del Superhombre

La Filosofía de Friedrich Nietzsche: Una Crítica Radical a la Civilización Occidental

Según Friedrich Nietzsche, la civilización occidental se asienta sobre una concepción contraria a la vida y opuesta a la naturaleza humana, una concepción que, irremediablemente, debe ser destruida. La cultura europea, argumenta, se sustenta en dos pilares antinaturales: la filosofía occidental y la religión cristiana. Ambas, incapaces de asumir los sinsabores propios de la vida (simbolizados por Nietzsche Seguir leyendo “El Vitalismo de Nietzsche: Crítica a la Civilización Occidental y el Advenimiento del Superhombre” »

Nietzsche: Nihilismo, Vitalismo y Crítica a la Metafísica Occidental

Nihilismo en Nietzsche: Una Crítica a la Civilización Occidental

Nietzsche es considerado uno de los máximos exponentes del vitalismo. Para él, el criterio fundamental para discernir lo conveniente de lo inconveniente radica en aquello que favorece la vida. La crítica central que dirige a nuestra civilización es el nihilismo, es decir, la idea de que nuestra moral y civilización se oponen a la vida, provocando un estado de fastidio, cansancio y bloqueo. Nietzsche propone soluciones a esta Seguir leyendo “Nietzsche: Nihilismo, Vitalismo y Crítica a la Metafísica Occidental” »

Nietzsche: Filosofía Vitalista, Voluntad de Poder y Crítica a la Cultura Occidental

Nietzsche: Filosofía Vitalista y Crítica a la Cultura Occidental

Nietzsche, filósofo vitalista, defiende que el objeto de reflexión de la filosofía es la vida. Desenmascara las fuerzas vitales que se esconden tras los valores de la cultura occidental. Su crítica a la civilización occidental denuncia que la razón es el resultado de una represión de los instintos, una negación de la vida, que se expresa de una forma muy poco sistemática.

Una influencia importante fue la de Schopenhauer, el Seguir leyendo “Nietzsche: Filosofía Vitalista, Voluntad de Poder y Crítica a la Cultura Occidental” »

Más allá del bien y del mal: Una nueva filosofía de la vida según Nietzsche

Nietzsche realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental mediante el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. La característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba, sino el estilo y la sutileza con que lo hacía. Fue un autor discutido durante su etapa activa, que acabó con un colapso mental a los 44 años, pasando a depender de su madre y de su hermana hasta su muerte en 1900.

El Nihilismo

El nihilismo Seguir leyendo “Más allá del bien y del mal: Una nueva filosofía de la vida según Nietzsche” »

Nietzsche: Contexto Histórico-Filosófico, Influencias y Relevancia Actual

Contexto Histórico-Cultural

Nuestro autor vive en una época denominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario inaugurado con la Revolución Francesa y que se extendió a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, permite a la burguesía construir una Europa a su imagen. En la segunda mitad del siglo, la fuerza de los nacionalismos da lugar a nuevos estados. Las conquistas burguesas se fundamentan en el enriquecimiento causado por la Revolución Industrial. La necesidad de materias Seguir leyendo “Nietzsche: Contexto Histórico-Filosófico, Influencias y Relevancia Actual” »

Nietzsche, Descartes y el Pensamiento Moderno: Filosofía y Crítica Social

Nietzsche y la Política: Crítica al Estado y al Socialismo

Política de Nietzsche: La filosofía de Nietzsche se mantuvo, por lo general, dando la espalda a la cuestión política y social decisiva en un siglo en el que las tensiones sociales se incrementaron, y en el que hubo una amplia discusión ideológica. Sin embargo, a Nietzsche no se le pasó por alto la importancia de la democracia como sistema político y del socialismo como ideología.

El Estado que surge y se consolida en la época es Seguir leyendo “Nietzsche, Descartes y el Pensamiento Moderno: Filosofía y Crítica Social” »