Archivo de la etiqueta: Nihilismo pasivo

El Nihilismo y la Muerte de Dios en la Filosofía Occidental

El Nihilismo y la Muerte de Dios

De esta manera, nuestra cultura culmina forzosamente en el nihilismo. El nihilismo no es un dogma o una teoría filosófica, sino el destino mismo de Occidente. La crisis de la metafísica, la religión y la moral tiene como consecuencia el advenimiento de un sentimiento de fatalidad y de vacío que sume al hombre, agotado y rendido, en la pesadumbre y la amargura. Nietzsche identifica este sentimiento como nihilismo pasivo: un sentimiento de depreciación de la vida Seguir leyendo “El Nihilismo y la Muerte de Dios en la Filosofía Occidental” »

Materialismo Historico

FRIEDRICH NIETZCHE (1844-1900)

TEORÍA METAFÍSICA:


Crítica a la ontología del ser y su contraposición con el devenir

La diferenciación entre ser y devenirera consecuencia, según Nietzsche, de la actitud de rechazo hacia esta vida.
El devenir se rechaza y el ser se endiosa.

Se trata de una metafísica del azar, hace de la realidad la manifestación de un poder caótico e imprevisible que no se ciñe a ningún orden, negando cualquier teleología de la realidad.

Al poder que quiere ese proceso de Seguir leyendo “Materialismo Historico” »

NIETZSCHE

En su obra El nacimiento de la tragedia presenta un profundo estudio filológico, artístico y filosófico centrado en el nacimiento y evolución de la tragedia griega. Dos fuerzas esenciales están presentes en estas obras teatrales: por un lado, Apolo, el Dios griego del sol y la luz, y, por otro lado, Dionisos, el Dios del vino y la embriaguez. Ambos dioses son utilizados por Nietzsche de un modo metafórico y simbólico, relaciónándose con estos significados: 

A) Dionisos es la voluntad, lo Seguir leyendo “NIETZSCHE” »

Epistemologia de nietzsche

Explicación


La filosofía de Nietzsche es una filosofía crítica, en la cual podemos diferenciar dos períodos: el primero es deconstructivo que viene sucedido del período constructivo. En 1872, con su primera obra, el nacimiento de la tragedia, nos da a conocer dos modos de vida en la cultura griega: el de Apolo y el de Dionisos. El primero representa lo racional, la luz, mientras que el segundo representa todo lo contrario; el pueblo griego supo mantener unidas estas dos formas de vida, pero Seguir leyendo “Epistemologia de nietzsche” »