Archivo de la etiqueta: Nihilismo

Nietzsche: Nihilismo, Crítica a la Moral y Voluntad de Poder

Introducción a la Obra de Nietzsche

Friedrich Nietzsche, en su obra Aurora. Reflexiones sobre los juicios morales (1879-1881), explora la moral, el cristianismo, el arte y la vida. Esta obra se divide en cinco libros:

Nietzsche: Lo Apolíneo, Dionisiaco, Sócrates y la Muerte de Dios

Lo Apolíneo, lo Dionisiaco y el Problema de Sócrates en Nietzsche

Lo Apolíneo y lo Dionisiaco

En 1871, Nietzsche publicó El Nacimiento de la Tragedia en el Espíritu de la Música. En este libro, reinterpreta el mundo de la antigua Grecia a partir de dos valores contrapuestos: lo apolíneo y lo dionisiaco:

Explorando la Filosofía de Nietzsche: Voluntad, Superhombre y Eterno Retorno

Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y el Eterno Retorno

Nietzsche sostiene que la razón no puede hacerse cargo de la vida porque ésta es irracional. Realiza, en consecuencia, una crítica demoledora a la cultura occidental, a la filosofía, al cristianismo y a su moral. La consecuencia es el ateísmo y el nihilismo: no existen la verdad ni el bien objetivos; no existen los valores morales tradicionales, ni la vida en el más allá. El nihilismo puede producir un efecto negativo y hacer que Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Nietzsche: Voluntad, Superhombre y Eterno Retorno” »

Nietzsche: Vitalismo, Muerte de Dios, Ultrahombre y Voluntad de Poder

El Vitalismo en Nietzsche

El vitalismo, según Nietzsche, es una concepción ética que otorga valor a todo aquello que conserva y refuerza la vida. Lo que favorece la vida es bueno, y lo que la niega es malo.

La vida es cambio, un constante devenir; nada permanece estable. Es un proceso de dominio de unos frente a otros. Los peligros y sufrimientos aportan más sabiduría que el placer. El dolor actúa como un fármaco contra el aburrimiento y el cansancio.

Crítica a la Religión

Nietzsche considera Seguir leyendo “Nietzsche: Vitalismo, Muerte de Dios, Ultrahombre y Voluntad de Poder” »

Nietzsche: Vitalismo, Crítica a la Cultura Occidental y Voluntad de Poder

La Filosofía de Nietzsche: Vitalismo y Crítica a la Cultura Occidental

La filosofía de Nietzsche se inscribe dentro de la corriente del vitalismo, que comprende un conjunto de filósofos cuya reflexión gira en torno al concepto de vida. El tema central de la filosofía de Nietzsche es la crítica de la cultura occidental. A diferencia de Marx, la crítica de Nietzsche es original y propone una crítica fundada desde una perspectiva axiológico-vitalista; esto es, juzga la civilización occidental Seguir leyendo “Nietzsche: Vitalismo, Crítica a la Cultura Occidental y Voluntad de Poder” »

Nietzsche y Ortega: Filosofía, Nihilismo y la Vida como Proyecto

Nietzsche: Contexto Histórico y Pensamiento

Marco Histórico

El panorama histórico de la segunda mitad del siglo XIX está marcado por una serie de revoluciones que plantean el conflicto entre la burguesía y el proletariado. También se observa el enfrentamiento entre el liberalismo burgués y el nacionalismo, así como el auge del anarquismo, el socialismo y el comunismo.

En Alemania, se impuso un modelo de Estado liberal-nacionalista. Otro fenómeno característico de esta época fue el colonialismo, Seguir leyendo “Nietzsche y Ortega: Filosofía, Nihilismo y la Vida como Proyecto” »

Nihilismo y Voluntad de Poder en Nietzsche: Consecuencias de la Muerte de Dios

Nihilismo y Voluntad de Poder: La Muerte de Dios

La filosofía de Nietzsche es vitalista porque la vida es la realidad primaria y originaria del mundo, y su característica principal es la voluntad de poder, aunque nunca llega a precisarlo, razón por la que se ha interpretado con diferentes sentidos. La voluntad de poder aparece como un afán de superación que está presente en todo ser vivo. En Occidente se ha renunciado a la vida y a la voluntad de poder, se ha puesto el punto de mira en otra Seguir leyendo “Nihilismo y Voluntad de Poder en Nietzsche: Consecuencias de la Muerte de Dios” »

Explorando la Filosofía de Nietzsche: Vitalismo, Moral y Superación del Nihilismo

Filosofía de Nietzsche


Nietzsche critica a la filosofía por ser dogmática. Para él, la filosofía tradicional es nihilista, pues la idea principal es que el no ser es la auténtica realidad. Además, el **vitalismo** se opone al absolutismo epistemológico porque, para Nietzsche, todo el conocimiento es relativo a la vida que lo produce. Nietzsche critica la **moral**, la **ontología**, la **epistemología** y la **ciencia**.


1. Crítica a la Moral

Nihilismo: Significado, Tipos y su Impacto en la Cultura Contemporánea

Nihilismo: Una Exploración Profunda

De nihil nada. El nihilismo es una actitud vital y filosófica que niega todo valor a la existencia, o que hace girar la existencia alrededor de algo inexistente. La idea nietzscheana del nihilismo es compleja:

Tipos de Nihilismo según Nietzsche

  1. Nihilismo como decadencia vital

    Toda la cultura occidental es nihilista, pues dirige toda su pasión y esperanzas a algo inexistente (el Dios cristiano, el Mundo Ideal y Racional de los filósofos), despreciando de modo Seguir leyendo “Nihilismo: Significado, Tipos y su Impacto en la Cultura Contemporánea” »

Nietzsche: Crítica Filosófica, Nihilismo y Voluntad de Poder

La Crítica de Nietzsche

Nietzsche, como se puede apreciar en el fragmento comentado, hace una dura crítica de la historia de la filosofía, a la que considera la base del pensamiento occidental. Él denomina a la cultura occidental «platonismo» y «cristianismo», y afirma que nos ha llevado al nihilismo (del latín nihil, nada).

Tipos de Nihilismo

Ahora bien, hay que distinguir varios tipos de nihilismo: