Archivo de la etiqueta: Nihilismo

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Nihilismo y Voluntad de Poder

Nietzsche realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental mediante el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. La característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía. Fue un autor discutido durante su etapa activa, que acabó con un colapso mental a los 44 años, pasando a depender de su madre y de su hermana hasta su muerte en 1900.

El Nihilismo en Nietzsche

El Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Nihilismo y Voluntad de Poder” »

Crítica a la Cultura Occidental: Nietzsche, el Superhombre y la Voluntad de Poder

Elabora una crítica a la cultura occidental, que representa los valores de la vida descendente. Los griegos hicieron soportable el carácter trágico de la existencia (simbolizado por Dionisio) creando un bello mundo ilusorio (simbolizado por Apolo). A su síntesis perfecta entre lo dionisiaco y lo apolíneo, es decir, entre razón y vida, le puso fin Sócrates, que comenzó a potenciar en exceso la razón. Platón acentuó el error con la creación del “mundo verdadero” de las Ideas, opuesto Seguir leyendo “Crítica a la Cultura Occidental: Nietzsche, el Superhombre y la Voluntad de Poder” »

Nietzsche: Vida, Pensamiento y Crítica a la Civilización Occidental

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche (1844-1900), nacido en Röcken, cerca de Leipzig (Prusia), fue un influyente filósofo, poeta, músico y filólogo clásico. De ascendencia polaca por parte de padre y alemana por parte de madre, recibió una sólida formación humanística en la prestigiosa escuela de Pforta, en Turingia. Desde joven, mostró un gran interés por la música, aunque también comenzaron a manifestarse sus problemas de salud, principalmente dolores de cabeza.

En Seguir leyendo “Nietzsche: Vida, Pensamiento y Crítica a la Civilización Occidental” »

El Pensamiento de Nietzsche: Crisis, Nihilismo y Superhombre

El Pensamiento de Nietzsche: Una Visión Profunda

Nietzsche considera la cultura griega como la expresión de la lucha entre dos fuerzas antagónicas: lo apolíneo (que representa la medida, el límite, la razón) y lo dionisíaco (el flujo profundo de la vida, la unidad anterior al principio de individuación). Ambas fuerzas son necesarias para comprender la realidad y al propio hombre; el mundo es un juego trágico. Podemos ordenar el pensamiento de Nietzsche en dos partes: la crítica a la cultura Seguir leyendo “El Pensamiento de Nietzsche: Crisis, Nihilismo y Superhombre” »

Crisis de la Modernidad: Filosofías de Valores, Nihilismo e Integrismo Islámico

La Salida de la Modernidad Ideológica: Filosofías de Valores y Nihilismo

Motivos

Las dos Guerras Mundiales y la desilusión por los paraísos prometidos por las ideologías son los principales motivos de la crisis de la modernidad ideológica. Esta crisis se manifiesta de forma evidente entre finales del siglo XX y principios del XXI. Al buscar salidas a esta crisis, se aprecian dos opciones opuestas:

Filosofías de Valores

Estas filosofías, que surgen tras la Primera Guerra Mundial, tienen un denominador Seguir leyendo “Crisis de la Modernidad: Filosofías de Valores, Nihilismo e Integrismo Islámico” »

Nietzsche: Superando el Platonismo y la Genealogía de la Moral

Explicación de por qué el intento de la filosofía de Nietzsche es superar el platonismo: A Nietzsche le preocupa cómo ha sido interpretada la vida a lo largo de la historia, argumentando que el ser humano ha vivido en un malentendido. Este malentendido es atribuido al platonismo, toda teoría que afirma que la realidad se divide en dos mundos: el mundo verdadero y el mundo aparente. El segundo responsable es el cristianismo, que Nietzsche considera el platonismo del pueblo, manifestando la idea Seguir leyendo “Nietzsche: Superando el Platonismo y la Genealogía de la Moral” »

El Vitalismo de Nietzsche: Crítica a la Civilización Occidental y el Advenimiento del Superhombre

La Filosofía de Friedrich Nietzsche: Una Crítica Radical a la Civilización Occidental

Según Friedrich Nietzsche, la civilización occidental se asienta sobre una concepción contraria a la vida y opuesta a la naturaleza humana, una concepción que, irremediablemente, debe ser destruida. La cultura europea, argumenta, se sustenta en dos pilares antinaturales: la filosofía occidental y la religión cristiana. Ambas, incapaces de asumir los sinsabores propios de la vida (simbolizados por Nietzsche Seguir leyendo “El Vitalismo de Nietzsche: Crítica a la Civilización Occidental y el Advenimiento del Superhombre” »

Nietzsche: Nihilismo, Vitalismo y Crítica a la Metafísica Occidental

Nihilismo en Nietzsche: Una Crítica a la Civilización Occidental

Nietzsche es considerado uno de los máximos exponentes del vitalismo. Para él, el criterio fundamental para discernir lo conveniente de lo inconveniente radica en aquello que favorece la vida. La crítica central que dirige a nuestra civilización es el nihilismo, es decir, la idea de que nuestra moral y civilización se oponen a la vida, provocando un estado de fastidio, cansancio y bloqueo. Nietzsche propone soluciones a esta Seguir leyendo “Nietzsche: Nihilismo, Vitalismo y Crítica a la Metafísica Occidental” »

Más allá del bien y del mal: Una nueva filosofía de la vida según Nietzsche

Nietzsche realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental mediante el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. La característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba, sino el estilo y la sutileza con que lo hacía. Fue un autor discutido durante su etapa activa, que acabó con un colapso mental a los 44 años, pasando a depender de su madre y de su hermana hasta su muerte en 1900.

El Nihilismo

El nihilismo Seguir leyendo “Más allá del bien y del mal: Una nueva filosofía de la vida según Nietzsche” »

El Vitalismo y la Crítica a la Filosofía en Nietzsche: Superación y Voluntad de Poder

El Vitalismo de Nietzsche

El vitalismo es uno de los aspectos capitales de la filosofía de Nietzsche. En filosofía, se denominan vitalismos aquellas filosofías que consideran la vida humana como el elemento central de sus reflexiones y concepto clave para sus explicaciones. Nietzsche contrapone a Dionisio y Apolo. Dionisio es el símbolo de la vida y Apolo es símbolo de la razón. Sócrates rompe con el equilibrio de la cultura griega: Sócrates para Nietzsche es el hombre que busca el conocimiento Seguir leyendo “El Vitalismo y la Crítica a la Filosofía en Nietzsche: Superación y Voluntad de Poder” »